Tercer desafío de verano que nos traen la Real Sociedad Matemática Española y El País, del estilo a los que se propusieron celebrando el Centenario de la RSME y en las dos últimas navidades. En esta ocasión lo propone Manuel Abellanas, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Como podéis ver en el título de este post, el problema se titula Un torneo de verano, y podéis ver el vídeo con el planteamiento del mismo haciendo click en este enlace. Dejo aquí de todas formas el planteamiento del problema por escrito:

Mi amigo Ferran, además de ser un gran geómetra, es un buen aficionado al fútbol. A mí me parecían dos aficiones muy dispares, hasta que me enteré de que un buen entrenador debe saber Geometría: saber triangular convenientemente puede ser la clave del éxito en un partido. ¡Que se lo digan a Pep Guardiola!

Para amenizar las tardes del verano, proponemos el siguiente juego. Se trata de obtener una triangulación de los once jugadores de un equipo de fútbol. Para ello, basta con reunir a algunos amigos y explicarles las siguientes reglas. Es recomendable usar papel y lápiz, aunque también se puede practicar dibujando en la arena de la playa.

Las reglas son las siguientes:

– Un jugador dibuja un rectángulo y pide a otro que dibuje dentro de él 11 puntos (ya tenemos el campo y los jugadores).

– A continuación, por orden de edad, de menor a mayor, cada jugador en su turno conecta una pareja de puntos dibujando una línea recta que los una.

– Al dibujar una línea se deben respetar tres condiciones: las líneas no pueden salirse del rectángulo, no pueden atravesar a otra ya dibujada y tampoco pueden conectar dos puntos ya unidos previamente.

– Llegará un momento en que no será posible unir más puntos sin incumplir alguna de las condiciones. Cuando esto ocurra, la triangulación está terminada y el juego acaba. El ganador es el jugador que haya dibujado la última línea.

Y ahora, el desafío:

El reto consiste en averiguar quién ganará la partida si se colocan cuatro de los once puntos en las cuatro esquinas del campo, manteniendo los otros siete en el interior, y participan en el juego cinco amigos. Como siempre, además de la respuesta correcta, se debe explicar razonadamente el porqué.

Entre los que resuelvan correctamente el desafío se sorteará la colección de libros “Grandes Ideas de la Ciencia”. Si encontráis la solución y queréis participar sólo tenéis que enviarla a desafiodeagosto3@gmail.com antes de que termine el lunes 18 de agosto.

Y respecto al tema de los comentarios, al igual que hemos hecho en todos los desafíos de El País y en los Gaussianosyguijarro, en principio no tengo pensado quitaros la oportunidad de comentar, pero me gustaría que si queréis comentar no dierais la solución directamente, preferiría que dierais pistas, que hablarais de la forma de resolverlo, en vez de limitaros a dar la solución tal cual. Muchas gracias a todos y a disfrutar con el desafío.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: