…qué raro. GIMPS, la mayor comunidad de búsqueda de primos de Mersenne lleva ya bastante tiempo sin dar señales de vida en lo que a encontrar nuevos números de este tipo se refiere. La última noticia que tenemos de ellos es la confirmación (¡¡siete años después de su descubrimiento!!) de que
es efectivamente el primo de Mersenne número 40 si los colocamos en orden creciente.
Posiblemente el hecho de que cada vez se busque entre números más grandes hace que el tiempo necesario para encontrar un primo de Mersenne se alargue, pero teniendo en cuenta que entre el 45 y el 46 pasó escasamente un mes (aquí hablábamos de la confirmación del descubrimiento de los dos) y del 46 al 47 unos 6 meses, se hace raro que llevemos más de año y medio si saber nada sobre ellos.
Teniendo en cuenta que su forma de trabajar se basa en la colaboración desinteresada de la gente mediante la utilización del programa de ordenador que ellos ponen a disposición de todo el mundo, ¿será que la gente colabora menos? No lo sé, aunque no lo creo.
Esperemos que pronto nos den una sorpresa en forma de un nuevo número primo de Mersenne.
Por cierto, hace ya bastante tiempo me descargué su programa y lo estuve probando, aunque debo reconocer que no le dediqué demasiado tiempo al tema. ¿Alguno de vosotros colabora o ha colaborado alguna vez con ellos? ¿Alguien ha encontrado alguno de los primos de Mersenne que aparecen en su lista? ¿Alguna anécdota que contar al respecto?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Colaboro con GIMPS desde… ni me acuerdo. Probablemente empecé alrededor del 2000, y he seguido desde entonces. En todos los ordenadores que he tenido desde entonces, con Windows o con Linux, he aprovechado los ciclos sin usar del procesador para esto. Actualmente estoy en el puesto 857 de los «Top producers». En cuanto a la falta de actividad… creo que más bien es al contrario al menos en parte. Lo del año pasado creo que fue una casualidad. En http://www.mersenne.org/various/history.php hay un «calendario» de descubrimientos. En el 2005 se descubrieron 2 nuevos primos de Mersenne, pero pasaron 2 años entre… Lee más »
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, redes sociales web. redes sociales web said: #hispaciencia En GIMPS están muy callados…: qué raro. GIMPS, la mayor comunidad de búsqueda de primos de Mersenn… http://bit.ly/dawweW […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: …qué raro. GIMPS, la mayor comunidad de búsqueda de primos de Mersenne lleva ya bastante tiempo sin dar señales de vida en lo que a encontrar nuevos números de este tipo se refiere. La última noticia que tenemos de ell……
no sea cosa que ya hayan descubierto una fórmula simple para encontrar el resto de los números 🙂
También participé en la búsqueda de los números primos de Mersenne.
No existe una fórmula simple para encontrar estos números. Sin embargo en la entrada A000668 de Enciclopedia de las Sucesiones de Enteros aparecen comentarios sobre el significado de estos primos y algunas fórmulas que los relacionan con los números triangulares, los números superperfectos pares y los números perfectos pares.
«…¡¡siete años después de su descubrimiento!!…»
Hombre, pues a mi me parece muy rápido (si realmente lo han confirmado al 100%).
Desconozco si existe (espero que sí) un test de primalidad determinista específico para éstos primos, porque usando el AKS, suponiendo que un paso es un flop, que se puede usar la versión óptima del AKS (O((log n)^6)) y que disponemos del hermoso Tianhe-I con una potencia de 2,5 exaFLOPS, le llevaría la friolera de 10^14 miles de años!!!!
Hola, he aterrizado aquí buscando información sobre GIMPS. Soy nuevo en el proyecto, y tengo escasos conocimientos de matemáticas, y también de inglés… imagináos. En fin, estoy buscando algún lugar donde se explique con cierto detalle (y en español) todo lo que aparece en la página de Gimps, y el funcionamiento de su programa. Por ejemplo, yo estoy «trial factoring» dos números, pero no sé exactamente lo que significa eso, ni sé dónde apreciar el resultado de tal tarea (por ejemplo en el archivo Worktodo.txt del directorio del programa, aparece esta línea: Factor=16C9442E20B23DD9A73E4785A093A06E,53692501,68,69). No es que pretenda preguntar aquí estas… Lee más »