¿Qué es lo que más le gusta a Homer (sin alcohol)? Pues matemáticamente hablando sería algo así:
¿Y por qué así? Pues Mathematica nos va a echar un cable. Si introducimos este código:
ContourPlot3D[(1 - Sqrt[x^2 + y^2])^2 + z^2 == 1/4, {x, -1.5,
1.5}, {y, -1.5, 1.5}, {z, -1.5, 1.5}, Boxed -> False, Axes -> False,
Mesh -> False, ColorFunction -> Hue]
obtenemos lo siguiente:
Ha quedado bien, ¿verdad? Aunque quizás los colores se podrían mejorar. ¿Se os ocurre alguna forma de hacerlo?
Visto en eulerianos, que a su vez lo sacó de SpikedMath.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos El deseo matemático de Homer gaussianos.com/el-deseo-matematico-de-homer/ por felpeyu2 hace […]
¿Photoshop? XD
José Cuesta, qué cachondo xDD. Me refería a alguna manera de hacerlo usando Mathematica :D.
¿¡A quién no le gusta desayunar una bebida vitaminada con un buen toro de bizcocho!?
¡Integren sus círculos descentrados! ¡Revolución!
Muy buena representación, además la serie los simpson presenta muchos conceptoss matemáticos, en la Revista Números creo que la 78 mencionan varios de ellos.. Saludos desde Panamá soy un gran admirador de esta página
Una pregunta, ¿cómo hago para ser miembro de la página?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Qué es lo que más le gusta a Homer (sin alcohol)? Pues matemáticamente hablando sería algo así: ¿Y por qué así? Pues Mathematica nos va a echar un cable. Si introducimos este código: ContourPlot3D[(1 – Sqrt[x^2 + y……
Cuando entré creía que era un post serio ¬¬ xD
Como mucho podemos ir cambiando los valores de las variables del toro, y lo diferente seria el color… O tambien se le puede meter una capa de azucar cubriendo parte de la superfice del toro mediante una superficie parametrizada.
¿En España es «Homer» y no «Homero»? Qué interesante.
Y del toro, ni se diga: fascinante.
Jala_23, para ser «miembro» de esta página no hace falta hacer nada especial, simplemente visitarla regularmente para ver los artículos y comentar cuando lo veas oportuno :).
Eder Contreras, en esta ocasión no lo fue…a medias, porque lo de Mathematica sí es serio.
Octavio, cierto, aquí en España se llama Homer, como en la versión original :).
Tal vez la mejor forma de arreglar los colores sea… no usar Mathematica 😉
Interesante Juanlu001 :).
Que le gusten a uno las matemáticas no tiene porque ser sinónimo de ser un triste o un friki.Hay muchos libros de matemáticas recreativas muy interesantes.
Gracias Gaussianos por la información aclaratoria, aunque lo deduje después que o vi ningún boton de subcripción.. Bueno me gustan mucho la Matemática, ruego en especializarme en otro país en el campo de las mismas. esta página es de lo mejor 😀