Según la página Minecraft de la Wikipedia en español:
Minecraft es un videojuego independiente de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox, creado originalmente por Markus «Notch» Persson, y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang AB. Su versión final —en ordenadores compatibles con Java— fue lanzada el 18 de noviembre de 2011 en la MineCon 2011, aunque varias versiones preliminares fueron liberadas al público desde mayo de 2009. También existen versiones para Android e iOS, y otra para Xbox 360 se encuentra actualmente en desarrollo.
Minecraft se basa en la construcción en un entorno tridimensional formado por cubos y generado aleatoriamente. El modo de juego Creative —así como el modo Classic en una de sus versiones alfa— se centra enteramente en este aspecto, con un número ilimitado de recursos. El modo Survival introduce un elemento de supervivencia: el jugador posee una barra de vida, existen monstruos que pueden atacarle, los recursos han de ser recolectados, etc. Ambos modos pueden jugarse en solitario o en multijugador. Minecraft está basado en juegos como Dwarf Fortress, Dungeon Keeper e Infiniminer.
Sobre la jugabilidad dice lo siguiente:
La experiencia jugable de Minecraft está centrada en la construcción. El mundo del juego está formado por bloques cúbicos, que representan distintos materiales, tales como tierra, roca, hierro, oro, diamante, agua, troncos de árboles, etc. Los jugadores pueden moverse libremente por él; y colocar otros bloques y objetos, respetando siempre una red cúbica tridimensional.
El juego comienza generando el mapeado del mundo mediante un algoritmo. Este se divide en diversos biomes («biomas»), regiones de geografía y clima determinados, tales como desiertos, bosques, océanos, pantanos, etc. Los distintos niveles de profundidad del terreno son también simulados, creando montañas y cavernas subterráneas . Los diversos materiales del juego se reparten en relación a las características del terreno: minerales en las cavernas, nieve en la tundra, etc. El motor del juego incluye también un ciclo día-noche, de forma que la iluminación del mapa depende de este, así como de la disposición del mapeado y de fuentes artificiales de luz —distintas del sol y la luna— como antorchas y lava.
Además del paisaje, el mundo está poblado por mobs: criaturas móviles, tales como animales —incluyendo cerdos, ovejas, etc.— y monstruos —como esqueletos, zombis, arañas, etc.—. La aparición de estas está supeditada al nivel de iluminación: en general, luminoso para las primeras y oscuro para las segundas.El mapeado no se genera por completo simultáneamente, sino que está dividido en chunks («trozos», «pedazos») de 16 × 16 bloques en horizontal. Los chunks cercanos al jugador se cargan en la memoria. A medida que este se desplaza, nuevos chunks son generados y añadidos al mapa.
O sea, que , entre otras cosas, podemos crear nosotros mismos parte de los escenarios colocando bloques.
Lo que no comenta por aquí es que de esta forma podemos crear puertas lógicas. Y esto es lo que ha aprovechado el usuario MaxSGb de Reddit (que tiene ¡¡¡16 años!!!) para crear una calculadora que realiza las operaciones básicas, además de elevar al cuadrado, hacer raíz cuadrada, seno, coseno, tangente y dibujar funciones sencillas. Aquí tenéis el vídeo:
Yo prácticamente no he pestañeado en los casi 17 minutos que dura el vídeo. Altamente recomendable.
Pero no es la única calculadora que ha creado este chico en Minecraft. Antes de ésta ya había creado otra que realizaba las operaciones básicas. En este vídeo podéis verla (no se puede insertar).
Y hay más ejemplos. Tenemos ésta que suma y resta, pero con el interesante aliciente de que el audio está en español y nos explican algunas cosas sobre ella:
Y otra que suma:
Y hay más cosas. Yo he encontrado un tres en raya:
y una cuenta atrás, del 9 al 1:
¡¡y la nave Enterprise!! (impresionante):
y, rizando el rizo, una unidad aritmético-lógica. Vamos, que un usuario está creando un ordenador dentro de Minecraft (aunque no sé si sigue con el proyecto):
pero seguro que hay muchas más maravillas como éstas. Os dejo los comentarios para que nos lo contéis.
Vi el vídeo inicial en Menéame, que también salió en Microsiervos, y a partir de ahí busqué y encontré todo lo que podéis ver aquí.
Esta es mi sexta contribución con la edición 3.14 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Hablando de Ciencia.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Según la página Minecraft de la Wikipedia en español: Minecraft es un videojuego independiente de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox, creado originalmente por Markus «Notch» Persson, y posteriormente desa……
[…] Gaussianos: Una historieta sobre un poliedro de Császár, Impresionantes calculadora científica y gráfica en Minecraft…y otras maravillas […]
Yo hace tiempo construí con un amigo una calculadora mucho mas modesta, sumaba dos dígitos del 1 al 9, un trabajo (bueno mas bien diversión XD) enorme, puertas AND puertas XOR… terminamos locos con tanto bloque pero mereció la pena verla funcionar, eso si tardaba lo suyo y aveces colapsaba el servidor en el que jugábamos XD