El matemático ruso Grigori Perelman recibirá el próximo mes de agosto la medalla Fields (el equivalente en Matemáticas al premio Nobel) dentro del Congreso Internacional de Matemáticos que este año se celebra en Madrid. Y la va a recibir por sus trabajos sobre la demostración de la conjetura de Poincaré, propuesta por el matemático Henri Poincaré en 1904.
Hace poco más de un mes apareció la noticia de que dos matemáticos chinos, Zhu Xiping y Cao Huaidong, habían demostrado este resultado. Casi inmediatamente Perelman hizo acto de presencia para volver a mostrar los trabajos que había realizado sobre esta demostración unos años antes. La polémica estaba servida, ya que, al ser la conjetura de Poincaré uno de los Problemas del Milenio, el premio por su resolución es de 1.000.000 $. Aunque los especialistas ya consideraban la conjetura resuelta a partir de los trabajos de Perelman y se apuntaba a que los dos matemáticos chinos habían copiado esos trabajos, la entrega de este galardón parece resolver de una vez por todas esta polémica surgida por la autoría de la demostración.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Explicación del teorema de Poincaré-Perelman
En el mundillo matemático se ha hablado mucho sobre la conjetura de Poincaré desde que Grigori Perelman publicara sus trabajos sobre la demostración de la misma en el arXiv. Y en los últimos tiempos la noticia sobre la validez de la demostración …
Sí, al igual que ha rechazado el premio del millón de dolares del Instituto Clay.
Pues sí, lo ha rechazado. Una decisión polémica, pero bueno, él decide.
Gracias por la información sobre arxiv, ya había visto algo. Le echaré un ojo y probablemente publicaré algo.
Le echaré un ojo a tu blog. Un saludo
Curioso, hoy sabemos que Grigori Perelman ha rechazado el preciado premio.
Por cierto, su trabajo está publicado en http://www.arxiv.org, por si a alguien le interesa.
El premio Abel es un premio muy importante en Matemáticas, pero el premio que se considera el equivalente al Nobel es la medalla Fields. Aquí puedes ver algo de su historia.
Saludos
Me habéis dejado fuera de juego a la primera: creía que el similar al Premio Nobel en matemáticas era el Premio Abel: http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Abel
Aunque imagino que debo estar equivocado.
Salud!
[…] Como todos (espero) sabréis este año se celebra el XXV Congreso Internacional de Matemáticas en Madrid, en este congreso además de entregar la medalla Fields a Grigori Perelman, del cual comentan no hará acto de presencia y no aceptará dicho galardón, por su demostración de la conjetura de Poincaré, y se reunirán más de 5.000 matemáticos de todo el mundo para realizar diversas conferencias y actos. […]
[…] Pero los matemáticos no estamos exentos de premios específicos para nosotros. Como ya comenté en este post existe un premio, digamos, equivalente al Nobel destinado a matemáticos: la medalla Fields, que se entrega cada cuatro años a uno o varios matemáticos sobresalientes en ese período y que cumplan la condición de que no superen los 40 años de edad. Es el mayor galardón que puede recibir un matemático y el próximo, como ya comenté, será Grigori Perelman. […]
[…] 1 en Grigori Perelman recibirá la medalla Fields […]
[…] 2 en Grigori Perelman recibirá la medalla Fields […]
Me gustaria si es posible un ejemplo de forma, estructura u objeto 3-variedad S3 que se pueda ver, medir o conocer en la práctica y pueda tener una aplicación en el mundo real.
Gracias y felicidades por la explicación.