Maravilloso vídeo el que os traigo en esta pequeña entrada. Se trata de Inspirations, creado por Cristóbal Vila, de Etérea Estudios. Sí, los mismos que realizaron la delicia de corto Nature by Numbers. Según podemos leer en la propia web:
Por fin mi nueva animación “Inspirations” está terminada. Un corto inspirado en trabajos de Escher, y una visión libre sobre cómo podría ser su estudio. Espero que os guste 🙂
Un corto inspirado en Escher que, os aseguro, no os podéis perder. En él podemos ver la famosa obra de Escher de la cual salen unos reptiles que vuelven a entrar, un guiño a la leyenda del ajedrez, los desarrollos planos de los poliedros regulares, una cicloide, la ecuación imposible según el último teorema de Fermat, un libro de Alberto Durero, un triángulo de Reuleaux, un Tangram, una maqueta de los puentes de Königsberg, y muchos más detalles matemáticos interesante que espero que vayáis descubriendo vosotros y que nos descubráis en los comentarios.
Bueno, os dejo con esta maravilla de vídeo:
Me he enterado vía Twitter gracias a este tweet de Daniel Ruiz Aguilera. Muchas gracias.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Hay que decirle a David, que si sigue dando este tipo de vídeos a t¡ y a mí a la vez va a crear un conflicto matemático-blogueril que quita tu allá a Newton y Leibniz
JUAS!!!!!!
Perdonad, pero soy Dani y no David…
Por cierto, como diría aquel, a la pregunta de ¿a quién quieres más, a tu papá o a tu mamá? no sabría qué contestar…
Por la misma razón, no me decanto por ninguno de vuestros blogs, ¡me parecen extraordinarios ambos!
Y si algo es bueno, ¿porqué no ponerlo en los dos?
Newton y Leibniz desarrollaron el cálculo diferencial de manera independiente, ¿o no fue así? 😛
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Maravilloso vídeo el que os traigo en esta pequeña entrada. Se trata de Inspirations, creado por Cristóbal Vila, de Etérea Estudios. Sí, los mismos que realizaron la delicia de corto Nature by Numbers. Según podemos lee……
Tito Eliatron, no creo que la sangre llegue al río jejeje.
Daniel; sorry, ya he corregido tu nombre. Muchas gracias por tu opinión sobre este blog y sobre el de Tito. Y sí, si algo es bueno lo mejor es que aparezca en cuantos más sitios mejor :):
Me encantó, para ponerlo de entrada.
Dani, ^DiAmOnD^: obviamente el comentario era en broma, of course!!!
Tal y como dice Miguel Ángel, mientras más divulgado sea, mejor.
HUY! ya no se pueden editar los comentarios?
Precioso vídeo.
Impresionante la cantidad de conceptos matemáticos que encierra.
Una gran felicitación al artistazo que lo ha creado.
[…] Vía Gaussianos. […]
Tito Eliatron, no, porque el plugin que utilizaba ha dejado de funcionarme. A ver si encuentro otro.
Muy bueno el vídeo!. ¿Alguien sabría decirme que nombre tiene la figura que aparece en el minuto 1:55 que es como una especie de triángulo que gira dentro de un cuadrado?
Un saludo, seguid así.
[…] vídeo lo hemos visto, cómo no, en Gaussianos. […]
Asier, la figura se llama «Triángulo de Reuleaux»
Video impresionante, tener esa visión desde el escritorio tiene que ser un sueño… 🙂
Muy pero que muy currada la recreación. Y la web donde se explican todas las cosas que aparecen en el vídeo también está genial.
Y éste es el tercer post que te he recomendado hace un rato:
http://elmundoderafalillo.blogspot.com/2012/02/no-es-mio-pero-es-interesante-xlii.html
Saludos y hasta la próxima 😉
[…] Vila (Etérea Studios) acaba de ver la luz (nunca mejor dicho). Después de Nature by Numbers y de Inspirations, Cristóbal nos trae “un viaje de luz, desde distantes galaxias hasta pequeñas gotas de […]