Me encanta la ciudad de Granada. Estudié en la Universidad de Granada, viví varios años allí y cada vez que he vuelto a ella ha sido por algo bueno o me han pasado cosas interesantes.

Por otra parte, no es ningún secreto que soy un enamorado de las matemáticas. Cualquiera que me conoce lo sabe, y todo el que ha leído en alguna ocasión este blog o ha visto alguna de mis charlas seguro que también está convencido de ello.

Y, por otra parte, las redes sociales me han interesado desde hace años. Tengo presencia activa (en los últimos tiempos algo menos, pero bueno) en varias de ellas y diariamente les echo un vistazo a mis favoritas en varias ocasiones.

Banda de Möbius en la entrada del edificio de Matemáticas de la UGR.

Por todo ello, cuando hace unos meses me invitaron a moderar una mesa redonda sobre Matemáticas y Redes Sociales en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada no me lo pensé dos veces. ¿Cómo podría rechazar ser el moderador en un evento que une dos de mis pasiones en una de mis ciudades preferidas?

La mesa redonda en cuestión formaba parte del evento «50 años de Matemáticas en la Universidad de Granada» que tuvo lugar en dicha ciudad los pasados días 22 y 23 de mayo de 2014 y que sirvió, como su propio título indica, como celebración del 50 aniversario de los estudios de Matemáticas en la Universidad de Granada. En él se impartieron algunas conferencias y tuvieron lugar varias mesas redondas de distintas temáticas (en la web del evento, que he enlazado al principio de este párrafo, podéis ver el programa completo). Aquí podéis ver algunas fotos de todas ellas.

En lo que se refiere a la mesa de la que fui moderador, tuve el placer de estar acompañado por varios de los primeros espadas de las matemáticas y la divulgación en blogs y redes sociales de España: Raúl Ibáñez, director de DivulgaMAT; Alberto Márquez, fundador de la comunidad Matemáticas de Google+;

Raúl Ibáñez (izquierda) y Alberto Márquez (derecha).

Juan Medina, creador de lasmatematicas.es; y Antonio Cañas, desarrollador de la plataforma SWAD. En las intervenciones de todos ellos se habló de la relación entre matemáticas y blogs y redes sociales, y de la necesidad de que la divulgación de las matemáticas a todos los niveles esté presente tanto en unos como en las otras. Parece que el tema interesó, ya que hubo varias intervenciones por parte del público asistente, lo que provocó que la mesa durara casi media hora más de lo previsto para permitir que todos pudieran exponer sus opiniones o realizar sus preguntas.

De izquierda a derecha: Juan Medina, Antonio Cañas, un servidor y Raúl Ibáñez.

Pero durante esos días no solamente asistí a este evento, sino que tuve el placer de compartir buenos momentos con algunos de los chicos y chicas que actualmente cursan la Licenciatura de Matemáticas en la UGR. Y mucha culpa de ello la tuvo @tonibueno, seguidor del blog desde hace años y, por qué no decirlo, un tío muy majo. A través de él conocí a Ángela, con la que el propio Antonio compartía discurso de graduación el pasado sábado día 24

Ángela y Antonio en el acto de graduación del sábado 24 de mayo.

a Mari Ángeles (que aparece conmigo en la foto que hay justo debajo de estas líneas) y algunos otros con los que pasé unos buenos ratos en esos días.

Seguro que en alguna otra ocasión tendremos oportunidad de repetir y, por qué no, estrechar lazos y aprovechar el tiempo aún más de lo que pudimos hacerlo el pasado fin de semana.

Gracias a todos (organización del evento y asistentes al mismo, compañeros de mesa y «prematemáticos») por haber hecho que estos días hayan sido tan especiales.


Este post es la primera contribución de Gaussianos a la Edición 5.4: Martin Gardner del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza un servidor.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: