Los premios no son matemáticas y ganar un Óscar no quiere decir que hayas hecho la mejor película extranjera del año. Lo mismo pasa con el Nobel, el Cervantes y otros premios.
Alejandro Amenábar
¿Pasará lo mismo con, por ejemplo, el premio Abel? No lo sé.
En parte estoy de acuerdo con Amenábar, hay veces que los premios no son todo lo merecidos que deberían. Pero también pienso que muchas otras veces los ganadores de algún premio lo son con todo merecimiento. En nuestro campo, matemáticas, en los últimos tiempos creo que los grandes premios se han conseguido con todo el merecimiento por parte de los galardonados (recordemos a Grigori Perelman o Terence Tao, por poner un par de ejemplos).
¿Qué pensáis vosotros de todo esto?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Con los premios nunca va a haber un acuerdo unánime. Por algo hay siempre fallo del jurado.
Para otrogar cualquier premio siempre habrá un jurado, pero no siempre vamos a estar todos de acuerdo. A veces intervienen cuestiones ajenas a la ideología del premio par otorgarlo.
Pido perdón de antemano, pero no he podido evitarlo.
Yo pienso que «esto» no lleva tilde 🙂
¡Un saludo!
Ups, cierto Titoito, no lleva tilde. Lo rectifico ahora mismo.
Por cierto, nada de pedir perdón. Intento cuidar mucho mi ortografía y me gusta que comentéis los errores que comenta para poder rectificarlos.
mmm evidentemente a la hora de dar un premio hay una parte de la decisión que es subjetiva, y aunque se intente minimizar esto todo lo posible siempre estará ahí. Además otras limitaciones como la de que la mayoría de los premios sean periódicos (cada año una persona por ejemplo) ya fuerzan mucho los criterios, pues puede que un año haya dos personas que se merezcan más ser premiadas (las dos) que alguien que haya sido premiado otro año no especialmente brillante. (Por ejemplo). Estoy pensando en Andrew Wiles…
(último teorema de fermat)
Una curiosidad: La Medalla Fields se otorga sistemáticamente a matemáticos no mayores de 40 años .. y en la medalla aparece justamente la imagen de Arquímedes… el cual murió asesinado mientras «hacía matemáticas» a la edad de 75 años ( un auténtico anciano para la época) El premio Abel en cambio no tiene límite de edad aun cuando el matemático que le daba nombre murió a los 27 años. (Por cierto que es curioso también que Abel signifique «efímero» en hebreo) Al margen de esta curiosidad, considero que si las Medallas Fields fueron instauradas para estimular futuros logros (por expreso… Lee más »
Creo recordar que la Fields se daba a matemáticos menores de 40 años porque argumentaban que, pasada esa edad, si no se ha hecho antes algo «grande», ya no lo haces… Es algo así cómo la cumbre intelectual de un matemático. Pueden pasar auténticas, con el perdón de la palabra, putadas como al amigo Wiles, pero estoy seguro que, a esos niveles, recibir o dejar de recibir un premio tampoco les termina de preocupar (Perelman). Incluso tampoco les llega a importar la opinión pública y el hecho de ser recordados durante toda la historia… Yo pienso que es algo más… Lee más »
Alaspencas; Yo creo que la satisfacción personal de hacer un gran descubrimiento es importante, y probablemente esencial. Pero estoy también convencido de que recibir o dejar de recibir un premio SI importa independientemente de la edad. Como se dice en mi tierra: «A nadie le amarga un dulce» … No soy quien para juzgar el por qué de lo que hizo Perelman, pero no sé si os habéis dado cuenta de que es quizás el matemático que ha conseguido mayor cobertura mediática; precisamente por no recoger el premio. Quizás en su fuero interno le agradaba más este tipo de reconocimiento.… Lee más »
Relacionado con lo que dice Agustin Morales del efecto mediático del rechazo de Perelman, he recordado que Feynman contaba que cuando le informaron del Nóbel, preguntó si había alguna forma de no recibirlo pues pensaba que «la publicidad es una prostituta» (sustitúyase por un sinónimo más coloquial, si se desea una traducción más textual). Le dijeron que sí, pero que se iba a meter en un lio mucho mayor que el que pretendía evitar, y entonces optó por hacer el paripé. Recogió el premio, atendió el protocolo, y en su discurso, fiel a su fuerte compromiso con la verdad, se… Lee más »
Pienso que otorgar un premio a algún científico es algo que debería representar solo un extra para él y no una meta. Es decír, con el hecho de sus aportaciones es suficiente.
Me gustaría que publicarán un problema muy singular que vi en un libro de mi carrera de Alpha C. Chiang.
El problema plantea algo muy fundamental pero aun así utiliza uno de los recuros mas avanzados del libro.
«Demostrar que una linea recta es la distancia mas corta entre dos puntos.»
Por último estaría bueno que incluyeran problemas de econometría.