La reputación de un matemático reside en el número de pruebas erróneas que ha hecho.
Abram Samoilovitch Besicovitch
Fuente: INFINITUM. Citas Matemáticas
Otra frase relacionada con las matemáticas y el error.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
me parece los erroresno son errores a no ser que alguien se de cuenta que son errores no?
#1 AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAA AA
¿Que es una prueba erronea? ¿Una mala demostración de algo cierto o una terrible de algo falso?
según Zenón de Elea solamente puede hablarse del ser,del no ser no puede enunciarse nada.Por lo tanto el error es imposible.Una proposición que no sea verdadera no puede recibir el nombre de proposición,es a lo sumo,un conjunto de signos carente de sentído.Aristóteles sostuvo que a veces nos equivocamos en la posicion de los terminos pero que también erramos en el juicio expresado sobre ellos.Nosotros vemos las cosas particulares por medio del conocimiento de lo general,el error es posible sin excluir el conocimiento,pues el conocimiento se refiere a lo gral.,en tanto el error alcanza a lo particular.Los escolasticos trataron el error… Lee más »
Según la cita de Besicovitch podría decirse que un matemático que hizo un pequeño descubrimiento y una prueba errónea goza de mayor reputación que aquél otro que ha logrado importantes descubrimientos y dos pruebas erróneas.
La frase es falsa.
Desmoralizante:
Acabo de ver cómo en el programa de «Se lo que hicísteis…» se reían de la prueba matemática propuesta en el programa «gente» de TVE1:
39 + 24 ? 3 = 47
Segun ellos es imposible, y ¡lo han demostrado! probando todas las posiblidades, ¡incluso la división!
Qué depresión me entra como profesor de matemáticas.
¿Ein? ¿Según quién? ¿TVE o Sé lo que hicisteis? Vaya tela…
Supongo que la gracia de este comentario está en que Besicovitch hizo aportaciones a la Teoría de la Medida, lo que le acerca mucho al tema de los errores. Tiene por ahí unas aportaciones muy simpáticas, en particular un problema parecido al de la aguja de Buffon pero en vez de rotar la citada aguja entre dos lineas, rotando dentro de superficies geométricas…
Los de «Sé lo que hicísteis» han estado un rato riéndose de TVE1 diciéndo que cómo son tan inútiles como para poner una operación imposible: 39 + 24 ? 3 = 47
Efectivamente, Agustín Morales. Las aportaciones que comentas son sobre el precioso (y exigente) problema de (la aguja de) Kakeya.
http://en.wikipedia.org/wiki/Kakeya_set
http://mathworld.wolfram.com/KakeyaNeedleProblem.html
Este problema bien merece ser comentado aparte en alguna ocasión.
«Sé lo que hicísteis» me parece un buen programa, lástima que hayan metido la pata hasta el fondo.
Hay errores y errores pero este es de los que no se puede permitir.
En cuanto a la frase del post, para mi que quiere decir, más o menos, que más vale intentar algo y fracasar que no intentar nada,
y en este sentido me parece correcta.
Toro Sentado, estoy de acuerdo con tu frase y en desacuerdo con la frase del post.