Hace un tiempo uno de nuestros lectores más fieles, Imanol Pérez Arribas, envió la siguiente carta al director a varios medios:

Sr. Director:

Cada vez está más cerca la famosa vuelta al cole. Sí, esa fecha que muchos alumnos intentan olvidar cuando empieza el verano, pero a medida que finaliza agosto ven cada vez más cerca el inevitable retorno. Sin embargo, desgraciadamente, más de un cuarto de los alumnos no logarán el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). No es ningún secreto que el fracaso escolar español sea muy superior a la media de la Unión Europea. De hecho, España supera, junto con Portugal y Malta, el 30%.

¿Y cuál puede ser el origen del problema? No creo que haya un solo factor del fracaso escolar, sino muchos pequeños factores, y no todos provenientes del gobierno. No hay más que comparar con otros países mundiales. Por ejemplo, citando a Miguel Ángel Morales Medina, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada, «En Japón un matemático tiene un programa en horario de máxima audiencia donde explica matemáticas. En España tenemos un programa en horario de máxima audiencia donde se da 5000 € a alguien que lleva una galleta desde un ojo hasta su boca ayudándose solamente de los músculos de la cara y 10000 € por ser capaz de ensartar seis macarrones en un espagueti que lleva sujeto con la boca».

Por lo tanto, aplaudo todo intento de divulgación científica que se lleve a cabo, como el evento Amazings Bilbao 2011, celebrado el 23 y 24 de septiembre. Esperemos que la divulgación científica pueda ayudar a disminuir el fracaso escolar.


La envió a El País, a Noticias de Gipuzkoa y a Diario Vasco (donde, por cierto, le editaron el primer párrafo).

Con la frase que aparece en el segundo párrafo, nuestro querido Imanol se refiere, como muchos recordaréis, al artículo Así nos va… que escribí hace un tiempo. Y en la parte final de su carta destaca el Amazings Bilbao 2011, donde, hablando de todo un poco, me podréis encontrar quienes paséis por allí.

Yo también espero que se sigan organizando eventos de divulgación como éste y que con ello se contribuya a aumentar la cultura científica de la sociedad española.

Gracias Imanol por expresar en esa carta el sentimiento de muchos. Y gracias a los medios que la han publicado.


Esta es mi tercera contribución con la edición 2.6 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza La Vaca Esférica.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: