Comienza un año y, como es habitual, toca recordar las mejores entradas de Gaussianos del pasado año.

El recién terminado 2021 ha vuelto a ser un año complicado para todos por la pandemia que seguimos sufriendo, pero para mí en concreto también lo ha sido en el plano personal. No lo utilizo como excusa, pero es cierto que eso es una de las razones por las que en los últimos tiempos la frecuencia de publicación ha bajado. Espero que este año 2022 las cosas se estabilicen y el ánimo y las ganas de otros momentos vuelvan en forma de contenido frecuente para Gaussianos.

El pasado año dejé unos propósitos relacionados con esto, pero este año prefiero no hacerlo. Voy a dejar que las cosas fluyan, sin obligarme a nada, y veremos qué tal va la cosa.

Bueno, vamos con algunos comentarios de Gaussianos en este año. Quizás, lo más destacado es que Gaussianos cumplió 15 años, y realicé un sorteo para celebrarlo. En él sorteé material de La Tostadora, Ludokubo y un ejemplar del libro Matemáticas para entender el mundo en que vivimos, de Juan Medina (LasMatemáticas.es) y David Darling. El sorteo fue bastante bien, y no descarto hacer más sorteos en los próximos tiempos.

Por cierto, en relación con La Tostadora, utilizando ese enlace y el código GAUSSIANOS tendréis un descuento de un 20% y envío gratis en toda la web pidiendo, al menos, dos artículos. Si utilizáis esta vía para vuestros pedidos, a mí me ayudáis un poquito con los gastos derivados del mantenimiento de Gaussianos. Muchas gracias de antemano.

Por otro lado, sigo teniendo libros leídos que esperan reseña, aunque ya me quedan menos. Este año publiqué dos (una de ellas doble), y seguiré con ello durante este año:

Mi actividad en redes sociales ha continuado con altibajos en lo relativo a la publicación, como también es habitual. Como sabéis, mi actividad se centraba prácticamente en Twitter, pero a principios de 2021 hice pública mi cuenta de Instagram, y en ella he publicado unas cuantos posts durante este año: Gaussianos en Instagram. Os recomiendo que le echéis un ojo, porque allí seguiré publicando contenido durante este 2022.

En relación con Instagram, lo más destacado fue mi meme sobre las integrales y el jugador 001 de «El juego del calamar», que en el momento de la publicación de esta entrada lleva ya 2230 «Me Gusta»:

El meme, que dio lugar luego a un post en el blog (La integral de «El juego del calamar»), gustó mucho desde el principio y recibió mucho apoyo. Por ejemplo, ahora mismo está en Juicy Mathematical Memes, en Meme for Mathematicians, en Reddit, lo publicó @Pickover en Twitter, estuvo en portada en Menéame… Si sabéis de más lugares en los que haya aparecido, os agradecería que me lo dijerais.

Esto, entre otras cosas, llevó a que lo publicara mucha gente sin citar la fuente (es decir, mi cuenta, porque el meme lo hice yo). Y no me refiero a una persona que encuentra la imagen por ahí, le gusta y la publica, sino a cuentas que publican habitualmente memes sobre ciencia y matemáticas y que, sabiendo que era creación mía, obviaron mi nombre (e incluso, el colmo de la caradura, pusieron el suyo). Posiblemente las que cito antes no sepan de quién es la creación (bueno, @Pickover sí lo sabe porque le avisaron en respuestas a su tuit, aunque no me ha mencionado después), pero sé que algunas sí que lo saben y no han tenido el detalle de mencionarme. Puede parecer una chorrada, pero la verdad es que eso te quita un poco las ganas de pensar en hacer cosas que puedan gustar. Pero bueno, a partir de ahora intentaré «denunciar» a quienes intenten apropiarse de contenido mío o de otros divulgadores.

Ah, y también creé un par de imágenes matemáticas en español para desear «Feliz Navidad» y «Feliz Año Nuevo» basándome en las archiconocidas en inglés que llevan años entre nosotros. Os dejo las mías:

En lo que se refiere al diseño, el theme Extra sigue siendo el que da imagen al blog. Hace ya dos años que está instalado, pero seguro que todavía tiene algún detalle por pulir o muestra algún error que yo no he visto. Si detectáis alguno, por favor avisadme.

Pero el cambio más grande en este sentido ha sido el nuevo logo de Gaussianos:

Ya aparece en todas mis redes sociales y como favicon del blog, aunque en la cabecera del mismo todavía no lo he colocado. Estoy pensando en cómo hacerlo, y cuando se me ocurra una buena manera lo colocaré. Si tenéis alguna idea, los comentarios son vuestros.

Y sobre artículos propiamente dichos, no han sido muchos los publicados en 2021, pero creo que hay cosas interesantes. Ahí van, a mi juicio, los más significativos:

En la sección Archivo tenéis los enlaces a todas las entradas publicadas en Gaussianos desde los inicios del blog. Si sois seguidores de Gaussianos desde hace poco tiempo, os sugiero que le echéis un vistazo, seguro que encontraréis artículos curiosos e interesantes. Y si lo sois desde hace mucho, también os recomiendo que lo miréis para recordar antiguas entradas y para descubrir alguna que se os pudo «escapar» en su momento.

Y también, como siempre, aprovecho para pediros que si tenéis algún tema del que penséis que podemos hablar por aquí lo dejéis en un comentario. Intentaré atender a vuestras peticiones en cuanto me sea posible.


Os dejo los enlaces a las redes sociales de Gaussianos:

Muchas gracias a todos por seguir formando parte de la gran familia de Gaussianos.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: