Desde hace unos días ya se puede descargar GeoGebra para iPad y tablets Android y Windows 8 desde la web oficial del programa. Parece que la campaña que se inició en Kickstarter para recaudar fondos ha llegado a buen puerto.
Si no conoces GeoGebra te puedo decir que es uno de los mejores programas (si no el mejor) de geometría que puedes encontrar, y además es gratuito en todas sus versiones (escritorio, tablets, etc).
La versión de iPad, que es la que he probado de estas tres últimas que han salido, se ve así:
Como podéis ver es prácticamente igual que el de escritorio, pero con los botones de las acciones a realizar en la parte inferior. Al tocar con el dedo en cada uno de ellos se abre un submenú en el que aparecen distintas opciones, como se puede ver en la siguiente imagen:
En esta versión de GeoGebra (en la que, por cierto, el zoom se hace con los dedos de la forma habitual en aplicaciones para iPad) se pueden realizar, como no podía ser de otra forma, todas las construcciones que podemos hacer con el resto de versiones. Por ejemplo, aquí tenemos una imagen que ilustra la veracidad del teorema de Varignon:
Y aquí otra con la conocida línea de Euler (que también vimos en este post):
Un par de cosas que no he podido hacer: no sé cómo mover los nombres de los objetos (quizás es que mi dedo no es capaz de coger bien esos nombres para poder cambiarlos de sitio) y no he encontrado dónde cambiar los puntos de forma y tamaño (acción que sí puede realizarse en la versión de escritorio).
La barra de entrada también puede usarse como en versiones anteriores. Cuando tocamos con el dedo en ella (si tenéis el iPad en posición vertical tendréis que tocar el el triangulito blanco para que aparezca) aparecerá como en la siguiente imagen:
y en ella podréis introducir funciones (como aparece ahí) o los comandos habituales.
Para editar las propiedades de cualquier objetos simplemente tenéis que tocar con el dedo en él (o en el lugar en el que aparece en la vista algebraica, a la derecha de la pantalla) y automáticamente aparecerán en la parte superior izquierda las distintas opciones que podemos cambiar. Por lo que he podido ver hay menos opciones a editar que en la versión de escritorio, pero se pueden hacer cosas.
Y si nos vamos un pelín más arriba en esa parte superior izquierda vemos tres iconos. El de la izquierda, la cruz, es para comenzar un nuevo applet de GeoGebra; el de la izquierda, el disco, es para guardar el applet en curso; y el del centro, la lupa, es para acceder a los applets ya guardados por ti y a otros creados y subidos por otras personas a GeoGebraTube:
(En la imagen se puede ver, arriba a la derecha, un applet sobre el teorema de Pick.) lo que no sé es cómo acceder a esos archivos guardados por ti para poder pasarlos, por ejemplo, al PC.
Y poco más que comentar sobre GeoGebra. Bueno, sí, que ahora os toca a vosotros probarlo y dejar vuestras impresiones (tanto buenas como malas) y vuestras quejas (si las hay) en los comentarios. Agradecería también que alguien nos cuente qué tal va en las otras dos plataformas. Y si tenéis alguna duda del programa quizás el foro oficial o la sección para tablets os sean de ayuda.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Desde hace unos días ya se puede descargar GeoGebra para iPad y tablets Android y Windows 8 desde la web oficial del programa. Parece que la campaña que se inició en Kickstarter para recaudar fondos ha llegado a buen puert…
[…] | Gaussianos Descarga | Windows […]
[…] […]
[…] Enlace: Enlaces de descarga Geogebra tablet Apps | Vía: Gaussianos […]
[…] Desde hace unos días ya se puede descargar GeoGebra para iPad y tablets Android y Windows 8 desde la web oficial del programa. Parece que la campaña que se inició en Kickstarter para recaudar fondos ha llegado a … […]
[…] Enlace: Enlaces de descarga Geogebra tablet Apps | Vía: Gaussianos […]
Hola, tengo una duda: ¿Es compatible el geogebra de windows con el de Android? Quiero decir, si hago una animación en windows, ¿podré abrirlo luego con el geogebra de Android?
[…] # […]
[…] Source: gaussianos.com […]
[…] Source: gaussianos.com […]
[…] Continuar leyendo: GeoGebra para iPad, tablets Android y Windows 8 ya disponible […]
COMO PUEDO REALIZAR ANIMACIÓN EN GEOGEBRA CON EL IPAD