A lo largo de la historia de la Ciencia ha habido muchas reuniones de científicos de todas las ramas que la componen. De entre todas ellas ha habido muchas en las que han coincidido grandes genios y muchas de ellas han pasado o pasarán a la historia. Un buen ejemplo de ello es el ICM 2006 celebrado en Madrid el año pasado. En él se produjo la consagración definitiva de Terence Tao, entre otros, como matemático de talla mundial. Pero probablemente el hecho que hará que este congreso pase a la historia de la Ciencia sea la confirmación de la demostración de la conjetura de Poincaré por parte de Grigori Perelman y el rechazo de la medalla Fields por parte del matemático ruso.
Pero aun con estos condicionantes esta reunión de matemáticos no es la que podríamos considerar como la más importante de la historia de la Ciencia. De hecho podemos decir sin miedo a equivocarnos que, al menos hasta al día de hoy, la reunión de científicos que ostenta esa posición de privilegio es la quinta Conferencia Solvay, organizada, al igual que las cuatro anteriores, por el químico belga Ernest Solvay.
Las conferencias Solvay comenzaron en 1911 y la última de ellas tuvo lugar en 2005. La quinta conferencia, la que ocupa este post, data de octubre de 1927. Su temática fue Electrones y fotones. En esta reunión podemos encontrar a Albert Einstein, a Niels Bohr o a los padres de la recién nacida en aquellos tiempos mecánica cuántica, entre los que podemos destacar a Werner Heisenberg y a Erwin Schrödinger. Simplemente con estos asistentes la reunión ya habría pasado a la historia como una de las más importantes de todos los tiempos, pero aún hay más. A ella asistieron 29 científicos, de los cuales 17 habían sido o acabaron siendo premios Nobel.
De ella se conserva esta foto en la que aparecen todos los asistentes. Dada la importancia de todos ellos esta foto está considerada como la fotografía más importante y famosa de la historia de la Ciencia:
Asistentes: |
Fila superior: A. Piccard, E. Henriot, P. Ehrenfest, Ed. Herzen, Th. De Donder, E. Schrödinger, J.E. Verschaffelt, W. Pauli, W. Heisenberg, R.H. Fowler, L. Brillouin |
Fila intermedia: P. Debye, M. Knudsen, W.L. Bragg, H.A. Kramers, P.A.M. Dirac, A.H. Compton, L. de Broglie, M. Born, N. Bohr |
Fila inferior: I. Langmuir, M. Planck, Mme. Curie, H.A. Lorentz, A. Einstein, P. Langevin, Ch. E. Guye, C.T.R. Wilson, O.W. Richardson |
Como podréis comprobar a tenor de los genios que podemos ver en la fotografía no exageramos para nada cuando decimos que se considera esta reunión como la más importante de la historia.
Pero hay más. Irving Langmuir, premio Nobel de Química 5 años años después, en 1932, grabó imágenes de este acontecimientos. El vídeo se conserva y lo podéis ver en Youtube en este enlace. Por si alguien lo quiere lo puede descargar en formato de Real Player aquí.
Y como no podía ser de otra forma terminamos el artículo comentando una anécdota de esta reunión. Aquí está:
La anécdota de aquel encuentro la protagonizaron las dos figuras de la época: Einstein y Bohr. Cuando ambos discutían sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg, el primero hizo su famosa objeción:
«Dios no juega a los dados»
a lo que Bohr replicó:
«Einstein, deja de decirle a Dios lo que debe hacer»
Fuentes:
- Conferencia Solvay en Astroseti
- Solvay Conference en la Wikipedia (Inglés)
- Ernest Solvay en la Wikipedia
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Es la foto de cabecera de mi profesor de mecánica cuántica 😉 Creo que en las dos asignaturas que nos ha dado clase, nos la ha enseñado 6 o 7 veces (o igual más). La anécdota sobre las conferencias Solvay (si no recuerdo mal), es como nacieron, porque ¿quien es ese tal Solvay? Bueno, hablo de memoria, así que seré breve. Era un tipo con mucho dinero y poca idea de física. Quería presentar un nuevo modelo de gravitación, pero era tan disparatado que nadie le hacía caso, así que lo que hizo fue organizar sus propias conferencias, pagadas de… Lee más »
Ya sé que era 1927, pero os ¿habeis fijado que sólo hay una mujer?
Las cosas están cambiado ahora, aunque sólo en algunas areas. Hay van unos ejemplos:
– Conferencia de Físicas: Graphite Reactor Cores Conference2005: tres mujeres de unos 70 participantes.
