Comencemos realizando un ejercicio de visualización: pensad en la imagen que tenéis de una persona que es programador/a informático/a….¿Ya? Bien, es más que probable que la imagen que os ha venido a la cabeza sea la de un chico más bien joven y con pinta de no tener demasiada vida social, ¿verdad?
El caso es que no deja de ser paradójico que, a pesar de la existencia de este estereotipo (injusto, como suele ocurrir con las generalizaciones), la persona que está considerada como la primera programadora informática sea una mujer, Ada Lovelace, y que además era la hija de uno de los grandes poetas de la historia de la literatura: Lord Byron.
Hoy, 16 de octubre, se celebra este año el día de Ada Lovelace, mediante el cual se celebran los logros obtenidos por las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Ada Lovelace
El hecho de que Ada Lovelace haya pasado a la historia de la informática tiene mucho que ver con otro personaje: Charles Babbage, considerado el padre de la computación por su diseño de una calculadora mecánica y, sobre todo, por el diseño (aunque no llegó a construirse) de la denominada máquina analítica, máquina que Babbage pretendía que pudiera programarse para realizar cualquier tipo de cálculo. Algo así como el antepasado de las computadoras.
Pero vamos con nuestra protagonista de hoy. Ada conoció a Babbage a través de una amiga común, Mary Sommerville, y a partir de ahí comenzó una intensa correspondencia entre ambos. Babbage quedó tan impresionado por las capacidades de Ada que en 1842 requirió de sus servicios. Se había publicado en francés un trabajo sobre la máquina analítica y Babbage quería que Ada lo tradujera al inglés y lo ampliara con anotaciones propias. Estas notas, cuya extensión triplicaba la del trabajo que había traducido, resultaron contener lo que se considera en la actualidad como los primeros programas informáticos.

Charles Babbage
Por desgracia ni Ada ni Babbage llegaron a ver construida esta máquina, ya que por diversas razones no llegó a construirse completamente nunca (solamente se ha llegado a construir en parte en épocas posteriores a ambos), aunque el propio Babbage estuvo refinando su diseño hasta su muerte, en 1872. De todas formas Ada no habría llegado a verla, ya que falleció en 1852 posiblemente por las sangrías provocadas por los médicos debido a un cáncer de útero que padecía. Con poco menos de 37 años fallecía Ada Lovelace, una adelantada a su tiempo.
El mayor reconocimiento que se le ha realizado a Ada Lovelace en toda la historia, además de este «día de Ada Lovelace», es el hecho de que un lenguaje de programación lleve su nombre: ADA. Fue diseñado por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, comenzando a usarse en 1979. Actualmente suele utilizarse en entornos donde se requiere de una gran seguridad y fiabilidad.
Fuentes y enlaces para ampliar información:
- Ada Lovelace en la Wikipedia en inglés.
- Charles Babbage en la Wiipedia en español.
- Finding Ada, información sobre el día de Ada Lovelace.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Comencemos realizando un ejercicio de visualización: pensad en la imagen que tenéis de una persona que es programador/a informático/a….¿Ya? Bien, es más que probable que la imagen que os ha venido a la cabeza sea la de……
[…] Capil, la torre de La Llagonne 4 alma 17 Hoy es el día de Ada Lovelace, la "condesa" de la programación top por Astro_Pipe en tecnología | software hace […]
Buena entrada, sin embargo, valdría la pena leer el artículo que cito a continuación dónde razonan por qué Ada no es la primera «programadora» de la historia.
http://www.true-equality.net/archive/2010/07/08/ada-lovelace-was-not-the-first-computer-programmer.aspx
Saludos.
[…] Hoy es el día de Ada Lovelace, la “condesa” de la programación […]
[…] » noticia original Comparte Comments comments /* […]
[…] » noticia original Comparte Comments comments /* […]
Me temo que Newlog tiene razon. Hay que tener en cuenta que el trabajo del propio Babbage no tuvo influencia en el desarrollo de los ordenadores modernos. Cuando alla por los 40 se hicieron los computadores antecesores de los que hoy tenemos, los que lo hicieron no tenian ni idea de los trabajos de Babbage. Luego ya los historiadores fueron los que encontraron antecedentes de lo ordenadores, sobre todo ordenadores analogicos, y los ordenadores digitales de Babbage. Tengo entendido que Babbage era considerado en su epoca como un tio bastante lunatico, y a juzgar por muchos de sus actos, lo… Lee más »
Siempre la escuche como Ada Byron.
augus1990, es que era Ada Byron, hija de Lord Byron. Lee el artículo, ahí lo explico.
Cuando yo era pequeño ya salia el tema de Ada y el lenguaje de programacion Ada y en algunos sitios se la llamaba Ada Byron y se decia que era hermana, no hija.
[…] que tampoco es posible olvidar a una de las precursoras de la informática tal como la conocemos. El martes fue el día de Ada Lovelace, considerada por muchos primera programadora de la historia. Lo contaron en […]
[…] que tampoco es posible olvidar a una de las precursoras de la informática tal como la conocemos. El martes fue el día de Ada Lovelace, considerada por muchos primera programadora de la historia. Lo contaron en […]
[…] que tampoco es posible olvidar a una de las precursoras de la informática tal como la conocemos. El martes fue el día de Ada Lovelace, considerada por muchos primera programadora de la historia. Lo contaron en […]
[…] que tampoco es posible olvidar a una de las precursoras de la informática tal como la conocemos. El martes fue el día de Ada Lovelace, considerada por muchos primera programadora de la historia. Lo contaron en […]
[…] que tampoco es posible olvidar a una de las precursoras de la informática tal como la conocemos. El martes fue el día de Ada Lovelace, considerada por muchos primera programadora de la historia. Lo contaron en […]
[…] y/o conocidos dentro de las matemáticas que dan nombre a uno de estos cráteres. Estos son Charles Babbage, Isaac Barrow, Jakob Bernoulli, Johann Bernoulli, Friedrich Wilhelm Bessel, George David Birkhoff, […]
[…] que tampoco es posible olvidar a una de las precursoras de la informática tal como la conocemos. El martes fue el día de Ada Lovelace, considerada por muchos primera programadora de la historia. Lo contaron en […]
Excelente reconocimiento a ADA LOVELACE. Mujer de ciencia y que realizo aportes a la informática
Por si sirve de complemento a la entrada, presento un apunte que realicé sobre el tema allá por el 2012: Ada Lovelace: ¿Pionera de la Informática Moderna?; Una cuestión a debate.
Aquí el enlace: https://euclides59.wordpress.com/2012/10/28/ada-lovelace-biografia-y-obra/
[…] Источники и дополнительные материалы: https://gaussianos.com/ada-lovelace-la-condesa-de-la-programacion/ […]