Por ser ésta una semana tan especial (la última del año) he decidido hacer una especie de revisión de los artículos, problemas y citas más comentados de 2009. Hoy tocan los artículos.
Durante este año 2009 hemos podido ver muchos artículos que versaban sobre multitud de temáticas. Hemos visto demostraciones, hemos conocido más cosas sobre historia de las matemáticas, hemos presentado y comentado teoremas…
En esta entrada quiero recordar los artículos más comentados de estos últimos doce meses. Ahí van:
- La conjetura de Goldbach: 61 comentarios
En este artículo de marzo os presentaba una de las conjeturas más famosas de la historia de las matemáticas:
Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos.
Aunque se tiene la creencia de que es cierta todavía está por demostrar su veracidad.
- ¿Qué estamos haciendo?: 53 comentarios
En esta entrada del mes de noviembre os comentaba mi opinión sobre los cambios que se han producido en el temario de selectividad en Castilla-La Mancha. En los comentarios las opiniones fueron más o menos en la misma línea: estamos reduciendo demasiado y la gente no llega suficientemente preparada a la universidad.
- Calcular el área bajo la campana de Gauss: 47 comentarios
En pleno mes de junio era cuando veíamos cómo calcular el área bajo la campana de Gauss. Para ello se utilizó integración doble para demotrar que la función de densidad de una distribución normal con esperanza
y desviación típica
es en realidad una función de densidad.
- Falacias geométricas (II): 42 comentarios
Las dos falacias geométricas que describe este post aparecieron por aquí en junio. Cada una de ellas va acompañada de una demostración rigurosa. La cuestión era, evidentemente, descubrir dónde estaban los respectivos errores.
- El teorema de la bola peluda: 40 comentarios
También en junio (el día 1 concretamente) nos enterábamos de qué era eso del teorema de la bola peluda, es decir, de por qué nuestro amigo Víctor no podrá ir a su entrevista con un peinado completamente perfecto.
- ¡Qué gran verdad!: 40 comentarios
Y, cómo no, el humor también tiene cabida en esto de las matemáticas. A principios de septiembre os hablaba del teorema del punto gordo, famosísimo resultado con multitud de formulaciones y variadas aplicaciones.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Por ser ésta una semana tan especial (la última del año) he decidido hacer una especie de revisión de los artículos, problemas y citas más comentados de 2009. Hoy tocan los artículos. Durante este año 2009 hemos podido …
Parabéns.
Continuem com o vosso bom trabalho!
[…] Los artículos de Gaussianos más comentados de 2009 | Gaussianos gaussianos.com/los-articulos-de-gaussianos-mas-comentados-de-2009 – view page – cached * 1 en ¿Cuánto vale cero elevado a cero? ¿Y cero factorial? * 1 en Coordenadas polares: otra forma de ver el plano complejo * 15 en ¡¡Feliz Navidad!! * 10 en El burro y la alfalfa […]
Si no me equivoco, el artículo más comentado de 2009 no ha sido mencionado.
Omar-P
El burro y la alfalfa ?
Hay otro mas.
Américo Tavares,Omar-P, Este post trata solo de Articulos mas no de Problemas y Citas.
Lee el encabezamiento.
Ty
Obrigado!
Por sinal também pensei que fosse por esse motivo.
El artículo con más comentarios no ha sido mencionado.
Por ser ésta una semana tan especial (la última del año) he decidido hacer una especie de revisión de los artículos, problemas y citas más comentados de 2009. HOY TOCAN LOS ARTICULOS.
Fíjate bién. El ARTICULO más comentado no ha sido mencionado.
burro + alfalfa = muchos comentarios!
Omar, puede ser que se me haya colado, ya que hice el recuento a mano, sin utilizar ningún programa que muestre los comentarios de cada artículo. Si no te importa dime cuál es mediante un comentario o enviando un mail a gaussianos (arroba) gmail (punto) com.
Inocentada