Como es costumbre con el comienzo del año, toca darle una vuelta al año anterior en Gaussianos.

Este pasado 2022 ha estado más o menos a la altura de los últimos años del blog: hace ya tiempo que la frecuencia de publicación bajó (por diversas causas) y, por desgracia, este año no se ha recuperado. Son ya muchos años con el blog activo (vamos para 17), y ni la cabeza está tan fresca como antes ni el tiempo disponible para escribir es el mismo.

De todas formas, y aunque hace tiempo que no me marco objetivos de publicación, pretendo seguir con el blog activo, así que aún no os vais a librar de mí.

Bueno, vamos con algunos comentarios del año. En 2022, Gaussianos cumplió 16 años de vida. Si alguien me lo dice cuando comencé, me habría reído fuerte de él. Qué locura, 16 años…

Posiblemente, lo más destacado que me ocurrió gracias al blog en la vida real fue la participación en el Congreso Bienal RSME 2022 en Ciudad Real. Dentro de este evento, formé parte de una de las mesas redondas del mismo, concretamente en la titulada «Divulgación en Intenet y redes sociales». El organizador de la misma fue Fernando Blasco, y el resto de participantes fueron Urtzi Burjis (ArchimedesTube), Edith Padron y Javier Álvarez Liébana (Dados de Laplace) (Laura Toribio también lo era en un principio, pero al final no pudo asistir). En la imagen, podéis ver una foto de todos los miembros de la mesa junto con el comentario de la misma que apareció en La Gaceta de la RSME (aquí podéis leer el artículo completo):

Sobre esto de la vida real, también os quiero comentar algo de lo que me he enterado hace poco: el ayuntamiento de Puertollano, mi ciudad, ha tenido a bien incluir un pequeño párrafo sobre mí y Gaussianos en el anuario del año 2021. Este anuario, que ha salido en papel a finales de 2022, incluye diversa información sobre Puertollano y sus ciudadanos: artículos periodísticos, datos sobre la ciudad, comentarios en cada día del año relacionados con Puertollano, etc. Bien, pues en el día 26 de julio (día de comienzo del blog, allá por 2006) se han acordado de un servidor, dejando un pequeño comentario sobre Gaussianos y una foto mía. No es sencillo eso de «ser profeta en tu tierra», y yo no iba a ser una excepción (de hecho, hasta se hizo un evento sobre blogs aquí, en una época de pujanza de Gaussianos, y ni me invitaron), por eso me hace especial ilusión que se hayan acordado de mí para incluirme en esta publicación. ¡Muchas gracias!

En lo relativo a las redes sociales, sigo publicando principalmente en Twitter y en Instagram. En ambas cuentas, ha habido varias publicaciones que han tenido bastante visibilidad, como la de la demostración visual «suma de cuartos» (en Twitter y en Instagram) o la de las «integrales pi-áureas» (en Twitter y en Instagram), pero la que se lleva la palma es la de esta preciosa integral con un resultado bastante «irracional»:

Ahora mismo, en Twitter lleva más de 3000 MG:

Y en Instagram, más de 4500 MG:

No se puede negar que la publicación merece eso y más, porque la integral no puede ser más bella.

Para acabar con los comentarios sobre redes sociales, debido a todo lo que la compra por parte de Elon Musk provocó en Twitter decidí abrirme una cuenta en Mastodon (por si acaso). Por ahora, apenas la he usado, pero no descarto utilizarla más a menudo. Os dejo aquí el enlace a mi perfil: @gaussianos en Mathstodon.

En lo relativo al diseño, el theme Extra sigue siendo la plantilla que utilizo en el blog. Hace ya unos años que está en funcionamiento, pero casi seguro que todavía hay detalles por pulir o errores que corregir. Si veis alguno, por favor avisadme.

Y en lo relacionado con los artículos, creo que, aunque el número no es muy grande, sí hay cosas interesantes entre las publicadas en 2022. Ahí van las más representativas del blog durante el pasado año:

En la sección Archivo tenéis los enlaces a todas las entradas publicadas en Gaussianos desde los inicios del blog. Si sois seguidores de Gaussianos desde hace poco tiempo, os sugiero que le echéis un vistazo, seguro que encontraréis artículos curiosos e interesantes. Y si lo sois desde hace mucho, también os recomiendo que lo miréis para recordar antiguas entradas y para descubrir alguna que se os pudo «escapar» en su momento.

Y también, como siempre, aprovecho para pediros que si tenéis algún tema del que penséis que podemos hablar por aquí lo dejéis en un comentario. Intentaré atender a vuestras peticiones en cuanto me sea posible.


Os dejo los enlaces a las redes sociales de Gaussianos:

Muchas gracias a todos por seguir formando parte de la gran familia de Gaussianos.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: