El matemático británico Andrew Wiles, de la Universidad de Oxford, ha sido galardonado con el Premio Abel 2016 por la Norwegian Academy of Science and Letters «por su impresionante demostración del último teorema de Fermat mediante la conjetura de modularidad de curvas elípticas semiestables, iniciando una nueva era en la teoría de números». Wiles añade este premio al Premio Fermat (1995), al Premio Wolf en Matemáticas (1995/6), a la Royal Medal de la Royal Society (1996), a la IM Silver Plaque (1998) y al Premio Shaw (2005), entre otros.

Andrew Wiles

Andrew Wiles junto al enunciado del UTF.

La vida de Andrew Wiles ha estado unida desde siempre al último teorema de Fermat. Él mismo cuenta que cuando tenía 10 años encontró un libro en el que se hablaba del último teorema de Fermat, y que quedó intrigado al ver un problema que él podía entender pero que llevaba más de 300 años sin resolverse. Según él, desde ese mismo instante pensó que algún día tendría que encontrar la solución.

Y lo consiguió, aunque le costó dos intentos (en primera instancia, su demostración contenía un error que le costó un año solucionar) y varios años de trabajo dedicados exclusivamente a este problema. Pero lo dicho, lo consiguió. La resolución del UTF le reportó fama mundial, y no solamente dentro de la comunidad matemática. Wiles es uno de los pocos matemáticos (quizás el único) que ha tenido repercusión en medios de comunicación generalistas por la demostración de un teorema matemático (hay otro muy reciente, Grisha Perelman, pero fue noticia más por su carácter que por sus logros matemáticos).

Con este premio Abel, Wiles consigue por fin uno de los máximos galardones que puede recibir un matemático. El otro, la Medialla Fields, no la pudo conseguir, ya que cuando resolvió el error de su demostración ya sobrepasaba los 40 años (edad máxima requerida para recibir dicho premio). Mi más sincera enhorabuena.


Fuentes y enlaces relacionados:

Imagen de Wiles tomada de aquí.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: