La Matemática es la llave de oro que abre todas las ciencias.
Víctor Duruy
Fuente: INFINITUM. Citas matemáticas
¿Estáis de acuerdo?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
La Matemática es la llave de oro que abre todas las ciencias.
Víctor Duruy
Fuente: INFINITUM. Citas matemáticas
¿Estáis de acuerdo?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Puedes utilizar código LaTeX para insertar fórmulas en los comentarios. Sólo tienes que escribir
[latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
o
$latex código-latex-que-quieras-insertar$
.
Si tienes alguna duda sobre cómo escribir algún símbolo puede ayudarte la Wikipedia.
Y si los símbolos < y > te dan problemas al escribir en LaTeX, te recomiendo que uses los códigos html & lt; y & gt; (sin los espacios) respectivamente.
Ay, está difícil. No sé si es tan así, pero de seguro, el ideal de la ciencia es su matematización.
Después de todo, ciencia y matemática prácticamente significan lo mismo, en latín y en griego respectivamente.
Saludos.
Por supuesto. Entiendo por ciencia cosas como biología, medicina, informática, ingeniería…
No TEOLOGÍA ¬¬
Salu2 ^^
En Ciencia en el XXI estamos muy de acuerdo
Yo creo que el universo posee, entre otras muchas, una propiedad grata: es analizable matemáticamente.
No creo que el ideal de la ciencia, o mejor dicho, del pensamiento científico, sea matematizar el conocimiento; más bien es comprender y predecir el mundo. Pero, dada la propiedad que mencioné, la matemática es una de las mejores herramientas para hacerlo.
¡Brindo por eso!
¿Porqué?. Si la matemática es la llave, ¿Porqué la naturaleza parece estar hecha precisamente en forma de la cerradura adecuada para que la matemática la abra?.
(Es por plantear algo filosoficamente más puñetero).
Ahora, en serio, sé que el Físico Eugene Wigner planteó dicha pregunta (¿eterna?), en su magnífico artículo «The unreasonable effectiveness of mathematics in natural sciences». Creo que despues, algunos otros filósofos de las matemáticas han vuelto sobre esta cuestión. ¿Alguien sabe como está esta cuestión actualmente?.
Saludos.
La afirmación de que la naturaleza puede ser matematizada es metafísica y por ende, contraria a la ciencia.
La afirmación de que la naturaleza puede ser matematizada es científicamente testeable: basta con medir la aproximación y el grado de acierto de los distintos modelos… Pero claro, eso sería cargar los dados un poco. Es como el chiste de Smulluyan acerca de qué acercamiento al conocimiento es mejor: el intuitivo o el racional.
No conozco el chiste de Smuyllan. Si me lo contás te agradezco.
Aprovecho para decirte que me gusta mucho tu blog.
En cuanto a la afirmación acerca de la posibilidad de la matematización de la naturaleza, te pregunto:
¿Cómo tendría que ser el mundo para que estuvieras de acuerdo en darme la razón?
Saludos.
El chiste de Smullyan es mas o menos asi: La gente usa generalmente dos «modos» de pensar: el racional y el intuitivo. Pero ¿cuál es el adecuado? Si uno sopesa los pro y contras de cada uno, y decide luego cuál le conviene, está usando precisamente un enfoque racional; y si confía en que su intuición le diga qué modo es el correcto, está usando el enfoque intuitivo. Por eso lo de «cargar los dados». ¡Gracias por visitar mi blog! Y respecto a tu pregunta, la respuesta es sencilla: tendría que ser distinto. O al menos tener más discrepancias entre… Lee más »
Marcos: la paradoja (yo la llamaría paradoja, más que chiste) de Smuyllan es genial. Gracias por contarmela.
En mi blog hice un pequeño post sobre el tema de la matematización de la naturaleza y me respondí tu argumentación.
En cuanto a tu blog, te cuento que el tema de la autorreferencia me fascina a mí tanto como a mís amigos. Incluso un amigo tiene un blog cuya URL es «blogautorreferente.blogspot.com». Curioso, no?
Saludos!