¿Sabías que el actor James Woods puede considerarse como una de las personas vivas más inteligentes del planeta?
Me entero de ello a través de esta infografía con algunas de las personas vivas con mayor CI del planeta que, entre otros, contiene a Stephen Hawking, Paul Allen, Andrew Wiles o Terence Tao.
Al parecer el señor Woods fue un estudiante brillante. Un par de datos que lo corroboran:
- Estando todavía en el instituto, estuvo en un curso de álgebra lineal de UCLA.
- En el SAT (un examen tipo la selectividad) sacó un perfecto, 800, en la parte de lengua y 779 en la de matemáticas.
Después de aquello Woods entró en el MIT (nada más y nada menos) para estudiar Ciencias Políticas (nada más y nada menos…). El caso es que parece ser que el gusanillo de la actuación se apoderó de él al poco de estar allí y dejó sus estudios por ello.
Quién sabe qué hemos perdido por ello…
En la Internet Movie Database (IMDb) también hablan de todo esto en la biografía de James Woods.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
«¿Sabías que el actor James Woods puede considerarse como una de las personas vivas más inteligentes del planeta?» Muy aventurada la pregunta y la respuesta. El único criterio real para incluirlo en la infografía es su dato de CI, nada de lo que ha hecho lo justifica como excepcional. Y la tabla da un valor de CI a Hawking de 160, y dice que el récord lo tiene alguien con 210, pero listan dos personas con más de 220. [Por cierto, para dar un valor de CI primero hay que dar la desviación estándar que se usa. Como dicen que… Lee más »
¿ A qué llamamos hacer cosas inteligentes? ¿ Contribuir para construir una bomba nuclear? o ¿ no contribuir teniendo en cuenta que la mayoría de los humanos son estúpidos?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Sabías que el actor James Woods puede considerarse como una de las personas vivas más inteligentes del planeta? Me entero de ello a través de esta infografía con algunas de las personas vivas con mayor CI del planeta qu……
Gracias César. Eran algunas de las cosas que quería comentar, pero no iba a hacerlo porque a falta del conocimiento más específico, simplemente me parecía medio «números tirados a la marchanta».
«¿ Quien sabe qué hemos perdido por ello?» …. Y ¿que hay de lo que pueda llegar a hacer J. Wood (si no lo ha hecho ya) como actor o en otras facetas de la vida ?
Como dice Ken Robinson, en general en los sistemas educativos, las artes dramáticas están menos consideradas que la lengua o que las matemáticas. La charla entera es muy interesante, se puede ver aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=AW-bTuBA5rU&feature=related
No perdimos un pollo, ganamos un pato.
http://www.youtube.com/watch?v=8DxfbX_XAl4
Si le picó el bichito de la actuación pues bien!! Que oficie lo que su corazón dicte y no lo que una estadística y mandato social dictaminen.
Interesante, no es la primera vez que se de un artista con alto CI, no era necesario que Woods se dedicara a la ingenieria, matematica, fisica, medicina,… para hacernos constar de su alta capacidad cognitiva, solo espero que pueda hacer uso pleno de sus facutades en lo que hace.
Por cierto, alguien sabe de metodos practicos para elevar el CI?? Me agradaria saber, comenten algun enlace o consejo, etc.. gracias
Tambien habia una actriz no recuerdo si eran por los 70 80 o 90s que hasta hizo un descubrimiento relacionado a radares y que fue certificado años despues claro en su momento nadie lo tomo en cuenta o como que los agarro desprevenido xD pero yo creo q si alguien tiene un talento de esos tiene q desarrollarlo y dedicarse solo a eso pero bueno eso ya depende de ellos supongo que no tienen esa vocacion.
Hablando de actores y matemáticas no puedo evitar mencionar a Danica McKellar, la (para mí) inolvidable «Winnie Cooper» de la serie «Aquellos maravillosos años»: además de modelo, actriz, guionista y directora, se graduó Summa cum laude en Matemáticas en la Universidad de UCLA en 1998 (con 23 años). Tiene un Erdos 4 (y un Bacon 2, ya puestos) y es coautora del teorema «Percolation and Gibbs states multiplicity for ferromagnetic Ashkin–Teller models on Z2», cosa que ya se explicó en este mismo blog en enero de 2007. Además es autora de tres libros divulgativos, con mucho éxito, sobre matemáticas. Cómo… Lee más »
Perzolaga, gaussianos no se olvidó de ella, echa un vistazo a este enlace 🙂
https://gaussianos.com/el-teorema-de-danica-mckellar/
En España tenemos también tenemos al menos un ejemplo de actor/matemático.
Se trata de Sofía Nieto que seguramente todos recordaremos como la hija dicharachera de Juan Cuesta en «Aquí no hay quien viva».
Aquí su wikibiografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sof%C3%ADa_Nieto
Y aquí un vídeo relacionado cun su faceta matemática:
http://www.youtube.com/watch?v=O4ngs8tM-vw
No creo que sea una perdida el que se haya dedicado a la actuacion, de hecho lo considero un excelente actor.
…y ¿cómo hago para incrementar mi C I ?
Temo tenerlo muy por debajo de los mencionados.
Absolutamente nada nos perdimos. Un individuo que con 60 años reconoció públicamente que le gustaban ‘entrar’ a adolescentes de 16 años, que filtreó con ellas; una mente maravillosa cuyo papel más encomiable fue el de chulo de medio pelo en ‘Casino’. Un maleducado que nunca tuvo más gloria que los insultos que regala cada día en Twitter.
En definitiva, un cadáver andante acostumbrado a ser un mediocre. Y que morirá como tal.