Desde hace tiempo quería comentar algunas cosas sobre libros relacionados con las matemáticas, pero se me había pasado y mientras se me ha acumulado el trabajo. Aprovecho este post para comentar todo lo que tengo por aquí.

Matemática, ¿estás ahí?

La colección Matemática, ¿estás ahí? consta, hasta ahora, de tres libros y su autor es Adrián Paenza. Los títulos y los enlaces para descargarlos os los dejo aquí:

Hace tiempo eché un ojo al primer episodio y tenía muy buena pinta. No espero menos de los otros dos. Un gran trabajo de divulgación matemática que además podemos descargar libremente gracias a su autor. Por lo que he podido leer por ahí son muy recomendables.

Las matemáticas no dan más que problemas

Las matemáticas no dan más que problemas es el primer libro de la colección Espejo Lúdico. Según su autor Juan Luis Roldán Calzado, autor también del interesante blog El Espejo Lúdico:

Son cuarenta problemas de matemática recreativa, en su mayoría clásicos. Están elegidos, tras muchos años de practicar este tipo de problemas con los alumnos, como aquellos que han tenido más éxito o que más han sorprendido a la «audiencia».

Se ha intentado sobre todo trabajar y explicar detalladamente las soluciones de manera que parezcan lo menos «mágicas» posible. También se ofrecen las pistas o indicaciones que, después de muchos años trabajando con estos problemas, se ha demostrado que son las más útiles.

En este caso el autor también nos lo ofrece en descarga directa a través de la tienda de su editorial, donde también podemos comprarlo. El enlace es este: Las matemáticas no dan más que problemas.

Desafíos Matemáticos

Desafíos Matemáticos es una colección de 40 libros de matemática recreativa que lanzó la editorial RBA hará cosa de un par de meses. En este enlace podéis ver toda la información sobre la misma.

Después de mucho pensarlo decidí pedirla y por ahora puedo decir que en general no me ha defraudado. Hasta ahora he leído los siguientes:

  • ¡Ajá! Paradojas que hace pensar de Martin Gardner
  • Los acertijos de Canterbury de Henry Dudeney
  • El prodigio de los números de Clifford A. Pickover

y estoy terminando ¿Cómo se llama este libro? de Raymond Smullyan. A excepción del de Dudeney el resto me han parecido muy interesantes y llamativos para todo tipo de lectores, tanto iniciados como no iniciados. Espero que la cosa continúe así. Ya os iré contando cómo va el asunto conforme vaya leyendo más.

¿Alguno de vosotros ha pedido también la colección? ¿Qué os parecen? ¿Quién ha leído los de Paenza o el de Juan Luis? Espero vuestras aportaciones en forma de comentarios.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: