El pasado viernes 21 de octubre tuvo lugar la ceremonia de entrega de las Bolsas de Investigación L’Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia», en la que cinco jóvenes científicas españolas fueron galardonadas con una beca por valor de 15000 € por sus excepcionales investigaciones en Ciencias de los Materiales.

Este acto de entrega se celebró en el edificio de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (donde, hablando de todo un poco, está actualmente la versión itinerante de la exposición RSME-Imaginary), y yo tuve la posibilidad de asistir, invitado por Pilar Pérez (@pereznews en Twitter), jefa de prensa corporativa de L’Oréal España.

Vamos a presentar a las premiadas. Como he dicho antes, son cinco investigadoras españolas, que fueron elegidas por un Comité Científico entre más de 100 candidaturas. Veamos quiénes son y sepamos algo de sus investigaciones:

  • Arantxa Fraile Rodríguez, Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco, con dos postdoctorados en la Universidad de Uppsala (Suecia) y en el Institut Paul Scherrer (Suiza), y actualmente ejerciendo como investigadora en la Facultad de Física de la Universitat de Barcelona. Ha sido premiada por el proyecto Control de propiedades magnéticas en la nanoescala.
  • Mª Ángeles Laguna Marco, Doctora en Físicas por la Universidad de Zaragoza, y estancia postdoctoral en Chicago. Ahora ejerce Instituto de Ciencia de Materiales, dependiente del CSIC. Ha sido premiada por el proyecto Desarrollo de nuevos materiales para spintrónica y para dispositivos optoelectrónicos.
  • Cristina Canal Barnils, Doctora en Químicas por la Universitat Politècnica de Catalunya, donde ejerce a día de hoy. Ha sido premiada por el proyecto Estrategias de mejora de biomateriales para medicina reparativa y regenerativa mediante aplicación de tecnología de plasma de baja temperatira.
  • Isabel Pastoriza Santos, Doctora en Químicas por la Universidad de Vigo, donde desarrolla su carrera científica. Ha sido premiada por el proyecto Fabricación de nuevos materiales nanoestructurados a través del ensamblaje controlado de nanopartículas metálicas de oro y plata.
  • Rebeca Hernández Velasco, Doctora en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado proyectos en Estados Unidos, Australia y Francia y en la actualidad es investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, dependiente del CSIC. Ha sido premiada por el proyecto Reología de sistemas inyectables basados en nanogeles poliméricos.

Durante la ceremonia, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), que este año cumple su décimo aniversario, otorgó, con la colaboración de L’Oréal, el Premio a la Promoción de la Igualdad en la Ciencia, la Tecnología, la Cultura y la Sociedad a Mª Teresa Fernández de la Vega por

…las medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres adoptadas durante su trayectoria política, tanto en España como en África y Latinoamérica.

Delante, las premiadas: Arantxa, Rebeca, Isabel, Mª Ángeles y Cristina.
Detrás: Pilar López Sancho (presidenta de AMIT), François-Xavier Fenart (presidente de L’Oréal España), María Teresa Fernández de la Vega, Margarita Salas (doctora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) y Consuelo Vázquez (Secretaria General de la Comisión Española de la UNESCO).

Esta convocatoria nacional de Bolsas de Investigación, que en España ha premiado a 28 científicas desde 2006, forma parte del Programa Internacional L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, creado en 1998
con el compromiso de apoyar a las mujeres en el ámbito científico y reconocer la excelencia de investigadoras excepcionales en todo el mundo, promoviendo su talento y sus carreras, al tiempo que fomentando la vocación científica entre las más jóvenes. Es interesante destacar que dos de las premiadas por este programa en la edición de 2008 fueron galardonadas con el Premio Nobel en 2009. En concreto, Elisabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina, y Ada Yonath, Premio Nobel de Química.

Podéis encontrar más información sobre este programa en este enlace.


¿Por qué me invitaron? Pues porque parece que desde L’Oréal quieren darle un impulso a la comunicación digital, quieren estar más presentes en el mundo 2.0, y querían contar con representantes de la blogosfera relacionados con la Ciencia.

¿Por qué acepté la invitación? Porque me parece que iniciativas así son muy necesarias, y más en la actualidad. Y no me refiero solamente a la promoción y el impulso a investigadoras, a mujeres (que también), sino a la Ciencia en general. En un momento en el que en España todo lo que huele a Ciencia sufre recortes presupuestarios y, en consecuencia, también de recursos humanos, creo que son necesarios programas donde se premie la labor investigadora de los muy buenos científicos que tenemos en este país. Ojalá más de uno tomara ejemplo de este programa, nos iría mucho mejor a todos.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: