Este artículo ha sido promovido en Menéame. Si os ha gustado y queréis que aparezca en portada votadlo en este enlace.
Cualquier persona que tenga un rato para bucear en la historia de las matemáticas, concretamente en la vida de los matemáticos, encontrará muchas personalidades extrañas entre ellos (de hecho cualquier persona de a pie ya suele ver como alguien extraño a todo el que esté relacionado con las matemáticas). Pero algunas de estas personalidades están muy por encima de la media de extrañeza hasta dentro de los matemáticos (recordemos a los que se suicidaron). Sin duda éste es el caso de Ted Kaczynski.
Biografía
Theodore John Kaczynski (pronunciado Kachínski) nació en Chicago, Illinois, el 22 de mayo de 1942. En sus años de colegio se detectó a través de un test de inteligencia que tenía un coeficiente intelectual de 167. Por ello le adelantaron de curso, hecho que según el propio Kaczynski marcó su vida para siempre. No encajó en una clase con niños mayores que él, sufrió violencia verbal y bromas pesadas por parte de sus compañeros. De todas formas las relaciones sociales nunca fueron el punto fuerte de Ted. De pequeño tenía miedo de la gente y de los edificios. Hasta su madre se planteó incluirle en un estudio sobre el síndrome de Asperger (una forma poco habitual de autismo, la misma que padece el genial director cinematográfico Tim Burton según su propia mujer).
El bachillerato lo cursó en el Evergreen Park Community High School de Illinois. Kaczynski realizó un gran trabajo académico, pero las matemáticas le resultaban demasiados fáciles (como no podía ser de otra manera). Por ello fue incluido en una clase de matemáticas más avanzadas, hecho que no obstaculizó el rápido dominio que Ted alcanzó de dichos estudios. Esto unido a su inclusión en una escuela de verano de inglés le permitió acabar el bachillerato dos años antes de lo habitual. Con 16 años, en 1958, Kaczynski accedía a la Universidad de Harvard.
Además de conseguir unos grandes resultados, Ted participó en estudios de personalidad llevados a cabo por el doctor Henry Murray y subvencionados por la CIA en los que, de forma encubierta, se sometía a los participantes a una gran carga de estrés. Los abogados de Kaczynski atribuyen a estos estudios gran parte de culpa de la inestabilidad emocional y aversión al control mental del matemático.
Con todos y con esto Kaczynski se graduó en 1962, matriculándose a continuación en la Universidad de Michigan para realizar un máster y un doctorado en matemáticas. Su especialidad era la teoría de funciones geométricas, rama del análisis complejos. Con su tesis doctoral, titulada Boundary Functions (funciones de frontera), logró resolver un problema que uno de sus profesores no fue capaz de resolver, recibiendo un premio por el mejor trabajo académico del año en 1967. Este profesor, George Piranian, comentó más adelante sobre él:
No es suficiente decir que era listo.
Y Maxwell Reade, profesor retirado miembro del tribunal de tesis de Kaczynski, dijo sobre ésta:
Es posible que unas diez o doce personas de todo el país la entiendan o la aprecien.
En resumen, estamos hablando de un auténtico genio.
Kaczynski estuvo un par de años impartiendo clases en la Universidad de California, Berkeley, y en 1969, a la edad de 26 años, dimitió de su cargo sin motivo aparente. Se fue a una residencia de sus padres en su estado natal y dos años después se construyó una cabaña en los bosques de Montana y se fue a vivir allí, sin apenas contacto con el mundo exterior, sin electricidad ni agua corriente, y sin apenas dinero (sólo con las pequeñas aportaciones económicas que recibía de su familia). Es decir, se convirtió en un ermitaño. Y ahí comenzó todo.
Unabomber
Kaczynski permaneció exiliado en los bosques de Montana durante 25 años. Ya hemos que padecía una timidez excesiva, pero esa no era la única característica reseñable de su personalidad: mostraba una gran fascinación por los sonidos corporales y tenía costumbre de balancearse. Pero no fue esto lo peor de la forma de ser de Ted. Durante su vida desarrolló una enorme oposición a la sociedad tecnológica. Luchaba (y todavía lo hace) por el regreso a la «vida salvaje» a través de «una completa y permanente destrucción de la sociedad industrial moderna en cada parte del mundo», para reemplazar esta sociedad impersonal, esclava y alienada por otra de pequeños grupos sociales.
Lo detestable del asunto fue la manera elegida por Kaczynski para llevar a cabo esta cruzada: poner bombas. La primera de ellas fue enviada en mayo de 1978 como carta bomba a Buckley Crist, profesor de la Universidad de Northwestern. Su explosión, afortunadamente, sólo le causó daños en una mano a un vigilante de seguridad.
La segunda fue enviada en mayo de 1979 a la misma universidad, hiriendo en este caso a un estudiante.
Pero fue la tercera, en noviembre de 1979, la que encendió la alarma en mayor medida. Kaczynski colocó un artefacto explosivo en un avión que volaba de Chicago a Washington. Aunque la bomba comenzó a humear (lo que conllevó que el piloto tuviera que realizar un aterrizaje forzoso y que varios pasajeros fueran atendidos por inhalación de humos), un fallo en el mecanismo del temporizador provocó que no explotara.
Este tercer atentado hizo que se conocieran los otros dos. Hecho que unido a que un atentado contra un avión está considerado delito federal en Estados Unidos hizo entrar en escena al FBI. El nombre utilizado para el mismo fue UNABOM (University and Airline Bomber).
El FBI interrogó a unos 10000 sospechosos, se realizaron diversos perfiles sobre el terrorista la mayoría de los cuales apuntaban hacia un hombre de inteligencia superior a la media y con estudios en ciencias, se realizaron retratos robot, se habilitó un número de teléfono para que cualquier persona que pudiera tener información sobre el caso la revelara…pero ninguna de esas medidas dieron los frutos esperados. En total se calculan que se gastaron unos 50 millones de dólares en las investigaciones. Mientras tantos los atentados se sucedían:
- Junio de 1980. Percy Wood, presidente de United Airlines, resulta herido por un envío postal.
- 1981-1982. En estos dos años tres nuevos ataques dejan dos heridos en las universidades de Vanderbilt y Berkeley.
- 1985. En este año se producen cuatro atentados más: un paquete bomba estalla en la Universidad de Berkeley, otro es desactivado en las oficinas de Boeing en Washington, un docente es herido en la Universidad de Michigan y en una tienda de ordenadores de California muere el dependiente al inspeccionar un paquete.
- 1987. Otro dependiente resulta herido en Salt Lake City.
- 1993. Dos personas más heridas a causa de sendos paquetes explosivos.
- 1994. Thomas Mosser, vicepresidente de una empresa de publicidad, muere por otro atentado postal.
- 1995. Muere gilbert P. Murray, presidente de la Asociación Forestal de California, al abrir otro paquete bomba.
Como se puede ver la lista de damnificados (tres muertos y más de veinte heridos y mutilados) a causa de los paquetes bomba de Unabomber (nombre por el que fue bautizado Kaczynski por los medios) es sobrecogedora.
En este mismo año 1995 Unabomber envió un manifiesto al Washington Post y al New York Times, pidiendo su publicación a cambio de dejar su actividad explosiva. Dicho escrito se titulaba La sociedad industrial y su futuro (por razones evidentes también se conoce como Manifiesto Unabomber). En él Kaczynski muestra su repulsa hacia la sociedad tecnológica, analiza los problemas sociales que conlleva y destaca la pérdida de libertad del individuo causada por dicho sistema. En su conclusión aboga por la destrucción del sistema tecnológico e industrial de la época dejando marcadas las líneas para lograrlo. En este enlace podéis consultar el texto completo (extensísimo, por otra parte).
Aunque su publicación no estuvo libre de polémica, al final fue lo que le condenó. Su hermano David, aunque no podía creerlo, reconoció la manera de escribir de Ted y lo denunció al FBI. Al no tener ninguna otro línea de investigación convincente pidieron a David la ubicación de la cabaña de Ted y después de registrarla lo detuvieron. David recibió por ello la recompensa de un millón de dólares que se ofrecía por su captura, donando gran parte de dicha cantidad a las familias de las víctimas. Ted asumió durante el juicio la responsabilidad por los tres muertos y los más de veinte heridos por sus acciones terroristas, librándose así de la pena de muerte.
En 1998 Theodore John Kaczynski fue condenado a cadena perpetua, pena que sigue cumpliendo en la actualidad.
Producción matemática
Después de repasar el historial terrorista de Kaczynski puede que su actividad matemática pierda parte de su sentido, pero de todas maneras creo que es de justicia al menos reseñarla. Todas sus publicaciones se produjeron durante los dos años que permaneció como profesor, antes de iniciar su vida de ermitaño.
Las investigaciones de Kaczynski sobre funciones circulares eran absolutamente brillantes, aunque a pesar de esto fue muy reservado en sus primeros envíos de artículos a revistas matemáticas (ni sus profesores ni sus compañeros de clase fueron informados). Cuando dichos artículos comenzaron a aparecer en revistas matemáticas importantes, sus profesores y los estudiantes quedaron estupefactos. Valgan de muestra estas palabras de Jeol Shapiro, compañero de Kaczynski y profesor en la actualidad:
Mientras la mayor parte de nosotros estábamos intentando a duras penas aprender a organizar sentencias lógicas en forma de argumentos coherentes, Ted se hallaba silenciosamente resolviendo nuevos problemas y creando nuevas matemáticas. Era como si pudiera escribir poesía mientras el resto de nosotros estaba intentando aprender gramática.
La última frase es lo bastante gráfica para que podamos entender la dimensión de los trabajos de Kaczynski. Os dejo para terminar los títulos de los más importantes, algunos de los cuales estan comentados aquí:
- Boundary Functions (Funciones de frontera). Su tesis doctoral.
- Another proof of Wedderburn’s theorem (Otra demostración del teorema de Wedderburn), publicada en American Mathematical Monthly.
- Distributivity and (-1)x=-x (proposed problem) (Distributividad y (-1)x=-x (problema propuesto)). También en American Mathematical Monthly.
- Boundary functions for functions defined in a disk (Funciones de frontera para funciones definidas en un disco). Publicado en Journal of Mathematics and Mechanics.
- Distributivity and (-1)x=-x (problem and solution) (Distributividad y (-1)x=-x (problema y solución)). De nuevo en American Mathematical Monthly.
- On a boundary property of continuous functions (Sobre una propiedad de contorno de las funciones continuas). Publicado en Michigan Mathematics Journal.
- Note on a problem of Alan Sutcliffe (nota sobre un problema de Alan Sutcliffe). Publicado en Mathematics Magazine.
- The set of curvilinear convergence of a continuous function defined in the interior of a cube (El conjunto de convergencia curvilínea de una función continua definida en el interior de un cubo). Publicado en Proceedings of the American Mathematics Society.
- Boundary functions and sets of curvilinear convergence for continuous functions (Funciones de frontera y conjuntos de convergencia curvilínea en el caso de funciones continuas). Publicado en Transactions of the American Mathematics Society.
- Boundary functions for bounded harmonic functions (Funciones de frontera en funciones armónicas acotadas). También en Transactions of the American Mathematics Society.
Fuentes:
- La maravilla de los números, de Clifford A. Pickover (Colección Desafíos Matemáticos de RBA).
- Theodore Kaczynski en la Wikipedia (en español).
- Theodore Kaczynski en Palabras de Guerra.
- Unabomber en Para Libros Medios.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Como (casi)físico, siempre me ha parecido que el nivel de abstracción necesario para manejarse con las matemáticas puede llevar a cualquiera a la locura total, y supongo que es un ejemplo, como dicen en «El Indomable Will Hunting».
Si no ves una partícula, una persona, un avión detrás de los teoremas, puede que simplemente poner una bomba sea lo que «se te demuestra como correcto».
Enhorabuena por el blog, lo sigo aunque no comente.
Salu2
[…] Ted Kaczynski, Unabomber: el matemático terroristagaussianos.com/ted-kaczynski-emunabomberem-el-matematico-ter… por blaisax hace pocos segundos […]
¡Genial la entrada! Me suena haber leído algo de Kaczynski, aunque muy poco. Me ha encantado que hayas hablado de él porque es un ejemplo más de que tener un alto Cociente Intelectual no tiene nada que ver con saber vivir en este mundo, sin causar daño a los demás y a lo que nos rodea, saber relacionarse y saber ser feliz. Para mí esto es lo más importante y es lo que realmente te da una idea de si una persona es realmente inteligente o no.
Felicidades.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cualquier persona que tenga un rato para bucear en la historia de las matemáticas, concretamente en la vida de los matemáticos, encontrará muchas personalidades extrañas entre ellos (de hecho cualquier persona de a pie ya s…
este tipo no esta loco, ni un poco, puede ser que equivocado, pero de loco nada, si no leete su manifiesto, que recomiendo y veras que de loco no tiene nada.
Yo sabia que era profesor y que su hermano se chivo a la policía, pero no tenia ni idea que era buen matemático, por eso leo este blog, por estas entradas porque de matemáticas muy pocas entradas me entero.
Hola, elpeor. No he tenido la fuerza necesaria para leer el manifiesto, pero creo que muchas veces llamamos locas a las personas con mucha facilidad, y en eso te doy la razón. Como dice ^DIAmOnD^ es un tipo extraño o raro (yo también lo soy, no te creas, y no por eso me considero loca) que tiene una forma muy particular de ver las cosas. Sin embargo, estando loco o no, diciendo cosas sensatas o no, no creo que con bombas y con violencia se arreglen las cosas. Pero ya digo, con violencia y con bombas también intentar arreglar las… Lee más »
Ya conocia el manifesto del Unabomber. De hecho, ha sido atraves de un famoso articulo en WIRED (http://en.wikipedia.org/wiki/Why_the_future_doesn%27t_need_us) por Bill Joy (creador de BSD UNIX) que supe de la historia de Ted Kaczynski. Creo que su manifesto levanta algunos puntos relevantes para nuestra sociedade. Me parece que no faltan en el mundo causas y motivos suficientemente nobles para llevar uno a temer su sobrevivencia. Pero sera’ una consequenca logica que tenga que matar para se «proteger»? Me parece tragico que una mente capaz de compreender las ideas mas abstractas se sinta perdida en la logica de su raciocinio al punto… Lee más »
[…] Ted Kaczynski, Unabomber: el matemático terroristagaussianos.com/ted-kaczynski-emunabomberem-el-matematico-ter… enviado por Facso […]
He leido el manifiesto «en diagonal» y realmente este elemento es una fiera. Podria pasar por un guru vendiendo una nueva religion. El analisis que hace del futuro me parece excesivamente negativo, aunque no descarto que sus visiones de futuro tengan una probabilidad de llegar a cumplirse en parte. Habla del sufrimiento futuro como si la especie humana no estuviera harta de sufrir en el pasado y no formara parte de su esencia. La energia desperdiciada en poner bombas la podria haber utilizado en buscar puertas de escape a los cierres del Sistema. ¡Unabomber hazte hacker!
A mi el análisis que hizo de la ideología dominante, sus raíces y su esencial totalitarismo, me parece de lo más acertado. Adrede no he empezado manifestando «a mi lo de las bombas me parece mal» porque no lo considero relevante a la hora de juzgar el acierto de ese hombre. Describe una sociedad sin pulso y que cede la libertad por el autoengaño de la seguridad y explica a la perfección quién y por qué busca poder en esa deriva. Yo veo en Obama a un nivel colosal y en Zapatero a un nivel… pueblerino, dos demagogos acabados detentando… Lee más »
¿No sería este tipo el que comenzó por llevar siempre una Bomba en los aviones, porque la probabilidad de que haya 2 bombas en un mismo avión es prácticamente CERO?
PD: Genial.
Hasta donde yo sé, a Kaczynski se le diagnosticó una esquizofrenia paranoide. Así que, usando un lenguaje más llano, está oficialmente loco.
Aunque conozco a un padre de familia con la misma enfermedad que afirma que todos lo estamos, sólo que algunos, como él mismo, además son locos con carnet.
A menudo pienso que un poco de razón no le falta.
VAYA COINCIDENCIA
Ayer por la noche me leí este post y parte del manifiesto. Realmente interesante. Más tarde, pasé por delante del televisor y vi que hacían una de esas series de investigación criminal, concretamente Mentes Criminales, pensé que tal vez me interesaría. Al poco me doy cuenta que el criminal que buscan es un antitecnológico. Entonces dije: no me pierdo este capítulo. En un abrir y cerrar de ojos los investigadores estaban haciendo referencia a … ¡Ted Kaczynski!, incluso salieron fotos suyas.
PD: Este blog es 5 estrellas.
Puede que Ted K. fuera buen matemático. Puede que en su manifiesto, parte de su análisis fuese correcto. Pero, a diferencia de lo que dicen algunos comentaristas más arriba, para mí, lo de las bombas SI es relevante. Lo estamos viendo estos días, por desgracia. No trato de ser » políticamente correcto». Es cierto que la política ha derivado en un juego de intereses puros y duros y ha relegado a un segundo o a veces último plano a las ideas. Cuando cualquier iluminado de estos agarra un arma, una bomba u otra cosa parecida, y en aras a defender… Lee más »
Si alguien quiere ver el capítulo de Mentes Criminales os dejo el link
http://www.youtube.com/watch?v=BhgUo3avC4k&NR=1
(T. Kaczynski sale en el minuto 3:30 más o menos).
¿Porque si mata a unos cuantos por su pueblo en una guerra no oficial es un terrorista, pero si oficialmente se alista al ejercito es un heroe? El ha manifestado que todo eso lo hizo a proposito para tener repercusión, ya que sino jamas nadie hubiera leido su manifiesto… Creo que no se equivoca (por desgracia). Lo malo de esto, es que si le damos la razon a alguien que mata, sin ser un politico, se nos acusará de fomentar el «terrorismo», y por tanto de ser un tio raro y un terrorista. Creo que casi todos en este hilo… Lee más »
Muy interesante el artículo y sin saberlo recordé a Tyler Durden (Personaje doblemente ficticio que aparece en el club de la Pelea) que compartiría muchos pensamientos con Ted Kaczynkski y las bombas también jajaj, aprovecho la información para leer su manifiesto que no había tenido la oportunidad de saber que existía. El término geek ni se le acerca para resumir sus trabajos.
Un gusto haber leído este artículo, sigan adelante !!
Me ha parecido muy interesante. Me leeré el manifiesto, por tanto ahora no puedo opinar sobre él, sin embargo por los comentarios de otros y un rápido vistazo del mismo creo entrever a dónde se dirige. Cualquier predicción sobre cual es el futuro del mundo en general me parece pura especulación, unas acertarán y otras no. En cualquier caso yo destacaría dos invariantes que podríamos pensar van a permanecer: 1. en la historia de los seres animados (evito a propósito lo de vivos) la ley de la supervivencia (de la especie) es la única que determina quienes tendrán futuro y… Lee más »
viandante, yo no creo que el desequilibrado éste tuviera razón. Por alguna razón la naturaleza tiene muy «buena prensa», y muchísima gente habla como si alejarse de ella fuera un error, pero no justifican esta opinión. La era tecnológica nos ha dado muchas comodidades, más esperanza de vida, y en algunos casos, vida a quien no la habría tenido de ninguna forma. No entiendo como esta idea se ha aferrado tanto a las mentes de las personas cuando un rápido (y tremendamente sencillo) analisis sólo puede acabar concluyendo que la tan manida madre naturaleza es un auténtico matadero. El hombre… Lee más »
«La era tecnológica nos ha dado muchas comodidades, más esperanza de vida, y en algunos casos, vida a quien no la habría tenido de ninguna forma.» ???
sera tu y yo que vivimos en occidente( quitando que seamos autómatas que alimenta la maquina y encimas nos creemos libres), gran parte de la humanidad vive en la absoluta miseria.
interesante charla la de este post, yo opino mas o menos como viandante, no por eso justifico lo que hizo unabomber, pero si coincido con su punto de vista e incluso puedo entenderle.
este blog es de lo mejor.
[b]elpeor[/b] ¿y que culpa la era tecnológica de la pobreza en el mundo? De hecho, la única esperanza de esas pobres personas es el desarrollo, la tecnología. La esperanza de vida en África es de menos de 50 años. Pero si eso es un argumento de algo, es precisamente de lo contrario de lo que tú crees. La esperanza de vida es tan baja porque los medios de producción no son eficientes. Entre otras muchas razones, claro, pero casi todas ellas tienen su origen en la falta de desarrollo. Simplemente con que hubiera condones fácilmente disponibles para cualquier africano se… Lee más »
Pues la impresión que me deja es dual. 1. Es común en los pocos matemáticos que conozco, una actitud ermitaña y en extremo rara, en especial para los más avanzados. No por nada se dice que la ignorancia muchas veces es directamente proporcional al nivel de felicidad tomando referentes globales de nuestra especie. 2. El caso de Ted es realmente trágico, con una mente tan brillante nunca abordó los problemas sociales de una manera científica, sino subjetiva. Le habría venido bien leer algunas toneladas de marxismo y sociología moderna para abordar correctamente el problema de las sociedades industriales, post-industriales además… Lee más »
Bibliografía recomendada: El derecho a la pereza (Lo recomiendo ampliamente). Paul Lafarge http://www.marxists.org/espanol/lafargue/1880s/1883.htm Salario, precio y ganancia. Karl Marx La ideología alemana. Karl Marx/Engels El primer capítulo que es el que vale la pena realmente quitando la paja de las refutaciónes filosóficas a los teólogos (para eso está mejor la introducción / crítica de la filosofía del derecho de Hegel). En él se puede comprender la relación entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las ulteriores condicionantes que servirán de base al conjunto de las interrelacíones humanas. Tras haber comprendido esto, es posible entender a plenitud a Habermas/Lafarge. Tal… Lee más »
No pude evitar leer algunos de los comentarios, algunos me llamaron mucho la atención como los siguientes “la confirmación de sus augurios y la constatación de que la gente está encantada de que le mientan, cuanto más mejor” A este respecto, creo que más bien a la gente le gusta que le hablen de bienestar, las empresas, el Estado, las religiones y los medios masivos de comunicación (controlados todos por las mismas empresas) someten al individuo promedio por la fuerza bruta, por la vía ideológica y la económica. Es raro que alguien se salga de este marco, si ese alguien… Lee más »
No me parece bien que se permitan comentarios políticos en este blog. Yo soy liberal, pro-capitalista convencido (ante todo por razones morales), y aunque es fuerte la tentación de contestar a Jesús Valdez, prefiero que hagamos todos un esfuerzo por mantener las matemáticas, tan hermosas y perfectas ellas, ajenas a un universo tan irracional (en la práctica), y ambiguo como es el de la política.
Creo que es mucho más que razonable.
No.
Tenia 175 de C.I,gastaron 50 millones de dolares buscandolo y el vivia con 1000 dolares al año SIN LUZ NI AGUA,NI RAMBO VAMOS.ENIGMATICO PERSONAJE.
lean la parabola EL BUQUE DE LOS NECIOS de kaczynski
PORque serìa que al unabomber no le pico una culebra cuando estaba en esos montes?. Para que necesitara ambulancia, telefono, helicoptero de traslado, hospital y suero antiofidico (productos tecnologicos)y asi… se diera cuenta y se dejara de las pendejadas que dice e hizo. Debiò nacer normal y despues darle paralisis infantil (por no tener vacuna), luego ponerse supergordo por diabetes, por no tener insulina, luego darle enanismo, por no tener testoster,luego darle lepra, que necesite productos de tecnologia y sienta en carne propia su equivocacion.
¿Pero que dices? Estás mezclando investigación medica con avances tecnológicos que llevan cada vez más a la humanidad a ser dependiente y controlada por los sistemas. ¿Crees que la humanidad necesite realmente a los robots? El sistema en el que vivimos está loco. ¿Que vamos a hacer nosotros cuando automaticen todos los procesos productivos?
Locobomber, bien unaloca, no querìa la tecnologia pero la utilizaba bien sofisticada para hacer bombas, nada con la tecnologia de hierro, pero usaba clavos como proyectiles, y baterias como detonadoras, se desplazaba en bicicleta y autobuses para transportar las bombas, usaba lentes para no ser reconocido, usaba el correo tecnificado, utilizaba lapices y papel moderno, utilizaba dinero para comprar que es un articulo tecnologico por excelencia, su habitacion està llena de potes modernos, ruedas con rayos,morrales,no tiene totumas, entonces… cual es su planteamiento?. Nada. Solo querìa matar y buscò cualquier excusa, la que lamentablemente muchos siguen y creen. Un cuerpo… Lee más »
El papel, las baterías y los productos químicos que el usaba existían ya desde hace bastante tiempo. El se refería a que cada vez más el ser humano dependería de la tecnología y que eso le llevaría a un progresivo estado de esclavitud (Dime si hoy en día no somos esclavos de la tecnología). A mitad del siglo pasado hubo una tormenta solar que llevo a un apagón global. El daño en ese momento no afecto mucho a la vida de la gente, ya que el avance tecnológico (electrónico) era limitado, afectando solo a la red eléctrica y al telégrafo… Lee más »
He leido todos los comentarios y me parecieron (la mayoria muy convincentes). Desde ya, hay que establecer que el unabomber era un anarco primitivista convencido. Lo interesnate del unabomber es que en él se produce una encrucijada de dificil salida, esta es, la lucha entre pros y contra de la tecnologia. los comentarios de jesus valdez tambien me parecieron muy buenos desde un punto de vista marxista, el problema es que al conocer los avances de la tecnologia dificilmente se va a poder dejar atras todo. la tecnologia es necesaria (medicamentos,comunicacion etc) pero a la vez destructiva (cambios climaticos (!),… Lee más »
Já Perelman não era rápido. Verificava tudo cuidadosamente. Para ele a Matemática é uma questão de profundidade, não de rapidez. Citação: « Perelman entered Leningrad State University at age 16 and quickly was placed in advanced geometry courses. He impressed one of his teachers, Yuri Burago, who told Nasar and Gruber, «There are a lot of students of high ability who speak before thinking. Grisha was different. He thought deeply. His answers were always correct. He always checked very, very carefully. He was not fast. Speed means nothing. Math doesn’t depend on speed. It is about deep .» » Fonte:… Lee más »
la berdad colombia es unos de los paiz mas terrorista y los presidentes tan corructo que hay que me da medo vivir en el mundo tan malo por eso protesto contra la violencia el maltrato y la droga tengo 13 años y meda miedo morir atemprana edad ojala y escuchen mis palabra
Hola caminantes, No se si alguien lee todavia este hilo, pero si todavia hay alguien por aqui, le rogaria encarecidamente que viera este documental: http://topdocumentaryfilms.com/human-v2-0/. En el minuto 43:57 se habla de Kaczynski i el Proyecto MK-Ultra (http://es.wikipedia.org/wiki/Operación_MK_Ultra) de la CIA, en el que al parecer él participo (o al menos eso dice uno de los entrevistados en el documental). Cada uno que saque sus propias conclusiones. P.D.1: Gracias a Dios la informacion aun es Libre, y aun existe lo que llamamos «libertad de pensamiento» … o quizas no? … P.D.2: Johannifer, que puedo decirte? … tu miedo es el… Lee más »
Grande
[…] artículos, al igual que en los anteriores hemos hecho muchas cosas desde el anterior aniversario. Unabomber fue uno de nuestros primeros protagonista de esta etapa, y yo fui el segundo. Conocimos la historia […]
Hola, interesante el artículo. Pero yo tenía otra idea de este matemático, y repito lo del comentario anterior : Gracias a Dios la informacion aun es Libre, y aun existe lo que llamamos “libertad de pensamiento” … o quizas no? … Haciendo énfasis en ese «quizás no». Alguno de ustedes tuvo acceso por ejemplo a «Das Netz» (2003) de Lutz Dammeck???? Es un documental de cine independiente alemán que habla de ese hacia dónde vamos como sociedad a través de la relación entre arte, ciencia y tecnología, apoyada por una extensa investigación del documentalista Dammeck acerca del Un Bomber Kaczinski…para… Lee más »
[…] […]
otra buena aportacion Artista Visual. La vida de este Matematico es… asombrosa; ted no tenia ningún transtorno, tuvo problemas de niño y en su juventud, pero no padece ninguna enfermedad, su libro dice solo verdades, y verdades tan peligrosas que es por eso que lo achaca el gobierno estadounidense como terrorista, porque su filosofía es muy peligrosa para el gobierno y el poder totalitario de nuestro tiempo
El conocimiento genial de ted es increíble, todos hablan sin saber que en la mente de ese hombre y en su manifiesto se encuentra la preservación de la especie humana, todo el avance tecnológico de este mundo que crece de forma exponencial, la esta enterrando cada día , cada hora , cada minuto, cada segundo.!!! Cuanto admiro a Ted , es una lastima que todo haya terminado así , y el FBI solo observa oscuramente , preocupado por la vida de 2 o tres personas, sin ver claramente que Ted avisaba y luchaba con lo que hoy destruye a la… Lee más »
Ted es una víctima y resultado de la sociedad americana, de niño fue objeto de bulying, por estudiar con compañeros de mayor edad, esto trastorna a los niños y para recolmo lo utilizan en un experimento de la CIA, sometiéndolo a stress extremo, (una canallada) que más querían. Donde están los derechos humanos, él con esos síntomas necesitaba de profesionales de salud mental, que lo ayudaran, lo que hicieron fue rematarlo con ese experimento.
Hay un tema muy interesante con el caso de Ted, no creo que sea loco, es un sicopata que es algo diferente. El tema es el sindrome del desapego . Aparentemente cuando era un bebe sufrio una separacion de su madre y ella dijo que cuando pudo reunisrse con el despues de un tiempo, era como si le hubieran estregado a otro bebe y la miraba con rabia. Del sindrome del desapego se conoce muy poco y se habla poco pero hay un video muy interesante de una niña de seis años con tendencias sicopatas y yo creo que de… Lee más »