Pues sí, amigos y amigas, Gaussianos cumple 10 años de vida. Una década escribiendo sobre matemáticas a través de este blog y divulgando a través de él y las redes sociales. Una década intentando acercar las matemáticas a todo tipo de público y aprendiendo día a día gracias a mis propios artículos y, cómo no, gracias a vosotros.
Si aquel lejano 26 de julio de 2006 me hubieran dicho que este blog iba a cumplir 10 años activo no me lo habría creído. Pero sí, hemos llegado. Aquel día 26 de julio de 2006 comenzábamos con Gaussianos hablando de la conocida anécdota de Gauss sobre la suma de los 100 primeros enteros positivos y además anunciábamos que Grigori Perelman recibiría la Medalla Fields en el ICM de Madrid.
Y hablo en plural porque, como sabréis los más veteranos, este blog fue creado por dos personas: Fran y un servidor. De hecho fue él quien me sugirió la idea de crearlo, al ver algunos artículos míos sobre matemáticas en un blog personal que yo escribía en aquella época. Por desgracia, Fran tuvo que dejar el blog antes de que llegáramos a nuestro primer año. Fran, si sigues por ahí estaría muy bien que te manifestaras, que hace mucho que no sé nada de ti.
La cuestión es que aquí seguimos después de 10 años. Una década en la que Gaussianos ha traído consigo muchas cosas buenas. Además del propio crecimiento del blog, impensable para mí cuando comenzamos, gracias a él he dado charlas (Santander, Sevilla, Granada, Logroño, Murcia, Toledo , otra vez Granada, de nuevo Sevilla y Albacete, además de las charlas en los eventos Naukas Bilbao en 2011, 2012 y 2013); formé parte de los blogs colaboradores de La Información durante más de 4 años; fui editor del Boletín de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) durante 3 años; y he colaborado en diversos medios de comunicación en papel, digital y en radio.
Sobre esto último, las colaboraciones, la última novedad es que he comenzado a escribir un nuevo blog en El País: El Aleph.
El primer artículo, ¿Existe algún número que no tenga nombre?, se publicó el pasado viernes, y la frecuencia de publicación será de un artículo semanal (en principio se seguirán publicando los viernes). Me hace mucha ilusión colaborar con un medio tan importante, y haré todo lo posible por estar a la altura. Espero que también os hagáis seguidores y comentaristas de este nuevo blog.
Por otra parte, como no podía ser de otra forma, también ha habido alguna cosa no tan buena, sobre todo en los últimos tiempos. Algunas cuestiones personales y bastantes problemas técnicos (el hosting, qué importante es el hosting) han provocado que en los últimos años la frecuencia de publicación de Gaussianos se haya resentido. Las cuestiones personales se solucionaron hace tiempo, y los problemas técnicos parece que se han solucionado desde que decidí cambiar el blog de hosting a webempresa. Por eso Gaussianos sigue aquí, y por eso va a continuar (espero que) mucho tiempo.
Muchos han sido los artículos que se han publicado en Gaussianos en estos 10 años, y los ha habido de todo tipo: presentaciones de teoremas, comentarios sobre trabajos de investigación, notas biográficas, problemas propuestos y resueltos, curiosidades, citas matemáticas, colaboraciones de matemáticos españoles importantes… Es muy complicado para mí seleccionar unos cuantos artículos como los más interesantes o llamativos, pero lo voy a intentar. Os voy a dejar diez artículos que para mí han sido muy importantes, ya sea por lo que me costó escribirlos, por la belleza de lo que describen, por la importancia de su contenido o simplemente porque les tengo un especial cariño. Aquí los tenéis:
- El desarrollo más bello de Pi como suma infinita
- Representar superficies en tres dimensiones
- Cuando hables de salarios utiliza la mediana
- Harald Andrés Helfgott nos habla sobre su demostración de la conjetura débil de Goldbach
- Todo entero positivo es suma de tres capicúas (por Javier Cilleruelo)
- Construcciones con regla y compás (IV): La construcción del Heptadecágono
- El porqué de la “universalidad cuadrática” del 15 y del 290
- Sobre la utilidad directa de las matemáticas
- Situación de las raíces de la derivada, o “el teorema más maravilloso de las matemáticas”
- Por suerte la vida no es transitiva
Seguro que muchos de vosotros tendréis como favorito algún artículo de Gaussianos que no aparece en esta lista. Me gustaría, si queréis, que nos contéis en un comentario cuál o cuáles son los artículos del blog que más os han gustado.
Por cierto, si miráis de nuevo la lista anterior podéis ver que hay dos colaboraciones entre los diez artículos. La de la conjetura débil de Goldbach, de Harald Helfgott, aparece en la lista por ser la demostración de un importante problema que llevaba muchísimos años sin solución, y porque, si no me equivoco, fue el primero que publiqué la demostración de Harald en español. La de los tres capicúas está en el listado, además de por su importancia y su interés, como tributo a un gran matemático, Javier Cilleruelo, que falleció hace unos meses. Un gran colaborador de Gaussianos y un grandísimo matemático. Pero, lo que es más importante, una bellísima persona. Descansa en paz, amigo Javier.
Y qué decir de vosotros, lectores, comentaristas, colaboradores. Todos sois parte de Gaussianos. Sin vosotros, este blog no existiría, o al menos no sería ni de lejos lo que ha sido y lo que es. Sé que estos son los típicos comentarios que suelo hacer en estos casos, pero no por mucho repetirlos pierden su valor. Todos, vosotros y yo, somos compañeros en este maravilloso viaje. Seguro que seguiremos juntos mucho tiempo compartiendo conocimiento y experiencias. MUCHAS GRACIAS.
Para terminar este post, os recuerdo los lugares en los que me podéis encontrar en Internet:
- Twitter: @gaussianos
- Facebook: Gaussianos
- Google+: Gaussianos
- Youtube: Gaussianosblog
- GeoGebraTube: Gaussianos
- El País: El Aleph
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
FELICITACIONES Y QUE SIGAN LOS ÉXITOS.
🙂 Felicitaciones y que sean muchos mas!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Pues sí, amigos y amigas, Gaussianos cumple 10 años de vida. Una década escribiendo sobre matemáticas a través de este blog y divulgando a través de él y las redes sociales. Una década intentando acercar las matemáti…
Recuerdo con mucho cariño estas dos entradas sobre la conjetura de Collatz «La conjetura de Collatz» https://gaussianos.com/la-conjetura-de-collatz/ «La representación fractal de la conjetura de Collatz» https://gaussianos.com/la-representacion-fractal-de-la-conjetura-de-collatz/ Pienso que seguramente me enteré de la existencia de dicho problema por medio de este blog, las entradas y la discusión que propiciaron me hicieron matizar en aquel entonces lo hermosa que es la afirmación «3k+1»,inmerecidamente poco menos celebrada que la conjetura de Goldbach y la hipótesis de Riemann, que agradable que un blog en español hable de ella. Que bueno también es que desde entonces el problema me siga encantado 🙂 Esta otra… Lee más »
¡Muchas felicidades y a por más y más!
¡¡Muchas felicidades!! 10 años… me acaban de caer de golpe… jopelines, y parece que fue ayer…
¡Felicidades! Y que sean 10 x PI más 😉
Saludos a tod@s.
Ante todo muchas gracias a Gaussianos por la labor cumplida.
En estos tiempos, cuando la «pequeña llama parpadea y se agitan los demonios» , es cuando más necesitamos los principios de la ciencia.
Felicidades!!! Y que dure. Sigue así!!!
¡Muchas felicidades! ¡A seguir!
Muchas felicidades por este décimo aniversario. 🙂
No conocía estas páginas, hasta que un querido amigo la recomendó en GNUSocial… ahora tienes un nuevo asiduo lector, espero ponerle al día… 🙂
Un abrazo desde tierras mexicanoas
Muchas felicidades por estos diez años.
Aunque no suelo comentar, soy una fiel seguidora.
Y ya que lo preguntas, hay una entrada de 2006 que me gustó mucho: «Tipos de números».
He dirigido a mis alumnos de 1º de ESO hacia ella en algún trabajo sobre números.
De vez en cuando es de agradecer alguna entrada con «menos nivel» para poder utilizar en clase.
Muchas gracias por tu trabajo y espero poder seguir disfrutando del blog y recomendándolo a todos los compañeros nuevos que van llegando, que aunque en general son más jóvenes que yo, muchos no te conocen.
[…] es el referente de la divulgación matemática a nivel de blogs y ha cumplido ya la friolera de 10 años. En este blog, por si aún no lo conoces, podrás encontrar artículos de muy buena calidad sobre […]