Para la vuelta de las vacaciones y fiestas, nada mejor que un problema/jueguecillo.
Cierta vez tres caballeros se reunieron a tomar un café. Una vez que se iban, pidieron al camarero que les trajera la cuenta, éste fue a la caja y el cajero le dice que les cobre 10 euros (imaginemos que están en un sitio carísimo) a cada uno por el café, por lo que el camarero así lo hace.
Los clientes pagan cada uno su parte, pero se quejan al camarero del precio del café, a lo que el camarero vuelve a la caja con la queja de los clientes y el cajero a regañadiente le dice al camarero: «devueveles 5 euros».
El camarero, que no era tonto se dice a sí mismo: «Son 3 clientes, si tengo que devolverles 5 euros me quedo sin cambio y sin propina», así que se queda con 2 euros y les devuevle a cada cliente 1 euro. Con lo que cada cliente, en definitiva paga 9 euros.
Por tanto, tenemos que: (3 * 9) + 2 = 29
Entonces, ¿dónde está el euro que falta?
(Este problema nos lo envió hace tiempo Gonzalo A. Brusella, me he permitido adaptarlo a España, ya que él (creo) es Argentino.)
Solución
Viendo que no ha caído nadie en la pequeña «trampa», voy a poneros la solución, aunque todos habéis acertado.
Lo que ocurre es que en realidad no falta ningún euro y el problema está en que la cuenta que se hace está mal hecha. La cuenta bien hecha sería:
- Pagan los clientes: 10 x 3 = 30 €
- El cajero le da cinco euros al camarero para devolverlos a los clientes: 30 – 5 = 25 €
- Ahora el camarero se guarda dos euros como propina: 25 + 2 = 27 €
- El camarero devuelve un euro a cada cliente: (1 x 3) + 27 = 30 €
Lo único que ocurre en este problema es que hay que identificar correctamente el movimiento del dinero.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Sencillamente no falta ningún euro 🙂
mira yo pei un euroero me gustaria saber el euro eed que dios nuestrro señor todopoderoso vocoun eur ms erosdiosimbco una moeda de 2 o dos monedas de 1 ya lohe contao en la iglesia y pensaron que me estaba drogando pero aqi viene otro robleas y es i padre seguramente cm todo adolecte loco sin estudios y pbreen el mundo osea en mi barrio un canalla o un hijo de malandril se ha drogao la droga la caga a mea porque alomejor se estriño de pequeño y naci drgadict y me estoyhacend t un io porue n se si… Lee más »
No hay que sumar la cantidad de 2 euros, sino restarla
(3 * 9) – 2 = 25 que es lo que se queda el local pensando que les ha devuelto 5.
Yo iba a decir que está en la caja registradora. xDDD.
El problema es que se suman peras y manzanas, es decir, se mezcla la cuenta que hace el bar con la cuenta que hacen los clientes. Y así puede salir cualquier cosa.
No falta ningun euro:
Clientes: 10 x 3 = 30 -3 = 27
caja: 30 – 5 = 25
camarero : 2
27=27
…hace ya más de 20 años que me contó mi abuela el problema, en aquella época se contaba con pesetas…
Yo lo he contado por ahí y os asombraría ver la cantidad de gente que se queda toda pillada sin saber dónde está el euro que falta…
Camarero… ¿dónde está el dinero? (problema)…
Para la vuelta de las vacaciones y fiestas, un problema/juego de los de toda la vida….
Bonito problema. Yo lo leí en Matemática, ¿estás ahí?, aunque también en algún libro de acertijos para niños pequeños xD.
Si no recuerdo mal el problema aparece también en el libre «El hombre que calculaba» de Malba Tahan.
Saludos
Brais yo también lo leí en «Matemática, ¿estás ahí? de Adrián Paenza. La verdad es que si lo cuentas «convencido» si que puede confundir.
el problema es que al final suman 2, esa propina se podria considerar como parte del pago porque nunca regreso a los clientes. lo que se tiene que sumar son los 3 euros que regresaron a la bolsa de los clientes.
me lo contaron hace mucho tiempo y debo admitir que me confundio por un tiempo
Juegos de ingenio: ¿Y la moneda que falta?…
Retomando la interrumpida costumbre de postear juegos de ingenio, os dejo este clásico:
Cierta vez tres personas se reunieron a tomar una copa. Una vez que se iban, pidieron al camarero que les trajera la cuenta, éste fue a la caja y el cajero le d…
Yo la primera vez que vi algo parecido fue hace mucho, pero con vacas. A ver si encuentro el libruco del colombiano ése que era la calculadora humana…
Pues yo pensaba que se lo había quedado hacienda…
El euro que falta lo tiene la SGAE que se lo queda por la música que han disfrutado mientras tomaban el café.
Como ha dicho alguien pr ahí a mi tambien me lo conto mi abuela y en pesetas, este problema nunca se hara viejo.
Pues si, soy Argentino…
ese problema me recordo uno de la infancia que dice asi: un señor muy rico tenia 17 caballos, eran muy queridos por el anciano pero un dia tuvo que morir. el tenia 3 hijos a los cuales les dejo de herencia los caballos como sigue a continuacion: al 1º y mas grande le dejo 1/2 del total de caballos al 2º le dejo 1/6 del total de caballos y al 3º y el menor de ellos le dejo 1/9 del total de caballos. como no sabian que hacer le pidieron ayuda al abogado que llevaba el testamento y les ayudo!… Lee más »
En primer lugar hagamos unas cuantas reflexiones sobre el problema: * Si sumamos una mitad, una tercera parte y una novena parte, no se obtiene el total de los 17 caballos (debería ser 17/17) Efectivamente: 1/2 + 1/3 + 1/9 = (9+6+2)/18 = 17/18 * El número 17 (primo) no es múltiplo común de 2, 3 y 9. Evidentemente, el problema no tiene solución tal y como se presenta. Sin embargo, el abogado intentó dar una solución lo mas aproximada posible y que dejase contentos a los hijos. Se dio cuenta que añadiendo otro caballo se obtenía un número (18)… Lee más »
Perdón: El abogado se queda con el caballo que agregó
Una variante, a ver q os parece:
Necesito 100€ para comprar un traje q vale 97€, le pido a dos amigos 50€ a cada uno, con lo q ya tengo 100€, pago el traje y me devuelven 3€; que reparto 1€ a cada amigo y me guardo 1€, con lo cual a cada amigo le devo 49€ que x2=98€ mas el euro q le devolvi a cada uno son 49×2 + 1×2=100€ mas el euro q me guardé 100+1=101€