La historia de la ciencia, y la de los científicos, está repleta de anécdotas, a cual más curiosa. La de Bertrand Russell y las tortugas es una de ellas.
La cuenta muy bien Vicente Muñoz (que ya colaboró por aquí con Planito y la forma del Universo) en su libro Formas que se deforman, sobre topología, que, por otra parte, está resultando muy interesante:
Cuenta una historia que en cierta ocasión el filósofo y matemático Bertrand Russell (Reino Unido, 1872-1970) estaba dando una conferencia sobre astronomía en lA que describió cómo la Tierra giraba alrededor del Sol, que a su vez gira en torno a las estrellas de nuestra galaxia. Al final de la charla, una anciana se levantó al fondo de la sala y dijo: «Todo lo que nos ha contado usted son disparates. En realidad, el mundo es una placa plana que se sostiene sobre el caparazón de una tortuga gigante». A Russell estos comentario no lo amilanaban. Sonrío con suficiencia y dijo: «¿Y sobre qué se sostiene la tortuga?». «Se cree usted muy agudo, joven», replicó la anciana. «Pero hay infinitas tortugas».
Me hubiese encantado ver la cara del señor Russell después de este último comentario de la anciana, de la que, hasta donde yo sé, no se tiene información.
Imagen de Bertrand Russell tomada de aquí.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
No se porqué, pero me he acordado de las novelas de mundodisco de Terry Pratchett jejejejeje, ni que hubiera estado en esa conferencia.
Una anécdota deliciosa, sin duda. Que buena la anciana, jejejejeje
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La anécdota de Bertrand Russell y las tortugas gaussianos.com/la-anecdota-de-bertrand-russell-y-las-tort… por enxebere hace […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La historia de la ciencia, y la de los científicos, está repleta de anécdotas, a cual más curiosa. La de Bertrand Russell y las tortugas es una de ellas. La cuenta muy bien Vicente Muñoz (que ya colaboró por aquí con P……
Me contaron hace años otra anécdota de B. Russell que resumo a continuación.
Le preguntan en la BBC por su libro Principia Mathematica:
– Sr Russell ¿podría explicar al televidente profano de que trata ese libro que usted escribió con su colega Whitehead?
– En el primer tomo intentamos demostrar que 1+1=2.
– Y… ¿en el segundo tomo?
– En el segundo tomo lo demostramos.
Seguro que la «anciana» era más joven que él y se llamaba Emmy Noether. Sería gracioso, jajaja.
Creo que ya sé de dónde sacó Terry Pratchett inspiración para sus novelas. De su abuela (o de su madre, quién sabe).
Graciosa la anécdota, me recuerda a algunas que vi en la siguiente dirección:
http://www.google.com.do/url?sa=t&rct=j&q=hablemos+de+numeros+y+matematicos&source=web&cd=1&ved=0CE4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.aprendematematicas.org.mx%2Fprofesores%2Fdivulgacion%2FNumerosMatematicos.pdf&ei=CfPpT6isIcGk6gHn_MGxDQ&usg=AFQjCNGQtOnzXX3T67cEUjkgsdxzVaMVNA
Esta historia huele a falsa completamente, no sé cómo alguien puede darle un mínimo de credibilidad o publicarla en un blog supuestamente serio como éste.
Esto lo escribe también Hawking en «Breve historia del tiempo»
Favor corregir «estaba dando una conferencia sobre astronomía en al que describió cómo la Tierra giraba alrededor del Sol» por «estaba dando una conferencia sobre astronomía en la que describió cómo la Tierra giraba alrededor del Sol»
@Fercho: Con la diferencia que en Hawking, por lo que recuerdo, la alusión a Bertrand Russell no es tajante. @Yo: Buen punto, pero es una práctica usual por acá. Checa el primer comentario debajo de esta entrada, por ejemplo. Sobre esto, hay una opinión de Harold M. Edwards que se me hace particularmente acertada: «… The propagation of unchecked and uncheckable anecdotes about the history of mathematics is a form of pollution to be combatted. An occasional tall tale, with appropriate caveats, can certainly be used to spice up the exposition from time to time, but when no sources are… Lee más »
Otro que pasa por aquí para recordar a Terry Pratchett.
Muy linda anécdota me sorprende un comentario troll por ahí porque se supone que los que estudiamos matemática no somos tan forobarderos me encantó la anecdota y me encanta tu blog es maravilloso un abrazo al staff
[…] es la paradoja de Russell de teoría de conjuntos. Sobre él en este blog también hemos contado su anécdota con la anciana y las tortugas. (Fuente: Bertrand […]