Aunque los matemáticos en particular, y los científicos en general, tenemos fama de ser algo despistados (fama que, por cierto, se ha extendido debido a alguna que otra anécdota de este tipo que se cuenta por ahí desde tiempo inmemoriales), no, este post no va de eso. La cuestión trata sobre, tal y como se lee en el título, de matemáticos en la Luna, o, más bien, de nombres de matemáticos en la Luna.

(Fuente: Wikipedia.)

¿Sabes cómo se ponen los nombres de los accidentes geográficos de nuestro satélite? Pues tanto de ello como de la denominación de los nuevos planetas y demás cuerpos celestes que se van localizando se encarga la Unión Astronómica Internacional. Actualmente (año 2012) la UAI tiene unos 10000 miembros individuales (astrónomos profesionales y muchos doctorados) y 70 miembros nacionales, que representan a 70 países afiliados a la UAI. Su actual presidenta es la astrónoma francesa Catherine J. Cesarsky (más información sobre la UAI en la Wikipedia en inglés).

Vamos al tema. ¿Matemáticos en la Luna? ¿Dónde? Pues en los cráteres de impacto (es decir, cráteres provocados por el impacto de algún meteorito) que presenta la superficie lunar. Y es la UAI quien se encarga, como hemos comentado antes, de poner nombre a estos cráteres.

Son muchísimos los matemáticos que dan nombre a un cráter de impacto de la Luna. Por ejemplo, el gran Niels Henrik Abel pone su nombre a uno, así como Carl Friedrich Gauss o Leonhard Euler. Entre estos tres, el mayor es el de Abel, que tiene 122 kilómetros de diámetro.

Pero, como decimos, son muchos los matemáticos repartidos entre los cráteres lunares. Por orden alfabético, tenemos a Abul Wáfa, John Couch Adams, George Biddell Airy, al-Batani, Alhacen, al-Khwarizmi, Petrus Apianus, Apolonio de Perga, François Arago, Arquimedes, Arquitas, Aryabhata, George Atwood, Autólico de Pitane, todos ellos relacionados de forma más o menos directa con las matemáticas y todos ellos con un cráter de impacto lunar con su nombre. Y estos son solamente los que están en la letra A.

Como la lista es tremendamente grande, simplemente os voy a dejar los nombres más importantes y/o conocidos dentro de las matemáticas que dan nombre a uno de estos cráteres. Estos son Charles Babbage, Isaac Barrow, Jakob Bernoulli, Johann Bernoulli, Friedrich Wilhelm Bessel, George David Birkhoff, Ludwig Eduard Boltzmann, János Bolyai, Rafael Bombelli, George Boole, Émile Borel, Ruđer Bošković, Luitzen Egbertus Jan Brouwer, Jost Bürgi, Georg Cantor, Girolamo Cardano, Élie Cartan, Giovanni Domenico Cassini, Augustin Louis Cauchy, Bonaventura Cavalieri, Arthur Cayley, Pafnuty Chebyshev, Alexis Clairaut, el marqués de Condorcet, Jean-Baptiste le Rond d’Alembert, Augustus de Morgan, Gérard Desargues, René Descartes, Diofanto, Peter Gustav Lejeune Dirichlet, Eratostenes, Euclides, Eudoxo de Cnidos, Leonhard Euler, Pierre de Fermat, Jean Baptiste Joseph Fourier, Galileo Galilei, Évariste Galois, James Gregory, William Rowan Hamilton, Thomas Harriot, Oliver Heaviside, Charles Hermite, Herón de Alejandría, David Hilbert, Hypatia de Alejandría, Carl Gustav Jacob Jacobi, Sofia Kovalevskaya, Joseph Louis Lagrange, Johann Heinrich Lambert, Gabriel Lamé, Henri Lebesgue, Adrien Marie Legendre, Gottfried Wilhelm von Leibniz, Tullio Levi-Civita, Joseph Liouville, Nikolai Lobachevsky, Aleksandr Lyapunov, Colin Maclaurin, Andrey Markov, Menelao de Alejandría, Gerardus Mercator, Marin Mersenne, Hermann Minkowski, August Ferdinand Möbius, Gaspard Monge, John Napier, Simon Newcomb, Isaac Newton, Nicolás Oresme, Blaise Pascal, Benjamin Peirce, Yakov Perelman, Pitagoras, John Playfair, Henri Poincaré, Siméon Denis Poisson, Jean-Victor Poncelet, Regiomontano, Bernhard Riemann, Philipp Ludwig von Seidel, Waclaw Sierpinski, James Joseph Sylvester, Igor Tamm, Brook Taylor, Tales de Mileto, Evangelista Torricelli, Francois Vieté, Vincenzo Viviani, Vito Volterra, Karl Weierstrass y Norbert Wiener. Y estos son solamente los más conocidos, hay unos cuantos más cuya relación con las matemáticas existe pero es más tangencial.

Pero no solamente hay matemáticos, sino científicos de todo tipo, exploradores o artistas ya fallecidos que hayan destacado en sus respectivos campos. Podéis consultar la lista completa en List of Craters on the Moon.

Y si queréis verlos «in situ», quizás lo mejor sea usar Google Moon. Por ejemplo, aquí tenéis lo que muestra al buscar el cráter Gauss:

Y para terminar os dejo el enlace al artículo Un nombre para cada cráter, un interesante texto sobre nomenclatura lunar y planetaria que merece la pena leer.

Print Friendly, PDF & Email
5 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: