Los que sois lectores habituales de Gaussianos recordareis que hace un mes y medio, el 25 de mayo concretamente, di una charla en la Universidad de Granada titulada Matemáticas + Blogs = Divulgación Asegurada, invitado por Rafael López Camino, profesor del Departamento de Geometría y Topología de la UGR (antiguo profesor mío, por cierto) y autor de los blogs Topología I y Matemáticas en la UGR. Ya hace un tiempo de ello, pero quería haceros un pequeño resumen de cómo fue esa hora y algo de charla y el rato de después, aunque Nadym ya lo hizo, y muy bien, poco después de la misma.
La asistencia a la charla no estuvo mal, unas 40 personas. Entre ellas se encontraban Leonor Ferrer, antigua profesora mía de Geometría III y Topología Algebraica (que además fue quien me introdujo en el mundo de la RSME); Joaquín Pérez, antiguo profesor mío de Geometría I; Antonio Ros, uno de los cracks del Departamento de Geometría y Topología de la UGR (y uno de los autores, junto a Sebastián Montiel, del libro Curvas y Superficies, que poseo); Nadym, mi niña (y mi fotógrafa particular); Esmeralda, una de mis mejores amigas de mi época de estudiante universitario (aunque solamente estuvo un rato); tonibueno, estudiante de Matemáticas en la UGR (y seguidor del blog desde hace mucho tiempo), junto con algunos amigos y compañeros suyos; manzano, seguidor de Gaussianos que ya estuvo en mi conferencia ¿Se puede hacer matemáticas a través de un blog? en Sevilla; y una representación de Amazings, concretamente Irreductible, Iñaki Úcar y Arturo Quirantes.
Después de meditar cómo comenzar la conferencia, decidí hacerlo con el truco de magia La carta escondida en la suma, cuyo vídeo programé para la misma hora del comienzo de la charla y cuya explicación programé para la tarde de ese mismo día. La verdad es que viendo las caras de la gente gustó ese comienzo, aunque en ese momento solamente realicé el juego de cartas, sin explicar el truco.
Terminado el truco di unos cuantos datos sobre mí y sobre el blog, para pasar después a la parte fuerte de la charla: las curiosidades. Prácticamente la totalidad de la charla trató sobre curiosidades matemáticas de las que ya se ha hablado en Gaussianos, varios y variados artículos del blog que intenté explicar de una manera clara y concisa a la vez que amena, con el objetivo de despertar la curiosidad de los asistentes. Entre ellas destacaría dos, por ser las que más interés despertaron:
- El número de Erdös: Al igual que en la conferencia de Sevilla, esta curiosa medida de cercanía a Erdös fue una de las partes más comentadas por los asistentes. Y si en Sevilla me enteré de se han subastado número de Erdös por eBay, aquí me enteré de existe una calculadora de número de Erdös, gracias a MathSciNet: la Collaboration Distance Calculator. Para poner algún ejemplo he calculado el número de Erdös de los cuatro profesores que he nombrado al principio de este artículo, obteniendo estos resultados:
– Rafael López Camino: número de Erdös 5
– Leonor Ferrer: número de Erdös 5
– Joaquín Pérez: número de Erdös 4
– Antonio Ros: número de Erdös 3 - Gömböc: Este tema fue curioso, ya que ni siquiera los profesores que asistieron conocían la existencia de esta curiosa figura. De hecho Rafa se lo apuntó para investigar sobre él. Por si lees este post, me gustaría que me comentaras si has buscado información y qué has encontrado. Y os recomiendo a todos que le echéis un vistazo al post para saber qué es un Gömböc y ver algún vídeo, y también que no perdáis de vista el blog, ya que nunca se sabe cuándo puede aparecer un Gömböc…
Os recuerdo que en este post podéis encontrar la presentación que utilicé aquel día.
Respecto a la asistencia, ya he comentado que no estuvo mal, unas 40 personas. Pero bien es cierto que se vio reducida por la coincidencia con otro evento: una Asamblea universitaria informativa del 15M. Mi charla fue en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la UGR y dicha asamblea en un patio de la Facultad que está justo al lado del Salón de Grados. No voy a entrar en detalles sobre la actuación de una de las responsables en la puerta del propio Salón de Grados, pero sí sobre algo que ocurrió al terminar la conferencia. Y no voy a ser yo quien os lo cuente, sino Nadym, que junto con mi amiga Esmeralda fue una de las afectadas.
Bien, terminada ya la conferencia, y después de este encontronazo, Nadym y yo estuvimos un rato más con Rafael López Camino, con quien tuvimos una interesante charla sobre internet y redes sociales. Y para finalizar compartimos unas tapas con Esmeralda y los Amazings
y después con mi amigo Miguel (no me olvido de ti crack)
Quiero finalizar esta entrada agradeciendo enormemente a todos los asistentes a la conferencia que decidieran compartir esa hora y poco conmigo aquella mañana. Muchísimas gracias a todos. Y también quiero comentar cuatro cosas más:
- En este set de mi cuenta de Flickr he dejado las fotos que tengo de ese día, hechas por Nadym.
- Es posible que me haya olvidado de alguien conocido por mí (o que debería conocer) que asistiera a la charla aquel día. Si tú eres uno de ellos me encantaría que me lo dijeras en un comentario.
- Al termina la charla, y antes de irnos con Rafa, tonibueno (uno de los asistentes que nombré al principio del post) me comentó que seguía el blog prácticamente desde los comienzos (de hecho era el único que conocía el Gömböc, además de Nadym) y que había decidido estudiar Matemáticas gracias a Gaussianos. Simplemente espero que la decisión haya sido la correcta (así lo creo por lo que me comentaste) y deseo que te conviertas en un gran matemático. Muchas gracias por continuar leyendo Gaussianos.
- Y bueno, no puedo dejar pasar la oportunidad de volver a agradecer a manzano que asistiera a la conferencia. Hasta ahora he dado tres charlas este año, y manzano ha asistido a dos de ellas. Además, en esta última fue uno de los más interesados en el Gömböc. Muchas gracias a ti también.
Y solamente me queda decir que si alguien estuvo en la charla me gustaría que nos dejara un comentario donde nos hable contándonos su opinión sobre la misma. Gracias a todos.
Por cierto, lo aclaro para quien lo dude: sí, expliqué cuál era el truco del juego de cartas al finalizar la charla. Por tanto nadie se fue a casa sin saber su funcionamiento…bueno, sí, Leonor Ferrer se tuvo que marchar un poco antes de terminar y no vio el final. Leonor, ahí tienes el enlace con la explicación, por si tienes curiosidad.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Ya sabes, la próxima en Logroño, 😉
Sí, sí, todo muy bonito… pero ¿te das cuenta de que hay fotos con todos menos conmigo? ¡Me parece fatal!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los que sois lectores habituales de Gaussianos recordareis que hace un mes y medio, el 25 de mayo concretamente, di una charla en la Universidad de Granada titulada Matemáticas Blogs = Divulgación Asegurada, invitado por Ra……
Nadym, cierto. Pero ten en cuenta que de aquel día no tengo ninguna tuya, estuviste en todo momento detrás de la cámara :).
Sí, bueno, pero tienes alguna de cuando nací, porque poquitas más creo… Por cierto, porque tú no la coges nunca jamás…
Tranquila, la cogeré más a menudo 🙂
Ya ya… eso me dicen todos jejeje
Nadym, seguro que sí :P.
Clara, exacto :). Intento decirte algo pronto.
En México, el intercambio entre Nadym y ^DiAmOnD^ resulta muy divertido y sugerente.