El tiempo es oro. Es un tópico, pero es totalmente cierto. Es oro y en muchas ocasiones es dinero, por ejemplo en todo lo relacionado con los estudios universitarios. Cuanto más tiempo tardes en terminarlos más dinero te costará, y con las subidas de las tasas con las que están sacudiendo a la universidad en los últimos tiempos aún más.
Por eso es interesante intentar subsanar errores que puedan suponer un aumento de este tiempo y, por tanto, de dinero. Porque aún puedes hacerlo, porque todavía no es tarde.
Sí, estamos en verano, vacaciones, descanso, tranquilidad, playa, etc, pero pronto comenzarás un grado en la universidad y te conviene ir lo mejor preparado posible para encarar este comienzo con todas las garantías.
Quizás seas una de esas personas que va a entrar en ADE (o cualquier grado similar) desde Bachillerato de Ciencias Sociales, o en un grado de Químicas, Industriales, etc, sin haber dado matemáticas en 2º de Bachillerato (sí, sé que es increíble, pero se puede), o puede que entres en un grado de Informática desde un Ciclo de Grado Superior. En todos estos casos tus conocimientos de matemáticas están por debajo de lo que necesitarás para poder afrontar el primer curso con los mínimos necesarios. Pero no te preocupes, todavía puedes arreglar este problema (sí, es un problema, y muy gordo).
La falta de base de conocimientos de matemáticas que tienes ahora será un gran lastre para ti en el primer curso, y es muy posible que lo lleves a cuestas en gran parte del Grado, provocando en ti, posiblemente, un gran frustración y un retraso tremendo en tus estudios.
Quizás pienses que lo puedes solucionar cuando llegue el momento, durante el propio curso. Y puede que tengas razón. Pero es muy posible que eso te cueste tener que dejar aparcada alguna otra asignatura, con el consiguiente aumento de tiempo que tardarás en terminar tu grado, y también de dinero que costará tu matrícula. Por eso te interesa comenzar a ponerle remedio antes de que comience el curso.
Aprovecha lo que queda de verano antes de comenzar el curso para ampliar tu formación matemática. Infórmate de si tu universidad imparte algún curso cero de matemáticas, y si es así aprovéchalo. O también puedes apuntarte a una academia o pedir ayuda a algún profesor particular que pueda rellenar ese hueco que hay ahora mismo en tus conocimientos matemáticos para poder así afrontar con garantías estas asignaturas y contribuir con ello a que termines de forma satisfactoria tus estudios universitarios.
Todo esto es un engorro, lo sé, pero lo agradecerás en un futuro. Simplemente te estoy pidiendo que le hagas caso a la voz de la experiencia. Llevo ya unos cuantos años viendo como muchos alumnos que tienen las carencias que tienes tú ahora se estrellan con ciertas asignaturas como si de un muro se tratase. Y en la mayoría de las ocasiones da igual las horas de estudio que les dediquen: las carencias son tan graves y profundas que no les permiten entender los contenidos de dichas asignaturas, por lo que las horas de estudio llegan a ser perjudiciales por lo frustrados que quedan estos alumnos.
Quizás ellos no sabían en su momento que podían intentar ponerle remedio de antemano a su situación, pero tú ya lo sabes. Aprovecha este conocimiento de la situación, todavía estás a tiempo.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El tiempo es oro. Es un tópico, pero es totalmente cierto. Es oro y en muchas ocasiones es dinero, por ejemplo en todo lo relacionado con los estudios universitarios. Cuanto más tiempo tardes en terminarlos más dinero te c……
También puede darse el caso de que una persona entre en un grado de matemáticas sin haber dado nunca física porque hizo tecnología o economia…
Saludos Gaussianos, Antes que nada, ofrezco mis disculpas. El tema que voy a tratar, nada tiene que ver con el post. Pues bien, todos conocemos la conjetura(fuerte) de Goldbach. Ahora bien, quiero mostrarle una versión mucho más generalizada de la afamada conjetura: Sea m un número natural par mayor que 0. Todo número múltiplo de m, mayor o igual a 3m, puede ser expresado mediante la suma de dos números primos (p,q) tales (p,q) son mayores que m. Matemáticamente esto es: p + q = 2x(y + 1) + 2x; para todo (x, y) elemento de los enteros > 0.… Lee más »
Hola Gaussianos yo provengo de la antigua FP,termine los 5 años de formación profesional hace tanto tiempo que ya no lo recuerdo. A pesar de tener nota para entrar en la universidad deje de estudiar cuando termine la FP y me puse a trabajar en ingeniería civil y arquitectura asta llegar al grado de proyectista trabajo que desarrollaba junto a las tareas de profesor de CAD . Después del apocalipsis del 2008 en mi sector, y de haber trabajado desde entonces poco mas de un año y medio aquí y allá, me decidí por tomar los estudios otra vez. Me… Lee más »
la culpa en parte es de los SUELDAZOS que se ganan profesores UNIVERSITARIOS, decanos,vicedecanos, RECTORES,etc.. si cobrara cada uno 1000 euros ya veriais como las tasas no eran tan altas…
Javier, a mí no me parece mal tu forma de llegar tu grado, si el tiempo y el dinero te lo permiten. Si se puede es mejor aprobar con buena nota, aunque a veces eso supongo algún retraso temporal.
jose, creo que estas muy muy mal informado.
Diamond, quería consultarte lo siguiente, sobre todo en función del comentario de Javier.
Alguien que obtiene su doctorado (en matemáticas específicamente) alrededor (en ambas direcciones) de los 40, que sería mi caso, ¿puede encontrar oportunidades de desempeñarse como investigador en instituciones de alto nivel?
En mi caso, cuando ingrese a estudiar profersorado en enseñanza primaria me estrellé contra Matemáticas, parecía que lo que había aprendido en el secundario era nulo, porque me había olvidado de todo, sin embargo fue la materia que más me gustó, tanto que deje ese profesorado y encaré el de Matemáticas, en el cual no fuí brillante, pero de ninguna manera fuí opaco, lástima no tener más tiempo para seguir con la licenciatura, donde llegué hasta Análisis IV, pero nunca continué con las Topologías II y III y tampoco con Análisis V. Así que ya quedé fuera de un doctorado,… Lee más »
Lo primero es decir algo que seguramente sabe el autor del post pero que no ha dicho:
son mayoríalos alumnos que no han estudiado matemáticas en 2°bach. De hecho muchos alumnos hacen la opción de ciencias para no tener que dar matemáticas en 2°bach (en el de sociales es obligatorio). ¿Alucinan? Pues es así.
Lo segundo. Javier, yo estudié de 4 en 4 asignaturas Químicas también por cuestiones económicas. Tarde más pero conseguí mi objetivo. Un saludo y suerte
Ricardo, pienso que sí, aunque evidentemente será más complicado que si lo hubieras hecho con menos edad. Conozco algún caso de gente que lo ha obtenido cerca de 40 e incluso de 50 y ha conseguido meterse en investigación.
bueno esta bien la intencion del post por desgracia hoy por hoy en ESPAÑA estudiar no vale absoutamente para nada 🙁
No estoy de acuerdo jose.
Independientemente de los resultados económicos parece que siempre es mejor saber que ignorar. La poca fe en la «rentabilidad» de los estudios debe animar a los estudiantes a elegir lo que les gusta en lugar de considerar la carrera como una inversión. Luego la vida se encargará de encontrar el sitio para cada uno. El conocimiento es evidente que puede mejorar las posibilidades de ese sitio. Cuanto menos formación menos opciones aunque haya pocas para todos.
yo tengo carrera de FISICO que bueno es algo parecido a MATEMATICAS (bueno mates es mas dificil vale 🙂 ) y no me como ni los mocos por no tener NOTAZAS , muchas veces me he arrepentido de mi eleccion en vez de igual aprovechar la bonanza de 1998-2007 para trabajar y ganar dinero.