En clase:
Yo: Si extendemos una circunferencia a lo largo del eje
, ¿qué obtenemos?
Alumno 1: Un cilindro.
Yo: Bien. ¿Y si extendemos una parábola?
Alumno 2: Un…paralindro.
Un día cualquiera en una clase cualquiera
Esto es una historia real que pasó en una de mis clases. Seguro que los profesores que suelen visitar Gaussianos tienen gran cantidad de anécdotas de este tipo. Los comentarios son vuestros.
Aclaración: Si extendemos una parábola a lo largo del eje obtenemos un cilindro parabólico. En este artículo aparece esta figura y otras muchas junto con sus ecuaciones e instrucciones para crearlas con Mathematica.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Un cilindro parabólico, un cilindro parabólico… pues lo que dijo el chaval, un paralindro xDDDD
Creación espontánea de neologismos.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En clase: Yo: Si extendemos una circunferencia a lo largo del eje , ¿qué obtenemos? Alumno 1: Un cilindro. Yo: Bien. ¿Y si extendemos una parábola? Alumno 2: Un…paralindro. Un día cualquiera en una clase cualquiera Est……
Esta palabra podría funcionar! jajaja
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, Eduardo Jose Gigante. Eduardo Jose Gigante said: Inventando palabras – https://gaussianos.com/inventando-palabras/ […]
No sé si cuenta como palabra, pero una vez en mis apuntes escribí «escalope térmico» en lugar de «escape térmico».
… y bueno, ¡tenía hambre!
mm, si, ya que no tiene nombre como corresponde, podria postularse paralindro, asi de paso, obtienes mejores alumnos XD
Ahi van dos anécdotas:
yo:¿Entonces, Amparo, esta función donde es continua?
Amparo: ¿Donde en continua?…..¿En la pizarra no?
Yo: por lo tanto este sistema es incompatible y no tiene solución
Aluma:Pero entonces ¿la solución cuál es?
Yo: Normalmente denotamos con letras griegas a los parámetros y con x,y,z a las incógnitas.
Alumno: Entonces, ¿unas son incógnitas y otras incognitísimas?
@jaun: En la ESO (y tambien en mi recien acabado bachillerato), mis compañeros han preguntado millones de veces el segundo caso. Según el profesor decía que no tenía solución la ecuación o el sistema, muchos van y preguntan «y entonces… ¿cual es la solución del ejercicio?» Acto seguido, el profesor deseaba ser tragado por la tierra o se golpeaba contra la pared. Este año, el de mates, tras ser derrotado el Zaragoza con un resultado abultado (es maño y fanático del Zaragoza), estaba de muy mal humor y en una ocasión en la que le dijeron lo mismo, dijo «¿estamos… Lee más »
@Juan y @Samuel: Es que los que saben explican que la solución es una letra e mayúscula dada vuelta y tachada con una línea que significa la no existencia 😉
Sí, lo que pasa es que es desesperante en un 2º de Bachillerato que si dices que NO hay solución, te digan que cual es, sobre todo si tienes un mal día xD
«Aclaración: Si extendemos una parábola a lo largo del eje obtenemos un cilindro parabólico.»
No obtendríamos una SUPERFICIE CILÍNDRICA DE DIRECTRIZ PARABÓLICA ?
Tengo entendido que un Cilindro es algo macizo. Mientras que la superficie, es eso.. solo la superficie.
Saludos.
Laureano, la superficie que se obtiene con ese procedimiento se denomina cilindro parabólico, ya que se define como un cilindro cuya sección es una parábola. Échale un ojo al artículo de Gaussianos cuyo enlace aparece en esta entrada y encontrarás imágenes de cilindros parabólicos.