Según la Wikipedia:

Captcha es el acrónimo de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar a máquinas y humanos).

Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo el usuario es o no humano.

La típica prueba consiste en que el usuario introduzca un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo (salvo error)

Todos nos hemos encontrado con captchas muchas veces. Por ejemplo, en formularios de registro en páginas web o al introducir comentarios en blogs. Pero lo que tengo casi seguro es que nunca habéis visto algo así:

Captcha matemático

Y digo yo…¿cómo hay que introducirlo? En LaTeX supongo, ¿no? A ver qué pensáis. Y por cierto, aunque es sencillo lo pregunto: ¿cuánto vale ese límite?

Vía Otro blog más. También visto en Microsiervos.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: