Hace unas horas me he enterado del triste fallecimiento, hoy mismo, del matemático español Javier Cilleruelo. El primero en avisarme ha sido Diego Soler, a través de la página de Facebook del blog. Después, durante el día, han sido varios amigos, compañeros, exalumnos y familiares de Javier los que me han comunicado y confirmado la noticia.

Javier Cilleruelo

El fallecimiento de Javier es una gran pérdida, tanto a nivel profesional como a nivel personal. En lo que se refiere a su profesión, era uno de los matemáticos españoles de mayor importancia y reconocimiento dentro de su área, la teoría de números. Era profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y director del Colegio Mayor Juan Luis Vives de la UAM (es de la página de Facebook de este colegio mayor de donde he tomado la imagen que acompaña a esta entrada).

En los últimos años, Javier, en colaboración con otros matemáticos, resolvió algunos problemas de su área que, hasta ese momento, permanecían abiertos. Concretamente, los que han llegado a mi conocimiento son el problema de los conjuntos generalizados de Sidon, que resolvió junto a Imre Ruzsa y Carlos Vinuesa, y el problema de cómo expresar números enteros como suma de números capicúas, resuelto por Javier junto a Florian Luca.

Por otra parte, Javier ha sido uno de los grandes colaboradores que ha tenido Gaussianos desde siempre. Cuando me enteré de la resolución del problema los conjuntos generalizados de Sidon, me puse en contacto con él y, muy gentilmente, accedió a colaborar con el blog. De dicha colaboración salió la entrada Javier Cilleruelo nos habla sobre el problema de los conjuntos generalizados de Sidon. Pero la cosa no quedó ahí. A propósito de la visita de Endre Szemerédi a Madrid, Javier me ayudó a presentaros el teorema de Szemerédi en la entrada Endre Szemerédi, una leyenda viva de las matemáticas. Ambas colaboraciones se produjeron en el año 2011.

Ya en 2014, Harald Helfgott (exacto, el matemático peruano que demostró la conjetura débil de Goldbach), visitaba España para dar un coloquio en el ICMAT. En aquellas fechas, Javier colaboraba con Gaussianos presentando dicho coloquio y dando unas líneas generales sobre el problema en la entrada «La conjetura débil de Goldbach», coloquio de Harald Helfgott en el ICMAT. Y, por último, hace bien poco (en febrero de este año 2016) Javier nos sorprendía demostrando, junto a Florian Luca, que todo entero positivo puede expresarse como suma de tres números capicuás. Fue él mismo quien me informó sobre este hallazgo y, como no podía ser de otra forma, quien me sugirió publicar un artículo sobre ello en este blog. Y así lo hicimos en Todo entero positivo es suma de tres capicúas (por javier Cilleruelo).

Además, compartimos colaboración con El País y la RSME por el centenario de ésta última en 2011. En aquel año, se celebró dicho centenario con la publicación de 40 problemas en dicho medio de comunicación. Javier se encargó de proponer el problema número 3 y yo el problema número 39. Más adelante, esta colaboración entre El País y la RSME se ha repetido en fechas señaladas, y Javier siguió apareciendo en estas colaboraciones. En concreto, propuso el Desafío Extraordinario de Navidad 2013 y el cuarto Desafío de verano de 2014. Los amantes de los problemas matemáticos seguro que disfrutaréis intentando resolver todos ellos.

Por otra lado, a nivel personal se nos va una magnífica persona, alguien a quien todos apreciaban y que, al menos según mi experiencia, se tenía bien ganado ese cariño. Para mí, Javier ha sido, y es, alguien muy especial. Siempre tuvo una magnífica disposición a colaborar conmigo y a ayudarme en lo que yo pudiera necesitar, y eso, bajo mi punto de vista, es de admirar. Y viendo las reacciones que me han llegado de algunos de sus compañeros, amigos y conocidos, veo que no soy el único que le tenía un cariño y aprecio especial. Se nos va un gran matemático y, sobre todo, una maravillosa persona. Javier, te echaremos de menos. Descansa en paz.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: