Cualquiera que afirme que los científicos, incluso los más puros de los puros, los más abstractos y brillantes matemáticos, trabajan motivados exclusivamente por la Búsqueda de la Verdad en aras de la humanidad, o bien no sabe de lo que habla o miente con descaro. Aunque es posible que los miembros con mayores inclinaciones espirituales de la comunidad científica sean indiferentes a las ganancias materiales, no hay uno solo entre ellos que no esté guiado por la ambición y un fuerte afán competitivo. (Naturalmente, en el campo de las grandes hazañas matemáticas el número de contrincantes es limitado; de hecho, cuanto mayor sea la hazaña, más limitado es. Dado que los rivales para el triunfo son unos pocos elegidos, la flor y nata, la competencia se convierte en una auténtica gigantomaquia, una lucha entre gigantes.) Aunque al embarcarse en una importante investigación el matemático declare que su intención es descubrir la Verdad, la auténtica materia prima de sus sueños es la Gloria.
Apóstolos Doxiadis en El tío Petros y la conjetura de Goldbach.
Cuanto menos interesante la frase que el escrito griego Apóstolos Doxiadis escribe en su best-seller El tío Petros y la conjetura de Goldbach en boca del sobrino de Petros. Al menos da para reflexionar. ¿Qué pensáis vosotros?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cualquiera que afirme que los científicos, incluso los más puros de los puros, los más abstractos y brillantes matemáticos, trabajan motivados exclusivamente por la Búsqueda de la Verdad en aras de la humanidad, o bien n……
De acuerdo que la ambición y la competitividad es uno de los motores de la Ciencia (y de toda actividad humana en realidad). Pero no se debe olvidar o minimizar cual es el motor principal de la Ciencia y muy especialmente las Ciencias Puras y la Matemática: la curiosidad. Sin esta la ambición está fuera de sitio y puede llegar incluso a ser grotesca.
Saludos
No estoy nada de acuerdo. Quizás la ambición y la competitividad puedan ser un estímulo para querer meterse en fregaos, pero no hay ambición ni competitividad que puedan mantener a nadie tras contínuas desilusiones, complicaciones insalvables y la agotadora lucha contra la incapacidad para entender muchas cosas por mucho que nuestra familia y amigos no dejen de repetirnos aquello de «que listo eres», «te admiro por lo que haces»… que es menos creíble que decir haber encontrado la demostración de la hipótesis de Riemann. Quienquiera que desee dedicarse a esto debe aprender a encontrar estímulos para soportar las dificultades mundanas… Lee más »
No conoces el caso de Isaac Newton, crío
Si la curiosidad es el principal motor, eso que describe tan destripadamente es algo que el ha visto, pero que no necesariamente es lo que anida en las persona que observó.
Lo que es difícil de entender es, la exclusión por edad, de más del 20% de los premios.
Un investigador puede estar trabajando durante muchos años y de repente por haber cumplido 40 años, ya no eres valido, vamos, como en la Edad Media.
Claro que peor lo tendrán las próximas generaciones: Pues parece ser que, estudiarán hasta los 30, se jubilarán a los 80 y vivirán 120 años.
En fin, aquí podréis ver una recopilación de los premios de matemáticas más importantes del mundo.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Premio_en_Matemáticas
Nos encontramos ante un claro ejemplo de lo desacertadas que son la generalizaciones al juzgar las motivaciones humanas. Lo coherente es afirmar que en cualquier grupo de seres humanos ¡HAY DE TODO! Lo primero que me pregunto ante el comentario que figura en la obra de Doxiadis es ¿Qué es un científico? Evidentemente no lo es cualquier médico, físico, químico, matemático, economista, etc., sino solo los que, en alguna medida, están implicados en ampliar los límites del conocimiento en el área que les afecta. Si nos ceñimos a ellos únicamente, la historia de los avances está llena de referencias a… Lee más »
En mi opinión, habría que precisar que se entiende por »Gloria» . En este sentido, descubrir la »Verdad» puede implicar alcanzar la »Gloria». Por ejemplo, Grigori Perelmán rechazó el premio material del millón de dólares, su gloria es haber probado la Conjetura de Poincaré.
Firmo el comentario anterior dado por JJGJJG, pero si debo agregar a mi comentario un componente emocional, debo decir que a mí en matemáticas ( y en muchas otras cosas) lo que más me mueve es justamente la competencia! Mi principal motivación para ir tras un problema de matemáticas, es el afán de reconocimiento, de la gloria. Hay casos similares muy conocidos: Willes, John Nash, y me parece que hasta Fermat. Me parece que de todas las razones por la que una se decide darse de lleno a algo, y por más que «la búsqueda de la verdad» sea una… Lee más »
Creo que el motor principal «debería» ser la curiosidad y la busqueda de la «verdad», es impagable la sensación de un matemático cuando encuentra patrones o construye objetos matemáticos nuevos, o cuando un astrónomo está al lado de un telescopio, no debería pensar en oficialismo, democracia, mercado bursatil, u otras entidades cotidianas. Pero están los que buscan la gloria y olvidan la escencia de la ciencia. Personas que en vez o además de facinarse por lo que descubrieron y pueden llegar a descubrir (esta última mas interesante para un curioso puro), piensan en su imagen y como serán vistos despues… Lee más »
Creo que ser matematico puede ser por ambicion, pero yo creo que esa ambicion puede ser precisamente la satisfaccion de llegar a una Verdad. creo que esa es una gran ambicion, que ciertamente no dará dinero pero la sensación es particularmente personal. Restringirse a sòlo llegar a la fama para que todo el mundo te vea, creo que eso es poco. creo que hay que buscar los placeres o gratificaciones trascendentes. esto lo digo porque Yo pienso que ésta vida que vivimos no es la única, por tanto seguiremos viviendo en otros cuerpos quizás…
Sabe alguien si existen más libros de esta temática.
¿…? (se me olvidaron los signos de interrogación).
Fractalón, a mí me han gustado varios de J. Wagensberg, sobre todo «Ideas para la imaginación impura» y «sobre la imaginación científica». Todos ellos son ensayos sobre la ciencia, el conocimiento, la creación y el descubrimiento, …
Si te refieres a obras de literatura contemporánea sobre matemáticas, también hay varias novelas como la de Dioxadis: El Teorema, Crímenes Pitagóricos, Sé lo que estás pensando… y más.
No sé si te servirá esto para lo que tú preguntabas.
Si alguien ha estado 10 años intentando demostrar la Conjetura de … Juanito, y otro se la publica antes de que él lo haya conseguido, ¿Cómo se sentirá? Fatal. Y eso que tiene «la verdad», ergo lo que quiere no es «la verdad» sino ser él quien la encuentra antes que los demás. ¿Busca gloria? Probablemente, pero algo más. Por otro lado cuando aquí veo algun problema, el reto me motiva mucho, y cuanto más difícil mejor, y no busco la gloria pues sé que la gran mayoria de los lectores de esta web ya conocen la solución, ergo la… Lee más »
No creo que buscar la Gloria y tener ambición te haga un genio de la Ciencia. Muchos de los mejores científicos de la Historia han tenido una vida desgraciada. Encontraron la Gloria y el reconocimiento a título póstumo. Demasiado tarde para ellos pero no era eso por lo que trabajaron. Sus cerebros alcanzaron el placer en lo que hicieron independientemente de lo que los demás pensaran de su trabajo y de su utilidad.
El ego domina las acciones humanas…parafrasis de alguna enseñanza de Sigmund Freud…
la MOTIVACION principal es ser famoso (o famosa) y poder vivir de la ciencia no nos engañemos 😀 😀
Jose, cuando era muy joven (entre los seis y los quince años) encontré un gran placer al iniciar mi afición a las matemáticas. De vez en cuando «descubría» alguna (para mi desconocida) propiedad de los números o de las figuras geométricas. O «inventaba» alguna «original y diferente» demostración de algún teorema o una «nueva » fórmula. Después descubría que otros se me habían adelantado siglos antes. Eso no reducía el placer de mi siguiente «descubrimiento». No me guiaba ni el afán de notoriedad ni la posibilidad de obtener de ello una ventaja material. De hecho, mi natural timidez no me… Lee más »
Interesantes tus comentarios JJGJJG, estoy tratando de averiguar qué pasaría si un científico no se sintiera motivado para hacer sus investigaciones, ¿acaso se detendrían los avances de la ciencia?, creó que todo se resume en tu comentario y en el de otro chico que decía que todas las acciones humanas son dominadas por el ego. Hay de todo y los egis de cada persona se manifiestan de manera diferente. Parafraseando lo que escuche en una pelicula, en las culturas orientales la gente se rie de los tipos que quieren conquistar por ejemplo una montaña en una escalada ya que son… Lee más »