– Conferencia de Químicas: Chemontubes2006, creo probablemente nos acercaramos al 50%.
Claro, que en ninguna de estas la foto está «tan llena de gente importante» como en Solvay1927! 🙂
La fotografía más famosa de la historia de la Ciencia: la Conferencia Solvay…
Las conferencias Solvay comenzaron en 1911 y la última de ellas tuvo lugar en 2005. La quinta conferencia, la que ocupa este post, data de octubre de 1927. Su temática fue Electrones y fotones. En esta reunión podemos encontrar a Albert Einstein, a …
Aunque la conocía, reconozco que me pone los pelos de punta cada vez que la miro.
Aunque bueno, hoy también se me ponen los pelos de punta cuando veo una reunión de importantes políticos resolviendo los problemas de la humanidad. Y es que … ¡vaya diferencia! 🙂
Salud!
También hay quien se atrevió a incluírse., por encima de Langevin.
Perdón, creo que me he equivocado con el código.
Por si acaso, la dirección es:
http://britneyspears.ac/wallpaper/bswp005_1024x768.htm
Confieso que me da respeto tanto ingenio junto!
Curiosa imagen Davidmh 😀
omalaled las reuniones de políticos también ponen los pelos de punta…pero por otras razones 😛
Felicitaciones por su Blog…
de los mejores que he visto… esa fotografia me dio escalofrios 🙂
Hola! Primero de todo decir que este blog es genial y que espero que continuáis mucho tiempo. Esta foto realmente me trae muchos recuerdos! Fue uno de los motivos por los que entré a estudiar física, aiss… :_)
Solo comentaba para decir que yo creía que la frase de «Dios no juega a los dados» jamás la dijo Einstein ._.
La frase original está en una carta a Max Born y es algo más extensa, las frase y su comentario está en http://www.bit-physics.org/index.php?name=Downloads&get=15
Es en catalán, pero creo que se entiende.
Nos vemos!
Muchos de estos cientificos los recuerdo por las clases de fisica de la Uni, no cabe duda que esa fotografia es un cumulo de Genios, que tiempos tan buenos para la ciencia debieron ser, lo que estas personas brindaron a la humanidad!
La fotografía más famosa de la historia de la Ciencia: la Conferencia Solvay…
A lo largo de la historia de la Ciencia ha habido muchas reuniones de científicos de todas las ramas que la componen. De entre todas ellas ha habido muchas en las que han coincidido grandes genios y muchas de ellas han pasado o pasarán a la historia….
[…] La conferencia de Solvay de 1927 en video (en inglés)Un pequeño fragmento protagonizado por Bohr, Einstein, Schrödinger, Dirac, De Broglie, Curie, Langevin y muchos grandes científicos más. Vía Gaussianos. […]
Todos fumando!!!
aquí les dejo un link a una foto todavia mas vieja… 1911 Solvay conference…
verán a muchos sin tantas canas jejejeje…
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:1911_Solvay_conference.jpg
disfrutenla 😉
aquí hay mas fotos de físicos famosos…
http://th.physik.uni-frankfurt.de/~jr/physlist.html#a-z
[…] de Solvay Jump to Comments https://gaussianos.com/la-fotografia-mas-famosa-de-la-historia-de-la-ciencia/http://www.youtube.com/watch?v=Lw5GAg-PQfY […]
emociona ver reunidos a los que hicieron CIENCIA sin ideologia y sin servilismo
[…] Sobre la Conferencia: gaussianos.com/la-fotografia-mas-famosa-de-la-historia-de… * Sobre la Imagen: […]
[…] gaussianos.com […]
Indudablemente la ciencia como nivel ontologico ha sufrido osteoporosis. Su estructura esta padeciendo la porosidad que permite ingresar intereses politicos y manipulaciones de los saberes cientificos, orientandolo hacia donde resulten funcionales al poder de turno. Con un exceso de avaria institucional, privando a la gente de recibir los beneficios que los avances cientificos pueden darles en su vida cotidiana, que son sacrificados ante la oportunidad politica que dice: avancen o detenganse segun su conveniencia circunstancial . La falta de autonomia de las instituciones de ciencia convertira a los cientificos en titeres de quienes les pagan, con fondos publicos, las investigaciones… Lee más »
[…] Morales, Miguel Ángel (2007). La fotografía más famosa de la historia de la Ciencia: la Conferencia Solvay. Recuperado de https://gaussianos.com/la-fotografia-mas-famosa-de-la-historia-de-la-ciencia/ […]
que tipo de patrimonio es