Pues sí amigos, hoy día 28 de junio, 6-28 en notación estadounidense, es el día de Tau. ¿Que qué es Tau? Pues muy sencillo: Tau es 2*Pi (por eso lo de 6-28):

\tau = 2 \pi


La cuestión es que hace un tiempo apareció una especie de movimiento en internet cuya idea es que en muchas ocasiones es más natural usar Tau que usar Pi, siendo Michael Hartl su, por llamarlo de alguna forma, cabeza visible.

El movimiento tiene hasta página web, http://tauday.com/, donde podemos ver el Tau Manifesto (también podemos descargarlo en pdf), en el que Michael Hartl nos da unos cuantos ejemplos con los que intenta defender el uo de Tau frente al uso de Pi.

En la web del Tau Day encontramos varios vídeos sobre el tema, uno de los cuales es de nuestra ya casi amiga Vi Hart. Podéis verlo a continuación:

Y para terminar, una curiosidad. ¿Sabéis cómo llama Michael Hartl al día de Pi? El Half Tau Day, es decir, el día de la mitad de Tau.


El caso es que pueden tener cierta razón cuando dicen que quizás sería más adecuado usar Tau en vez de Pi, pero yo no acabo de tenerlo claro. Llamadme clásico, pero me sigo quedando con mi \pi, mi 2 \pi, mi \pi/2…y mi identidad de Euler

e^{i \pi}+1=0

que con Tau quedaría e^{i \tau}=1, o mi problema de Basilea

\displaystyle{\sum_{n=1}^{\infty} \cfrac{1}{n^2} = \cfrac{\pi ^2}{6}}

que con Ta quedaría así:

\displaystyle{\sum_{n=1}^{\infty} \cfrac{1}{n^2} = \cfrac{\tau ^2}{24}}

Mucho más bonito con Pi, ¿verdad? ¿Qué pensáis?


Por cierto, nuestro Tito Eliatron ya habló el año pasado sobre el día de Tau.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: