La Matemática es la reina de las Ciencias y la Teoría de Números es la reina de la Matemática
Carl Friedrich Gauss
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Puedes utilizar código LaTeX para insertar fórmulas en los comentarios. Sólo tienes que escribir
[latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
o
$latex código-latex-que-quieras-insertar$
.
Si tienes alguna duda sobre cómo escribir algún símbolo puede ayudarte la Wikipedia.
Y si los símbolos < y > te dan problemas al escribir en LaTeX, te recomiendo que uses los códigos html & lt; y & gt; (sin los espacios) respectivamente.
Voy a discrepar, por una vez y desde mi humilde posición, de Gauss: la reina de las ciencias es la Física 🙂
Cuestión de gustos, supongo.
Salud!
Sin Matemáticas hay poca Física..
La matemática es una mera herramienta. Aunque no por eso desmerezca lo más mínimo. Es la herramienta más potente de todas ellas.
Paco… tienes toda la razon, la Física es como la aplicación de las matemáticas.
Buena cita.
La fisica solo funciona (y a veces) en este universo. Es la modelizacion de los fenomemos que ocurren a nuestro alrededor. Para modelarlos normalmente se hace uso de la herramienta mas poderosa: las matematicas. Sin embargo las matematicas no son una ciencia, van mas alla. Son enteras en si mismas, y basadas en verdades absolutas bajo ciertas hipotesis. La fisica explica cosas, las matematicas son de por si ya un ente propio. Existieron siempre, antes del Big Bang y seguiran existiendo mucho despues de que el universo se vuelva a colapsar si las teorias fisicas actuales no estan equivocadas al… Lee más »
¿Desde cuando las matemáticas emplean el método científico?
Como omalaled, opino que la Física es la reina de las ciencias. Las matemáticas son su herramienta.
me encanto el comentario de Gustavo. Bueno hice una pequeña reflexión sobre esta frase y la película «PI faith of chaos», no quiero que parezca spam, pero si me gustaría saber su opinión, POST AQUI
Bueno, ya que nos ponemos filosóficos, dejadme lanzar unas preguntillas que leí en el libro «La proporción áurea» de Mario Livio: ¿Qué razón existe para que las matemáticas sean tan poderosas y ubicuas? ¿Qué razón existe para que las matemáticas y las constantes numéricas como la Proporción Aurea tengan un papel central en materias tan diferentes como las teorías fundamentales del Universo o el mercado de valores? ¿Existen las matemáticas independientemente de los humanos, quienes la han descubierto/inventado y formulado sus principios? ¿Es matemática la propia naturaleza del Universo? En resumidas cuentas, como dijo el físico británico Sir James Jeans… Lee más »
Te alabamos, oyenos. 😛
Yo creo que nadie ha inventado las matematicas, es mas nadie las puede inventar por el mero hecho de que son eternas en el sentido que comente en el post anterior. En el momento en el que se demuestra un enunciado logico este es verdad. Y el hecho es que lo es ahora y lo era antes de que un ser humano tomase conciencia de ello. Las matematicas estan ahi, otra cosa es que una mentalidad humana descubra y entienda una u otra relacion o afirmacion matematica. Tampoco es relevante si es matematica o no la naturaleza del universo. Partiendo… Lee más »
EL Universo no tiene otra opcion que que seguir las reglas….Tamaña afirmacion uno no la imagina en la mente de Einstein o Planck. Quizas de algun enciclopedista brillante pero soberbio como Laplace. Aunque dicha por Laplace sonaria seguramente distinto a los afirmado por usted que necesita encerrar la complejidad del Universo en el tranquilo mundo de las verdades eternas
no sé porqué carajos no salen mis mensajes. A ver si a la tercera va la vencida. Existen dos grandes gupos de entidades, los entes concretos y los entes abstractos. Los primeros tienen una existencia real y los segundos solo existen (de forma fictica) en el intelecto humano. Los primeros pueden ser construidos, y si se da el caso que ya están construidos cuando nos percatamos de su existencia entonces decimos que lo descubrimos. Por contra, las cosas abstractas (justicia, amor, verdad, tautologías, mentiras, matematias, etc) solo existen en nuestra mente y por lo tanto es imposible que existieran con… Lee más »
¿Habéis leído «El camino a la realidad» de Penrose? Trata precisamente de este tema.
Yo no creo que las mates sean ciencia, mas bien es un lenguage, a ver, ¿que experimentos se llevan a cabo para descubrir nuevas cosas?? ninguno claro. Y se puede hacer física sin matemáticas, aunque es muy jodido y hay q controlar mucho, de hecho las herramientas matemáticas tienden a confundir lo que realmente está pasando, como xejem, el potencial electromagnético que no existe pero es util para los cálculos….nada,nada, laciencia por excelencia es la Física
El libro de Penrose es tremendo, muy profundo, pero accesible para casi cualquiera con mates de bachillerato. Y coincidiendo con lo dicho antes, la matemática es así siempre y en todos los lugares del universo. Son un conjunto ingente de reglas que cuadran a la perfección entre si y que además se pueden utilizar para aproximar el comportamiento de la realidad mediante modelos que esta vez ya no son universales y están limitados a ciertas cisrcunstancias. Esa es la principal diferencia entre las ciencias y la matemática, las ciencias establecen modelos que funcionan más o menos mientras que las matemáticas… Lee más »
hay un gran problema con esta cosa. Es cierto, las matematicas es la base. pero existe el problema de q tenemos q ocuparla como herramienta… Estoy en priemr año de Universidad, cursando Plan comun de ingenieria. El tema es q a fin de año tngo q optar por una ingenieria. Mi intencion era elegir ing. civil en matematicas, pero analizando casos, personas y trabajos, no es tan necesario, ya q sus conocimientos(los basicos, o sea, los necesarios para trabajos varios) tbn puede hacerlo un civil electronico, informatico, fisico, etc… La forma de vida actual nos lleva a pensar que son… Lee más »
Como dice «Zapi», las matemáticas no emplean «el método científico». Yo creo que la gran diferencia entre la matemática y la física es que la física se basa en la experiencia de la observación (o por lo menos gran parte de ella), mientras que la matemática no se distorsiona mediante la observación. Simplemente es… o eso creo…
Saludos
La matemática es el lenguaje más simple. Por eso es el mejor.. no? El más puro. El primordial, eso está claro. Pero nos estamos olvidando todos de la segunda parte de la cita: «… y la Teoría de Números es la reina de la Matemática».
Entonces que??? está ahí el punto pikus del tema??
Teoría de Números o…. Lógica ???
por ejemplo
mmm????
ke os parece?
pufff.. y yo tb con Penrose y flipando entre Twistorsss……
La matematica es universal y absoluta. El universo se ajusta a sus dictados, esos dictados que descubrimos gracias a la fisica.
Por que existe la matematica?
existe porque es el lenguaje basico que reina en nuestra supercomputadora, el universo.
Quien es el creador de ese lenguaje?
No podemos salir de la realidad en la que estamos por lo que esa pregunta, para nosotros, no tiene respuesta.
«…La Matemática es universal y absoluta…» estoy de acuerdo en eso, pues para eso fue creada. Ha sido construida de tal manera que sea infalible.
«… El universo se ajusta a sus dictados..» Nel, se ajusta para ser consistente con cierta colección de axiomas.
«..Quien es el creador de ese lenguaje?…» ¡LA MENTE DEL HOMBRE!
La matemática no es una ciencia, pues no emplea el método científico.
La Matemática y la física no se pueden comparar. Son cosas totalmente diferentes.
La teoría de números… RULES!
Corrección:
“… El universo se ajusta a sus dictados..”
Quiero decir, que el universo no se ajusta a nada. La Matemática se ajusta para no ser inconsistente ni con si misma… y no sé si con el universo.
Ayer leí la siguiente cita de Poincaré, que puede resultar muy ilustrativa :
“Toda ciencia tiene de ciencia lo que tiene de matemática.”
ANA:
«La Matemática se ajusta para no ser inconsistente ni con si misma… »
pero…
resulta que la Matemática, si que es de hecho inconsistente! : GÖDEL !!!!!!!!!
¿se crean o se descubren?. Yo no considero que las matemáticas se creen, son inherentes a la inteligencia, no al ser humano. Tienen sentido por sí mismas, la matemática es la verdad absoluta dentro de la matemática. Es un ente que surge de la abstracción del mundo real, es un edificio que hay que construir en nuestras cabezas y que maravillosamente, a pesar de intentarnos alejarnos cada vez más de la realidad siempre encontramos un enlace directo con esta. La matemática no será una ciencia, porque no respetará el método, pero no hay método sin matemáticas. La matemática no solo… Lee más »
XXXXXXXDDDDDD…….
desde luego, no es necesario Gödel, ni mucho menos, para demostrar la incoherencia de tu argumentación…
y de trivial nada.
– – – – – – – – –
A ver… Decir que la matemática es la Reina de todas la Ciencias, no significa necesariamente que sea una ciencia. Por ejemplo, el Príncipe de Gales es en realidad de Inglés y no Galés (creo que ese es el gentilicio de Gales). Así como el León es el rey de la selva o de la sabana, no significa que el león sea una selva. Concuerdo con Gauss. La matemática reina y es prodigio sublime e inefable sobre y entre las ciencias, ya sea como herramienta ayudante o como objeto esencial, siendo centro de estudio. Por lo demás, la frase de… Lee más »
matemáticas inventadas o descubiertas, es solo cosa de visión sobre la matemática que tengamos. Algunos tienen una visión PLATÓNICA y piensan que la matemática es descubierta y es eterna. Otros tiene una visión Formalista, ellos creen que las matemáticas son estructuras creadas por la mente humana.
Con respecto al método científico, una disciplina que no usa el método científico ¿no es una ciencia?.
Y si vemos a la matemática como la ciencia que estudia modelos y estructuras , esto implica,que sea la reina de las ciencias. (tomando como ciencia, una disciplina que modela algo)
Hasta ahora todos han basado sus argumentaciones en el debate entre si la matemática es creada o inventada … y no han cuestionado la naturaleza de lo que llaman «mundo exterior». Recordemos que no podemos percibir al mundo tal cual es, sino que lo percibimos limitados por la forma como podemos percibir. Si como decía Kant, el psiquismo pone orden a los fenómenos que son dados a la sensibilidad de acuerdo con sus determinaciones a priori, suena lógico que se acomoden de manera perfecta con la matemática, aun si aceptamos que esta última es creación humana.
En cuanto al método científico, primero habría que decidir si en verdad existe tal método, si en verdad se encuentra adecuadamente definido y si, en caso afirmativo, realmente los científicos obran de acuerdo con él. Al respecto, resulta interesante «la estructura de las revoluciones científicas», de Thomas Kuhn. Por cierto, si bien la lógica reina absolutamente entre las matemáticas (debido a que las fundamenta), hay que pensar si realmente la aritmética es posterior o anterior a la lógica (pues aunque los números se definan en base a teoría de conjuntos y lógica, para aplicar primeramente las nociones lógicas, se requieren… Lee más »
[…] la rama de las matemáticas en la que la influencia ejercida por Gauss haya sido mayor (recordemos sus propias palabras sobre ella). Pero ni muchos menos la cosa se queda ahí. Las aportaciones de Gauss a la geometría […]
[…] principal aportación matemática de Fermat fue hacer de la teoría de números una ciencia sistemática, pero en su época sus trabajos sobre teoría de números fueron tan […]
Con estas lineas no pretendo terminar la eterna «rivalidad» entre la Matemática y la Física, sino exponer una tercera posición. Esta no se remonta a los griegos, de hecho tiene menos de 70 años, pero es la ciencia exacta que más hizo avanzar a la Humanidad. Tomando parte de la Física (electrónica) y de la Matemática (algorítmica) nace un nuevo Titán: La Informática. En ella pueden darse la mano Físicos y Matemáticos, ya que es posible llevar el álgebra a la práctica y modelar escenarios físicos sin cometer los errores inherentes a la teoría del Caos, o discrepar con ambos… Lee más »
ia q se empeñana en buscar el origen y lo escencial de todo,yo creo q lo primero y primordial en todo esto es la capacidad humana de relacionar la mente con la realidad y en buscar e indagar encarecidamente lo desconocido,por lo cual propongo al hombre como rey de la selva del conocimiento
saludos
Las matemáticas y la física a veces se han confundido, por ejemplo la Geometría trata con una realidad física que es el espacio, las distancias, también se confunden cuando hablan de dimensiones, matemática y puramente las dimensiones (como se las percibe en el mundo de la física, largo ancho, tiempo, etc.) simplemente ni siquiera se las debe pensar así, simplemente son variables que incluso pueden ser complejas cada una de ellas, y algunas serán continuas y otras podrían ser discretas. Dejarse de pensar los físicos en dimensiones 0.5, pues no se me ocurre como considerar media variable, pero una variable… Lee más »
La reina de la ciencia es la física pues como dice Zapi, las matemáticas no usan el método científico(afortunadamente).
La matemática está por encima de cualquier ciencia en el sentido de que sus resultados no están delimitados en el tiempo ni en el espacio. Están en ese mundo de las ideas que Platón describió.
al parecer la metmatica es absoluta , pero que hay q las ideas matematicas nacen (aunque my lejanamente de la observacion de la experiencia), como por ejemplo la geometria, se invento pensando en las dimensiones de la tierra y como represnetarla (agrimensura en egipto), pero ya en los tiempos modernos, se dieron cuenta q los postulados de euclides no eran exclusivos de una geometria, s¡no que cambiando la condicion de un postulado , podia crarse otras geometrias sin contradicciones, pero las cuales no existian en la experiencia (salvo la aplicacion a la teoria de la relatividad general), pero entonces esos… Lee más »
Y por transitividad a reina de las reinas de las Ciencias es la Teoría de Números 🙂
la TEORIA DE NUMEROS no vale para nada asi que no puede ser Reina de las matematicas 😀 😀 igual habria que elegir el CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL como Rey de las matematicas ya que es el mas util.
[…] la rama de las matemáticas en la que la influencia ejercida por Gauss haya sido mayor (recordemos sus propias palabrassobre ella). Pero ni muchos menos la cosa se queda ahí. Las aportaciones de Gauss a la geometría […]
entonces, Gauss se equivocó? ja ja ja ja nop no creo…. respeto a todos pero nop no creo que el Príncipe se haya equivocado, si lo dijo alguien que la vivió, la respiró, la amó jajaja nop no creo…. soy profe de mate y física y etc… Gauss genio
Las matemáticas por supuesto que sí utilizan el método científico, lo que ocurre es que lo hace de una manera mucho mas implícita, pero a modo de ejemplo usemos un caso conocido como lo es el último teorema de Fermat y su demostración por Andrew Wiles, donde se cumplen, evidentemente, todos los pasos del método científico. Sin embargo cabe preguntarse ¿Basta que una disciplina use el «método» para que sea científica? Podría yo por ejemplo cocinar determinada comida siguiendo rigurosos pasos, habiendo hecho hipótesis previas, luego de un largo estudio sobre los aspectos involucrados, llevando registro acabado del procedimiento para… Lee más »
[…] la rama de las matemáticas en la que la influencia ejercida por Gauss haya sido mayor (recordemos sus propias palabras sobre ella). Pero ni muchos menos la cosa se queda ahí. Las aportaciones de Gauss a la geometría […]
Las matemáticas son el alma de lo fenoménico y se da todo simultáneo, todo aparece en el mismo instante y toda la existencia fenoménica es consciencia. La consciencia se modifica y aparece lo existente. Las matemáticas es anterior en importancia, que no en tiempo, con el fenómeno observado y siendo que la existencia se concreta con color, forma, sonido, olor y sabor en lo que nos parece que existe y la matemática establece la particularidad de cada cosa o fenómeno , lo limita y lo explica. Si la consciencia desaparece todo desaparece. Si la consciencia se va todo se va… Lee más »
Sí, todo es espontaneo en el instante. Creo que todo esta conectado desde la mínima parte de la punta de un cabello hasta el gran universo que nos rodea. Y así como conectado somos libres. Las matemáticas, la física, etc. se necesitan una de otras. Los méritos lo tienen los que se detuvieron, los que se dedicaron, los que nacieron y murieron por evolucionar sus premisas y avanzaron con temas que quizá a otros humanos les llevaría años y/o décadas. Me quedo con LIBERTAD. (millico)