Quién no conoce a estas alturas la famosísima disputa que mantuvieron Newton y Leibniz sobre la autoría de la invención del Cálculo. Es un tema muy conocido que desde que comenzó, en la segunda mitad del siglo XVII, ha sido motivo de enfrentamiento entre los seguidores de ambos contendientes. Aunque en este blog ya hemos hablado de que Fermat debía tener un lugar privilegiado en este asunto, la Historia ha dejado a estos dos brillantes matemáticos como los inventores y primeros desarrolladores de lo que hoy conocemos como Cálculo Diferencial y Cálculo Integral.
El análisis de los textos que se conservaban de aquella época, incluyendo la correspondencia entre ellos mismos y con otros matemáticos, dejaba más o menos clara la historia. Por resumir un poco, se sabe que los dos desarrollaron el Cálculo de forma independiente. Fue Newton quien lo hizo antes, pero fue Leibniz quien lo publicó primero. Contando con que Newton y Leibniz hablaron sobre ello en su correspondencia antes de que este último publicara, la disputa era de esperar. Hubo acusaciones de plagio entre ellos, adeptos de los dos que los defendían a muerte atacando al contrario, en general hubo una trifulca entre Inglaterra (Newton) y Alemania (Leibniz) en la que se luchaba por quedarse con la autoría de la invención de esta importantísima rama de las matemáticas. Aquí podéis ver un resumen un poco más amplio de lo que la Historia nos había contado hasta ahora.
Y digo hasta ahora porque parece que la realidad no fue del todo como la contaba la Historia hasta hace nada. Todo ello se aclara en el artículo When Lions Battle, que escribió Nicholas Tasaday (de la Piltdown University) para Math Horizons, de la MAA.
![]() |
![]() |
La cuestión es que hace pocos años, en 2007 concretamente, se encontraron algunas cartas recibidas por Newton que no se conocían hasta la fecha. El remitente principal de estas cartas era Leibniz, habiendo también dos que fueron escritas por Johann Bernoulli. Esta correspondencia revela que esta disputa entre Newton y Leibniz por la invención del Cálculo fue en principio una estrategia ideada por ellos mismos, que comenzó por parte de Newton como un plan para vengarse de Johann Bernoulli (a quien Leibniz califica como mediocre mind en una de las cartas) por no hacer público que la autoría de la resolución del problema de la cadena colgante correspondía a Newton. Todos los detalles de la misma, así como los extractos fundamentales de las nuevas cartas, se puede consultar en When Lions Battle, el artículo de Tasaday que comentaba antes. Pero para abrir boca os dejo una captura de pantalla de una de las partes clave de este artículo:
Si duda este descubrimiento supone un cambio inesperado en uno de los episodios más rocambolescos de la Historia de las Matemáticas, añadiéndole un tinte ciertamente morboso, si no tenía ya suficiente. Os recomiendo que leáis el artículo con calma y tranquilidad para poder comprender así los entresijos de la guerra Newton-Leibniz después de añadir a la Historia estos importantísimos documentos.
Actualización (29-12-2011): Como varios habéis apuntado en los comentarios, la información contenida en este post no es cierta. El post es una broma, una de las muchas que seguro habréis leído por ahí este 28 de diciembre, Día de los Inocentes.
¿Cómo podríamos haberlo intuido sin necesidad de saber nada sobre el tema del que se habla en el artículo? Pues por el nombre de quien escribía el paper al que me refiero en él, Nicholas Tasaday, y por su universidad, la Piltdown University. Espero que os haya gustado el post.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Quién no conoce a estas alturas la famosísima disputa que mantuvieron Newton y Leibniz sobre la autoría de la invención del Cálculo. Es un tema muy conocido que desde que comenzó, en la segunda mitad del siglo XVII, ha ……
Excelente información, esto le da mas sabor a ambas personalidades y a la historia de la invención del cálculo. Ademas si funcionó la estrategia de Newton para publicitar el cálculo, ahora resulta que Newton también sabía de Marketing :P.
No cabe duda que cada vez se despierta mas mi interés por la historia de las matemáticas, gracias, entre otras cosas, a ustedes. Muchas gracias Gaussianos.
algo no me gusta de esta entrada
🙂
jejeje pero si me asustó hay que admitirlo
…estos caballeros de la corona inglesa son como los chicos buenos de las películas de hollywood, siempre ganan…será que manipulan la historia…me huele muy mal…
Gracias por tratar este tema, del que és tan difícil encontrar información fiable.
Ya había leído algo hace unos meses (allá por primeros de abril), pero perdí el enlace.
¡Seguid así!
Ford Prefect , no lo encontrarías el día 1 de Abril, ¿verdad? xD
Las verdad es que el artículo salió en la edición de Abril de 2007. Vaya trabajazo se dan algunos.
Gracias por hacernos reír. 🙂
Muy buena informacion. Realmente ahora Newton y Leibniz se vuelven mucho mas interesante, porque no solo dominaron la matematica, sino a la actitud tomada por dos pais diferentes jaja.
Estoy seguro que se puede sacar una telenovela con esto; amor, odio, rencor, son todos actos propios de hombres y es innegable que los grandes matemáticos no los tengan. Así sí se puede dictar una clase de matemáticos, digo, matemáticas y no con esas ridiculeces de fórmulas. XD
Juas, que buena historia, caí, debo admitirlo.
Ciertamente, si no fuera el día que es, no lo hubiera dudado… muy buena historia
Sí, y también es cierto que la Teodicea la escibió como prueba de la no existencia de Dios.
Como ya habéis comentado, este post es una inocentada :). He escrito un párrafo en el propio artículo para aclararlo, por si alguien lo dudaba todavía :D.
jajaja muy buen post!!! muy gracioso y ocurrente!!!!!! felicitaciones por la creatividad!!
[…] La disputa de Newton y Leibniz por la invención del Cálculo pudo comenzar como un plan creado por … […]
Caí, jeje, cómo me la habéis jugado!
Casi me la creo, la universidad me parecía extraña jajaja
Vaya, ha caído más gente de la que yo pensaba jejeje. Simplemente buscando el nombre del autor del artículo y la universidad la cosa chirriaba :D.
Casi me lo trago enterito xD. Caí cuando leí «Piltdown University» pero si no me lo hubiera creido.
No!! Qué desilusión que no sea verdadero…
Disculpen me pueden desi q lebguaje se usaba para comunicar las observaciones cientificas por favor si alguien me puede contestar ahora por q tengo q terminar un practico para entregar
Me parece muy interesante tu trabajo,yo tengo que hacer un práctico sobre la controversia desde una mirada del discuso,
los topicos de la controversia según DASCAL.gracias
Dejemos las inocentadas para la casa, y de verter más desinformación a la red… aunque de broma sea.
Las bromas de este tipo luego son las bases de las fake news; hay demasiados lugares para bromas, los de ciencia tiene no tienen por qué sumarse.