Errar es humano, perseverar en el error es diabólico.
San Agustín de Hipona
Pues eso, que es razonable errar, pero caer una y otra vez en el error no lo es. Deberíamos tenerlo todos muy en cuenta.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Pues sí, es buena cosa no olvidarlo… lo cual, paradójicamente, demuestra que San Agustín se equivocaba. Errar es humano, y perseverar en el error, también 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Errar es humano, perseverar en el error es diabólico. San Agustín de Hipona INFINITUM. Citas matemáticas Pues eso, que es razonable errar, pero caer una y otra vez en el error no lo es. Deberíamos tenerlo todos muy en cuenta……
Tanto es así que esa frase es original de Séneca (350 años antes que Agustín).
Un cordial saludo.
César, el caso es que he encontrado fuentes que asignan esa frase a San Agustín y otras que se la dan a Séneca, pero me sigo inclinando por San Agustín. ¿Alguien puede dar una fuente fiable sobre la autoría de la frase?
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, Manuel. Manuel said: Hay que rectificar porque… #Mon_GR http://is.gd/diGAQ quote>Errar es humano, perseverar en el error es diabólico. […]
Bueno, fiable no, pero las siguientes búsquedas en google indican
9 séneca
2 séneca san agustin
172 san agustín
6 san agustin séneca
170 san agustín -séneca
3 séneca -«san agustin»
por tanto, jugando con el comodín del público yo diría «San Agustín».
Sin embargo en latín ocurre al revés:
691 «errare humanum est» «séneca»
238 «errare humanum est» «san agustin»
¿Séneca entonces?
No busquemos cantidad sino calidad.
Tienes razón Omar, sería ideal el comentario de algún eminente historiador, ¡pero no la tenemos!.
Y curiosamente (ha sido casualidad, no lo he buscado, je, je) un curioso estudio dice que se aprende más buscando cantidad y no calidad.
http://vicente1064.blogspot.com/2010/07/calidad-cantidad-aprendizaje.html
(no se saque de contexto ni «puntillice» este, completamente informal, comentario)
Me inclino más por la teoría de la Navaja de okam. La respuesta más simple simpre será la mejor.
Enhorabuena por el blog
http://www.amidaweb.com/
Amidaweb Diseño web y programación
@Motta: Eso se utiliza mucho en matemáticas, sobre todo a la hora de enseñar. Cuando se tienen dos argumentos formalmente válidos que demuestran un teorema, se enseña en los libros de escuela el que resulta más sencillo; pero mejor no pasar de ahí, porque si entre dos proposiciones excluyentes elegimos la más facil por el mero hecho de serlo, podemos errar… haciendo una comparación con el arbitraje, es mucho más facil señalar una falta del atacante en el área que pitar un penalty, pero eso no nos garantiza que la falta no la haya cometido el defensor. Y sí, errar… Lee más »
Lo que San Agustin de Hipona decia es sobre el error moral, no sobre el error material o intelectual al que todos estamos sujetos, quien no comete errores en sus actividades sean estas cualquiera, no esta haciendo bien su trabajo, es decir es preferible errar que no hacer nada, condicion a la todos los que intentamos hacer algo estamos sujetos
No escribo mucho por aquí porque mi campo más bien se ciñe a las letras, pero esta vez necesitaba hablar. Yo no me quedaría con la autoría de la frase citada en San Agustín, me inclino mas bien por Séneca, sobre todo en el caso de que su origen se remonte a \\’errare humanum est, perseverare diabolicum\\’ (equivocarse es humano, caer en el mismo error diabólico). Más aún, y si no creo recordar mal, Séneca ya se encargó de pronunciar estas palabras mucho antes de que lo pudiera hacer San Agustín, pues es anterior en el tiempo. Además, y si… Lee más »
Es posible Nadym, ya comenté antes que entre las fuentes que he consultado se pueden encontrar algunas que dan la autoría a Séneca y otras que se la dan a San Agustín. Por eso pedía una fuente fiable, aunque creo que es mucho pedir en este tipo de situaciones.
Gracias por tu comentario :).
La cita de Cicerón es:
Cuiusvis hominis est errare, nullius nisi insipientis in errore perseverare
(«Cualquiera puede errar, pero sólo el necio persevera en su falta»).
(Cicerón, Filípicas)