El pasado día 12 de septiembre fueron anunciados y entregados los premios Ig Nobel 2013 en varias modalidades. En este artículo vamos a comentar qué son estos premios (por si alguien todavía no lo sabe) y a hacer un repaso de los relacionados con las matemáticas que se han entregado desde su fundación.

Los premios Ig Nobel tienen como objetivo destacar ciertos logros que primero nos hacen reír, pero que luego nos hacen pensar. Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de la gente en la ciencia, la medicina y la tecnología. Los organiza desde 1991 la publicación de humor científico Annals of Improbable Research y se entregan anualmente en una ceremonia que en la actualidad se celebra en el Sanders Theatre de la Universidad de Harvard. Habitualmente abarcan las disciplinas en las que se entregan los premios Nobel y algunas más, como pueden ser salud, psicología, meteorología o matemáticas.

Cartel de los premios Ig Nobel 2013

Como decíamos al principio de esta entrada, los de 2013 se entregaron el pasado 12 de septiembre. Se entregaron premios en varias categorías, como medicina, psicología, física o química. Podéis consultar el listado completo aquí en inglés (bueno, en realidad están los de todos los años). También podéis ver un vídeo de la ceremonia de entrega aquí.

Nosotros vamos a destacar en esta entrada solamente el que está relacionado con las matemáticas:

2013 – Probabilidad

A Bert Tolkamp, Marie Haskell, Fritha Langford, David Roberts y Colin Morgan por dos descubrimientos relacionados: primero, que cuando más tiempo haya estado una vaca tumbada más probable es que se levante rápido; y segundo, que una vez que la vaca se levanta, no se puede predecir fácilmente cuándo volverá a tumbarse de nuevo.

Referencia: Are Cows More Likely to Lie Down the Longer They Stand? – See more at: http://www.improbable.com/ig/winners/#ig2013.

Tremendo, ¿verdad? Pues preparaos, porque ahora vais a ver todos los premios Ig Nobel relacionados con las matemáticas que se han entregado desde sus inicios. Seguro que la mayoría os arrancarán unas risas:

1993 – Matemáticas

A Robert Faid, de Greenville (Carolina del Sur), visionario y fiel creyente en la Estadística, por calcular la probabilidad exacta de que Mijail Gorbachov sea el Anticristo (710609175188282000 a 1).

Referencia: Gorbachev! Has the Real Antichrist Come? (no lo he encontrado de otra forma).

1994 – Matemáticas

A la Iglesia Baptista del Sur de Alabama, medidores matemáticos de la moralidad, por sus estimaciones, condado por condado, acerca de cuántos ciudadanos de Alabama irán al Infierno si no se arrepienten antes.

Más detalles en este enlace.

1997 – Literatura

A Doron Witztum, Eliyahu Rips, y Yoav Rosenberg de Israel, y Michael Drosnin de Estados Unidos, por el descubrimiento estadístico de que la Biblia contiene un código secreto.

Referencia: Equidistant Letter Sequences in the Book of Genesis

2002 – Física

A Arnd Leike, de la Universidad de Múnich, por la demostración que la espuma de la cerveza obedece la ley matemática del decaimiento exponencial.

Referencia: Demonstration of the exponential decay law using beer froth.

2006 – Matemáticas

A Nic Svensons y Pier Barnes, de la Organización de Investigación Científica de Australia, por calcular el número de fotografías que hay que tomar a un grupo para asegurar que todos los que posan aparezcan con los ojos abiertos en la imagen.

Referencia: Blink-Free Photos, Guaranteed.

2009 – Matemáticas

A Gideon Gono, gobernador del Zimbabwe Reserve Bank, por darle a la gente un sencillo y cotidiano método para lidiar con un gran rango de números (de los más pequeños a los más grandes) al hacer que su banco emita billetes que van desde el céntimo (0,01) hasta cien billones de dólares (100000000000000).

Referencia: Zimbabwe’s Casino Economy. Extraordinary Measures for Extraordinary Challenges (no lo he encontrado de otra forma).

2010 – Dirección de Empresas

A Alessandro Pluchino, Andrea Rapisarda, y Cesare Garofalo de la Universidad de Catania (Italia), por demostrar matemáticamente que las organizaciones se vuelven más eficientes si ascienden al azar a su personal.

Referencia: The Peter Principle Revisited: A Computational Study.

2011 – Matemáticas

A Dorothy Martin, de Estados Unidos (quien predijo que el mundo se acabaría en 1954), Pat Robertson, también estadounidense (quien predijo que acabaría en 1982), Elizabeth Clare Prophet, del mismo país (quien estableció la misma predicción para 1990), Lee Jang Rim de Corea (prediciendo el fin del mundo en 1992), Credonia Mwerinde de Uganda (para 1999), y Harold Camping, estadounidense (quien dijo que el mundo se acabaría el 6 septiembre de 1994 y posteriormente lo postpuso 21 de octubre de 2011), por mostrar al mundo a tener cuidado cuando se efectúan cálculos matemáticos.

Increíbles, ¿verdad? Pues os invito a visitar la web de los premios para ver los del resto de categorías, os aseguro que no tienen desperdicio. Y si queréis comentar algo sobre alguno de ellos, tanto si es de matemáticas como si es de cualquier otra disciplina, los comentarios son vuestros para ello.

Ah, y un último comentario. Si alguien piensa que los trabajos e investigaciones galardonados con estos premios son tonterías y chorradas debe tener en cuenta que algunos han sido de gran utilidad, y también que alguno de los autores ha obtenido más adelante un premio Nobel «de verdad». No subestimemos el poder de un Ig Nobel.

Print Friendly, PDF & Email
5 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: