Como suele ser habitual a principios de año (excepto el año pasado, aunque no recuerdo muy bien el porqué), os traigo lo que creo que ha sido lo mejor en el blog en el año 2019 que acaba de terminar.

En el pasado año 2019, la frecuencia de publicación de Gaussianos se ha mantenido más o menos como en los años anteriores (quizás hasta haya subido un poco). Sí, sé que es baja y ni mucho menos llega a la que había hace unos años, pero también es cierto que el tiempo libre no es el mismo (por razones de diversa índole). En general, aspiro a que, al menos, haya un artículo «principal» a la semana, junto con otros secundarios. Para el principal, todavía tengo muchos temas de los que quiero escribir, y para los secundarios quiero comenzar a publicar más vídeos que me parezcan interesantes de la multitud de canales de Youtube que se dedican a la divulgación, quiero continuar escribiendo reseñs de libros como ya he hecho con La engañosa sencillez de los triángulos, con ¡Que las matemáticas te acompañen!, con Y me llevo una y con el cómic Hipatia, la verdad en las matemáticas, y quiero recuperar los problemas semanales, que este año han sido más bien escasos.

Por otro lado, quiero continuar potenciando el contenido de las redes sociales de Gaussianos. En Twitter ya lo estoy haciendo publicando hilos explicando algún tema (el último de ellos hasta ahora, la razón por la que ayer, 1 de enero de 2020, no es el comienzo de una década «asociada al siglo»), y en Facebook quiero hacerlo más a menudo este año. También querría aprovechar Instagram, pero ahí tengo más trabajo, por lo que posiblemente lo deje para más adelante. Por cierto, al final de este post tenéis los enlaces a las redes sociales del blog.

Bueno, vamos ya al año 2019 en Gaussianos. Este año he encarado el cambio de aspecto más importante del blog desde hace ya unos años: el paso al theme Extra (por ello también actualizamos el feed RSS del blog, lo recuerdo por si todavía no lo has hecho tú). Era un cambio necesario para modernizar el blog con el que además he adquirido opciones que antes no tenía. Aunque ya os lo pedí en su momento, os ruego que me aviséis si veis algún error en el blog o tenéis alguna sugerencia para mejorar el aspecto del mismo.

Relacionado también con internet, pero a nivel más personal, me he metido de lleno en el fenómeno Escape Room. En poco más de un año he pasado de no conocer el tema a haber jugado ya unos 40 juegos de escape. Por ello, comencé a escribir XRooMers, un blog en el que hago reseñas de las escape rooms que jugamos. Por ahora no hay muchas reseñas, pero pronto habrá más. Si os gusta ese mundo, pasaos por allí y comentad lo que queráis, tanto vuestras opiniones como vuestras sugerencias de salas de escape.

Y antes de dejaros los enlaces a lo mejor del blog, un par de comentarios de personajes que han sido muy nombrados en el mundo de las matemáticas este pasado año. El primero, Michael Atiyah, que nos dejaba recién comenzado el año, el 11 de enero de 2019. Atiyah es, sin duda, uno de los matemáticos más importantes de nuestra era, aunque posiblemente acabe siendo más recordado por su «no» demostración de la hipótesis de Riemann (os dejé mi opinión en este artículo).

La segunda es una mujer. En marzo, Karen Uhlenbeck se convertía en la primera mujer que recibía el Premio Abel, uno de los galardones más importantes que se entregan a matemáticos en todo el mundo. Después de que Maryam Mirzakhani (tristemente fallecida) se convirtiera en 2016 en la primera mujer en recibir la Medalla Fields, Uhlenbeck rompía otra barrera. Una noticia importante que, esperemos, suponga un paso más en favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Después de estos dos breves (pero necesarios) comentarios, os dejo los enlaces a los que yo creo que son los mejores artículos de Gaussianos en 2019:

En la sección Archivo tenéis los enlaces a todas las entradas publicadas en Gaussianos desde los inicios del blog. Si sois seguidores de Gaussianos desde hace poco tiempo, os sugiero que le echéis un vistazo, seguro que encontraréis artículos curiosos e interesantes. Y si lo sois desde hace mucho, también os recomiendo que lo miréis para recordar antiguas entradas y para descubrir alguna de las que se os pudo «escapar» en su momento.

Y también, como siempre, aprovecho para pediros que si tenéis algún tema del que penséis que podemos hablar por aquí lo dejéis en un comentario. Intentaré atender a vuestras peticiones en cuanto me sea posible.

Os dejo los enlaces a las redes sociales de Gaussianos:

Muchas gracias a todos por seguir formando parte de la gran familia de Gaussianos.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