Este principio es tan general que no es posible aplicarlo a ningún caso particular.
George Pólya
Curiosa paradoja la que muestra esta frase de George Pólya, matemático húngaro que ya apareció por Gaussianos hace un tiempo.
Por cierto, si alguien se anima puede añadir esta cita a la página de la Wikipedia española dedicada a Pólya y crear la página La conjetura de Pólya a partir del artículo de Gaussianos que he enlazado y la correspondiente de la Wikipedia inglesa. Si lo hace alguien que lo cuente en un comentario.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
«Él era el único alumno que nunca me dio miedo» (comentó Pólya acerca de John von Neumann)
Sobre wikipedia, ya esta listo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conjetura_de_P%C3%B3lya
Tengo la impresión de que van a editar ese artículo muy pronto…
Tobar, solo un detalle: en Wikipedia hay una política sobre que los artículos no deben ir firmados (la autoría se registra en el historial). Cosa distinta es la indicación del copyright. Por cierto, Diamond, sería interesante para los quisquillosos con temas legales (necesarios para veitar problemas legales a la larga al proyecto) que dijeras explicitamente que lo licencias bajo una licencia compatible a la de wikipedia: GNU FDL o cc-by.
Fer todo el blog tiene licencia CC (está en la barra superior). Supongo que con eso valdrá, ¿no?
Diamond, cualquiera puede participar en la Wikipedia. Si das tu permiso explícito para que otro cree un artículo sobre la conjetura de Pólya a partir de tu artículo, ¿no has pensado en hacerlo tú? Tienes un blog lleno de material muy interesante que se podría aprovechar muy bien en la Wikipedia, te animo a participar allí y mejorar el elenco que hay de artículos sobre matemáticas.
ya esta. … .
http://es.wikipedia.org/wiki/Conjetura_de_P%C3%B3lya
Creative Commons.
¿Lo has editado tú, Tobar? Porque lo que hay ahora es una traducción del artículo en inglés. Se podía haber utilizado algo del artículo que yo escribí, más que nada para que no quede igual que el otro. Pero bueno, no pasa nada.
No, es algo que suele pasar. La licencia de wikipedia es muy genérica. Solo tiene una limitación: exige el reconocimiento de la autoría original y que se mantenga la licencia. La cc que usas (cc-by-nc) no permite el uso comercial del texto, por lo que es más restrictiva y en buena aplicación de la ley y las políticas de wikipedia incompatible. Ya ha pasado y ha dado quebraderos de cabeza muchas veces (de hecho el que la wiki sea GNU FDL y pueda aceptar cc-by a pesar de ser en la práctica lo mismo es un tema discutido sobre licencias).… Lee más »
No. Lo edité yo. Pedí las disculpas, correspondientes en la página de de discusión y las reitero. Honestamente, lo hice porque el artículo estaba muy poco wikificado (parecía «anecdótico» más que «enciclopédico»). La verdad, tengo que asumir que me dio pereza fusionarlos.
A ver si alguien se anima.
Saludos.
…mala cosa. …y si no se posee correo… . me toca inventar correo.(coloco cualquier correo)… bueno en fin.
Ah vale, el problema es el no-comercial, ¿no? Bueno, en principio no habría problema.
Samy gracias, la verdad es que la creación de Tobar no había quedado demasiado bien. No te preocupes por la pereza, no pasa nada :D.
Si alguien se anima que me lo comente y hacemos algo con el tema de la licencia.
Supongo que para poner referencias al final de un artículo de la Wikipedia no habrá problema…¿o sí?
ahi esta, no, no se quien.
Gary, si. si no tienes ineventa.(claro, que mejor evitate problemas, ya sabes.)
La cosa es que si se usa un texto tuyo literalmente (ahora con la traducción no podrían ponerte pegas) y tú lo tienes indicado con una licencia que no se puede homologar a la de wikipedia podría haber problemas. Si es para añadir el enlace al final, tu licencia es irrelevante, como si quieres poner un todos los derechos restringidos. Si quieres que haya texto tuyo literal alguna mención deberías hacer (supongo que esta misma página del blog donde explícitamente das tu permiso a que se divulgue bajo esa licencia podría valer, pero no soy especialista en el tema). Sí,… Lee más »
no que era una traduccion del articulo en ingles, que poca originalidad… y mediocridad… .
al parecer se vino la defensoria de la enciclopedia libre.
a proposito de articulos, en monografias deberia haber alguna forma de revision de textos sobre todo en matematicas, esto viene a que hay un articulo que demuestra la supuesta »racionalidad de el numero pi». ademas… el post se esta desviando… .
alguien me puede decir como se coloca una imagen en un articulo de wikipedia(creado). por favor¡¡¡.
@ Luis Espero que lo que digas sea con sentido crítico y no un insulto dicho al aire. Yo ya dije que la traducción la hice para tener una base para el artículo más o menos wikificada. Por la manera en que lo dices, deduzco que eres original y brillante. Si es así (e incluso si no es así), te invito a participar editando el artículo para mejorarlo. ¡De eso se trata wikipedia! @ Todos Por cierto, ¿No creen que nos estamos alejando un poco del tema del post? Es que entre cosas de copyright, licencias y el artículo, etc.… Lee más »
Gary, empieza por http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Im%C3%A1genes#Para_utilizar_im.C3.A1genes_en_Wikipedia
Pues sí, la verdad es que nos estamos alejando demasiado del tema del post. Pero bueno, a veces pasa, esto es así. De todas formas no estaría mal que se volviera al tema.
sabbut, lo he pensado muchas veces. El problema es la falta de tiempo. Pero todo se andará :D.
El primer comentario de Tobar en esta cadena es incorrecto.
Favor de editarlo.
Saludos.
J.H.S., ¿a qué comentario te refieres?
Por cierto, sobre monografias prefiero no hablar, no me gusta perder el tiempo.
que sarcasmo.
de que habla?. en fin
Hola Diamond,
Me refiero a la cita
«Él era el único alumno que nunca me dio miedo.»
En realidad, la frase correcta es al revés. von Neumann fue el único alumno al que Pólya temió.
No puedo darte ahora una referencia exacta al origen de la cita, pero sé que es así. Hasta suena más lógico, ¿no?
Si Pólya no hubiera temido a von Neumann pues seguramente no hubiera temido a nadie más y entonces la cita no hubiese tenido lugar, ¿no lo crees así?
Saludos.
J.H.S. lleva razón. La frase exacta aparece recogida en la página 386 de
Halmos, P. R. The legend of John von Neumann. Amer. Math. Monthly 80 (1973), 382–394.
http://www.jstor.org/stable/2319080?origin=crossref
Posiblemente Tobar haya mirado la página de Pólya en la Wikipedia en español donde la traducción está mal. En la Wikipedia en inglés la frase está bien.
me dio risa mi error, si tienen razon. pobre John von si el comentario hubiese sido como lo escribi, en que estaria pensando… .
aproposito Von Neumann es el nombre de un cráter de la Luna.
ya esta lo de wiki
Hola a todos, Tengo otra observación que hacer… La cita Este principio es tan general que no es posible aplicarlo a ningún caso particular. sólo puede entenderse dentro de su respectivo contexto. Creo que aislarla del resto del discurso de Pólya puede ayudar a establecer juicios erróneos sobre la personalidad de este singular personaje. Cuando G. P. escribió la frase, su idea no era comunicar un sentir suyo. Con dicha cita, Pólya pretendía ilustrar parte de las malsanas prácticas pedagógicas de algunos profesores de su época. El modo en que Infinitum presenta la cita deja mucho que desear. Hasta pronto.… Lee más »
Sí, cierto lo corrijo ahora mismo. Y borro tu comentario que ha salido cortado.