Camisetas con motivos matemáticos pueden encontrarse muchas a lo largo y ancho de internet. Lo que no es tan habitual es encontrar camisetas matemáticas «interactivas», camisetas matemáticas «que hacen cosas». Eso es lo que os traigo hoy en esta entrada.

La idea no es mía, sido de Javier Serrano. Y como es él el responsable de las mismas es mejor que sea él quien os presente su proyecto:

Mi nombre es Javier Serrano y soy profesor de Matemáticas en un instituto de Hellín (Albacete). Hace un par de meses hice un diseño de un grafo módulo 23 que calculara la letra del NIF a partir de unas actividades que mi hija había hecho en su clase con un grafo módulo 7 (en Gaussianos hemos hablado de este grafo módulo 7 aquí y aquí). Al terminarlo pensé que quedaría bien en una camiseta y me hice una para probar. Me gustó el resultado y a unos cuantos amigos también, así que se me ocurrió diseñar más camisetas y venderlas por internet.

Yo pensaba que estas camisetas iban a tener cierto éxito entre los aficionados a las mates y a los problemas de ingenio, pero pronto se ha puesto de manifiesto que gustan también, y mucho, a los profanos, que lo ven como una especie de magia y no como un mero cálculo con disfraz de grafo. Esto me animó y ahora voy haciendo distintos diseños (no todos puestos a la venta de momento). Los que tengo a la venta son los que aparecen en la web http://camisetasmatematicas.zz.mu:

Cálculo de la letra del DNI: se trata de un grafo que calcula cualquier número módulo 23 y le asigna una letra según lo hace el Ministerio del Interior (en este blog hablamos hace un tiempo sobre este cálculo).

Adivinar un número pensado por alguien: es un juego de magia clásico basado en el sistema binario que usualmente se hace con tarjetas de cartón.

Calendario de 2016: es un grafo que suma el mes y el día del mes y lo reduce módulo 7 para calcular el día de la semana de cualquier fecha de 2016.

Adivinar la letra pensada por alguien (¿Mientes?): es un grafo con un fondo de numeración binaria con el que se adivina la letra pensada por un amigo (de entre las letras de la palabra TRAPECIO). El amigo piensa una letra y le hacemos cuatro preguntas sobre esta letra a las que debe responder SÍ o NO. Tanto si nos dice la verdad como si nos miente (en la cuatro respuestas) adivinamos su letra y si dice la verdad o no.

Cálculo del domingo de resurrección: es un grado módulo 31 junto a una tabla de años (entre 2016 y 2020). Se elige un año en la tabla. Este año lleva un mes y un número asociado. Este número se lleva al grafo módulo 31 y nos da día y mes de tal día. Está basado en la fórmula de Gauss (fórmula que hemos simplificado para que su uso sea muy sencillo) para hacer este cálculo (en Gaussianos también hablamos de este tema en su momento).

Otros diseños que ya tengo preparados para un próximo lanzamiento son:

– DMI matemático (documento matemático de identidad: basado en el periodo de la división entre 7).
– El 123 (un número al que siempre se llega tras hacer unas operaciones).
– Cálculo del dígito de control (el último) de cualquier código de barras a partir de los demás.

Y otros cuantos más.

La idea principal, que es la que le da el valor añadido a estas camisetas, es que son camisetas para «hacer algo», no sólo son decorativas. Son camisetas con las que pasar un rato con los amigos haciéndoles un truco o un cálculo «mágico», para disfrutar de las matemáticas de forma lúdica. Cada camiseta lleva sus instrucciones de uso que se envían tras la compra.

La verdad es que, como podéis ver, la idea es muy interesante. Y, además, las camisetas quedan bastante chulas. Os dejo un par de imágenes que corresponden a dos de las camisetas creadas por Javier:

Y también os dejo aquí un vídeo, que también está en su web, en el que explica el funcionamiento del grafo para calcular la letra del DNI:

Podéis encontrarlas todas en el Catálogo de la web, donde también podréis ver que las hay de hombre y de mujer, de distintas tallas y en varios colores.

Como decía, una idea genial y muy bien plasmada la de Javier. Y por lo que parece la cosa va en aumento, ya que, como habéis podido leer, ya tiene nuevos diseños en mente. Os animo desde aquí a que le hagáis más sugerencias en los comentarios de esta entrada para futuros diseños. Y, cómo no, os animo también a que adquiráis alguna de las que están en el catálogo para ayudar a que esta iniciativa continúe su andadura.


Esta entrada participa en la Edición 6.6: números vampiro del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión es el blog Scire Science.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: