La crisis del Coronavirus ha trastocado enormemente nuestra vida, nuestras costumbres y nuestros quehaceres diarios, y la educación no es, ni muchísimo menos, ajena a ello. Por ello, son muchas las iniciativas que han aparecido a lo largo y ancho de internet para intentar ayudar a profesores y alumnos a desempeñar sus tareas, ahora virtuales, de la manera más eficiente posible. Sirva de ejemplo la iniciativa Matemáticas contra el Coronavirus de la que os hablaba hace unos días.

Pero nos faltaba algo parecido en televisión, algo que de verdad sirviera contenidos educativos a toda la población. A partir de mañana, 23 de marzo de 2020, tendremos a nuestra disposición el programa Aprendemos en casa, iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) que emitirá RTVE.

Aprendemos en casa es una iniciativa que intenta facilitar un poco más la educación en estos tiempos de confinamiento por la crisis del Coronavirus. Está orientada a toda la población, pero especialmente a familias que disponen de menos recursos y a zonas y personas que, por unas u otras razones, tienen más dificultades para conectarse a la red.

Los contenidos que se tratarán versan sobre varias de las áreas que se imparten en la enseñanza primaria y secundaria en nuestro país. Concretamente, son lógica y matemáticas (los lunes), ciencias sociales (los martes), educación física y educación artística (los miércoles), lengua e idiomas (los jueves) y ciencias naturales (los viernes).

Por otro lado, la programación de «Aprendemos en casa» se extenderá durante cinco horas por las mañanas, de lunes a viernes. Las tres primeras horas se emitirán en el canal Clan TV, y estarán destinadas a alumnos de 6 a 12 años; las dos siguientes serán emitidas en La 2, y sus contenidos se dirigen a estudiantes de 12 a 16 años.

A continuación os dejo una tabla con toda esta información:

Sobre los contenidos que se impartirán en estos programas, si no me equivoco solamente se conocen las editoriales y plataformas online que han cedido (gratuitamente) sus recursos. Son las siguientes: EDEBÉ, EDELVIVES, McGraw-Hill, Planeta, Santillana, MacMillan, SM, ANAYA, BROMERA, BRUÑO, Algaida, Oxford University Press, Bristish Council, Editorial Casals, Pearson, LingoKids, Smile&Learn, Unicoos, Unprofesor.net, Happy Learning, Quantum, Derivando y La cuna de Halicarnaso.

Y aquí es donde llega mi crítica al programa, incluso antes de comenzar: no entiendo qué hace Unicoos aquí. Con la gran cantidad de magnífico material online de matemáticas que hay publicado en internet por parte de profesores españoles, no comprendo cómo han escogido a una plataforma como Unicoos, ya que si el objetivo de esta iniciativa es que los chicos aprendan, no me parece que el contenido de Unicoos tenga la calidad suficiente para ello. Ah, y por si acaso alguien pretende justificar esta elección porque tiene muchas visitas y muchos seguidores, también los tiene Mundo Desconocido (casi 2 millones y medio de suscriptores) y a nadie se le ocurriría ponerlo de ejemplo para nada que indique tener un mínimo de cordura.

De todas formas, démosle una oportunidad, creo que la idea lo merece. Mañana (y, a partir de aquí, todos los lunes de confinamiento), de 9 h a 14 h, tenemos una cita con las matemáticas en televisión. Y si algún día no podéis verlo, recordad que en su web irán dejando todos los vídeos, así que no tenéis excusa para no verlo.

Para finalizar, os informo de que el MEFP también ha creado una web con recursos online de las distintas materias que nos proporcionan a través de la web de INTEF: Recursos para el aprendizaje en línea. No he tenido tiempo de profundizar en ella, así que si alguien lo ha hecho le agradecería que nos hablara de su experiencia en los comentarios.


Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: