La gente no termina de entenderse porque conforme habla cambia sus axiomas lógicos y crea reglas de inferencia propias buscando su propio beneficio.
Francisco Miguel García Olmedo
Francisco Miguel García Olmedo fue profesor mío en la asignatura Lógica e Historia de las Matemáticas en 5º de carrera. Es uno de los profesores de mi época universitaria con los que mejor relación tengo. De hecho en mi último viaje a Granada pasé por su despacho y estuvimos un rato charlando (por si lees esto, Paco, no te quemes tanto, ya sabes por dónde voy).
Posiblemente la frase no sea textualmente lo que yo he escrito, pero en esencia es lo mismo que él comentó en una de clases. Y yo creo que en general no le falta razón, a veces cambiamos nuestros propios principios lógicos y nos inventamos reglas que no aplicaríamos en otras ocasiones para intentar llevar razón, pensando únicamente en nuestro beneficio.
Es posible que muchas cosas funcionaran mejor de lo que lo hacen si todos intentáramos aplicar la lógica en nuestras conversaciones y nuestras actuaciones…aunque, ahora que lo pienso, quizás esa ilógica manera de actuar le dé algo de salsa a esta vida…Hay muchos matices en todo esto. ¿Qué pensáis vosotros?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La gente no termina de entenderse porque conforme habla cambia sus axiomas lógicos y crea reglas de inferencia propias buscando su propio beneficio. Francisco Miguel García Olmedo Francisco Miguel García Olmedo fue profeso……
¿Este concepto no es lo mismo que lo que se ha venido en llamar por los psicólogos «disonancia cognitiva»?
Aquí hay una explicación asequible: http://www.mertxepasamontes.com/%C2%BFpensamiento-critico-o-pensamiento-unico.html
Después dicen de los que hacemos Matemática que sólo trabajamos con números… Me ha encantado, es una frase maravillosa que pinta las relaciones humanas tal cual. La adopto en este mismo instante. ¡Saludos!
Pues yo prefiero la lógica aplicada cabalmente y el entendimiento. Estoy de acuerdo con tu profesor. El problema es que no creo que sea un problema de no estudiar suficiente lógica sino simplemente de mala leche.
Un saludo.
[…] This post was mentioned on Twitter by ajlopez, miguel angel huerta . miguel angel huerta said: No nos entendemos http://bit.ly/bTYnSp <- Gran verdad!!! […]
Si puedo matizar la opinion de Francisco, diria que mas frecuentemente la gente no se entiende no por diferencia de sistema logico si no por ausencia absoluta de ello.
Ja, ja, … que «gore» Dani. Es verdad, y tanto lo es, que con frecuencia (constantemente) deben hacerse interpretaciones «flexibles». Vaya, que sabes fehacientemente que el otro ha dicho otra cosa diferente a la que quería decir, pero dices, bueno… Lo malo es que a veces tienes que quedarte en la cabeza con ambas interpretaciones posibles. Pero es que el entendimiento humano (corriente) es así, funciona erráticamente, por impulsos, interpretando a su manera las cosas que le rodean. Yo suelo decir que: «no es lo mismo: – lo que uno piensa (~~~:P cabeza echando humo) – que lo que uno… Lee más »
josejuan, por desgracia en muchas ocasiones es así, tienes razón.
Curioso.
Hombre, es que una cosa es la conversación que se crea en el momento que dos comienzan a hablar y otra muy distinta que uno u otro lleve razón.
De todas formas, como bien dice la frase de arriba, el problema está en que la gente busca su beneficio sin darse cuenta que, en la mayoría de los casos, lo que está pensando, es también parte del beneficio común.
Aún así me sigue pareciendo curioso que precisamente los matemáticos discutáis sobre estas cuestiones. Si un matemático tiene razón, sólo ha de demostrarlo ¿o no?