Ayer por la tarde estaba en el ordenador con la televisión de fondo, sin hacerle mucho caso a esta última, la verdad. Pero algo me hizo levantar la cabeza hacia ella durante un corte publicitario: la palabra matemáticas. ¿La palabra matemáticas en un anuncio? Sí. Pero no os hagáis ilusiones, se usaba para referirse a la vaca de Milka. Como lo leéis. En concreto, en el anuncio se dice
…no sabía nada de matemáticas…
refiriéndose al animal.
No me dio tiempo a apreciar los detalles en ese momento, por lo que me fui a Youtube a buscarlo. Es éste:
Como veis, en el momento en el que se pronuncia esa frase aparecen tres pizarras con símbolos matemáticos. Y claro, la curiosidad me pudo y me paré a ver qué era lo que se había escrito en ellas.
Para empezar, aquí tenéis la primera imagen que aparece, la de las tres pizarras:
No he conseguido distinguir bien qué es lo que aparece en la de la derecha, pero sí en las otras dos. Aquí podéis verlas más de cerca:
En la central (la de la derecha en esta imagen) aparece el cálculo del área que queda entre la parábola de ecuación y el eje
, en el intervalo
:
![]() |
![]() |
Aunque hay un pequeño error en un signo (creo que es el único)
aceptamos que está todo correcto (quizás es producto de que la vaca no sabe nada de matemáticas, como bien dice el anuncio).
En la pizarra de la izquierda es donde aparece lo que para mí es más interesante: una demostración del teorema de Pitágoras (junto con alguna cosa más que no se distingue):
De hecho la que aparece es esta demostración que publiqué hace tiempo en Gaussianos. Lo único es que en la parte central ha dibujado un rectángulo con los cuatro lados iguales, cuando deberían haber representado un cuadrado. Pero bueno, nombrar igual a los cuatro lados anula el error.
Sin entrar en el motivo por el que incluyeron las matemáticas en este anuncio y de esta manera, parece que, al menos en algunos casos, se cuidan estos detalles. Pero seguro que hay casos en los que no es así, como pasa a veces en las imágenes que pueden verse en la web Blackboards in Porn (sí, es lo que pensáis), que ha tenido cierta presencia en la blogosfera esta semana. ¿Qué otros casos de pizarras en anuncios, series o películas conocéis? Sería interesante verlos, tanto si son correctos como si son erróneos.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Buenas. Tienes una pequeña errata:
Lo único es que en la parte central ha dibujado un rectángulo con los cuatro lados iguales, cuando deberían haber representado un cuadrado
Pero un rectángulo con los 4 lados iguales es un cuadrado!! Obviamente son distintos.
Un saludo
zurditorium, a ver, quería decir que habían dibujado un rectángulo, pero habían nombrado a los cuatro lados de la misma forma, por lo que se entiende que debe ser un cuadrado (que en realidad es lo que debían haber dibujado). ¿Me he explicado mejor ahora? :).
«…quería decir que habían dibujado un rectángulo…» ¡Falso! NO habían dibujado un rectángulo, realmente: …habían dispuesto un poco de sulfato de calcio hidratado atemperado con caolín sobre algún tipo de roca metamórfica formada (probable y mayormente) por cuarzo y moscovita, cuya disposición tal, podría (con un poco de imaginación) aproximarse a cuatro segmentos de línea que conformarían lo que parece un rectángulo… Y eso, si damos por echo que tales cosas nombradas existen, pero dejaremos la metafísica para mañana… Así pues, forzando un poco nuestra imaginación, podríamos suponer que la disposición en cuestión, pretende aproximarse a un cuadrado y que… Lee más »
Vale, vale, entonces te perdono 😀
De hecho no me había fijado en que después pones: Pero bueno, nombrar igual a los cuatro lados anula el error.
Fallo mío.
No era una pizarra, pero sí una ventana… yo recuerdo el caso de la película ‘Una mente maravillosa’… hay varias secuencias de las operaciones en el cristal. Ésta es una de ellas
http://blogcolumpio.files.wordpress.com/2008/11/una-mente-maravillosa.jpg.
También en ‘El Indomable Will Hunting’, esta vez si es una pizarra, y si no estoy equivocada, ¿estos serían los maravillosos grafos?
Grafos
zurditorium, gracias por tu perdón :).
Nadym, gracias por tus aportaciones. A ver si la gente se anima y continúa aportando información e imágenes :).
[…] Las matemáticas del anuncio de Milka gaussianos.com/las-matematicas-del-anuncio-de-milka/ por ecam hace nada […]
[…] » noticia original […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Ayer por la tarde estaba en el ordenador con la televisión de fondo, sin hacerle mucho caso a esta última, la verdad. Pero algo me hizo levantar la cabeza hacia ella durante un corte publicitario: la palabra matemáticas. …..
Me he acordado del post esta mañana haciendo las compras… y me he compardo una tableta de las grandes 🙂
Nunca me olvido el capitulo que Homero prueba que Dios no existe (algo asi como Gödel pero a la inversa): http://www.mediafire.com/?clyr44fn9zb7jhn
Si consigo una mejor resolucion se las dejo.
En el papel lo que se puede ver son algunos circulos y despues algunos graficos y numeros y parentesis, pero no se entiende nada.
En la serie Big Bang Tehory aparecen numerosas pizarras llenas de garabatos matemáticos. La mayoría, dada la profesión de los protagonistas, se refieren a física pero a veces he podido atisbar matemáticas puras y duras.
Respecto a las matemáticas, creo que está bastante bien conseguido el rellenado de pizarras. Respecto a la física, según se comenta en los extras de la serie, las ecuaciones que aparecen no tiene por qué ser verdaderas, dado el carácter especializado y de vanguardia de las investigaciones de Seldon.
[…] los comentarios 1 visto 1 alma 19 Las matemáticas del anuncio de Milka […]
Hola, muy gracioso el análisis de la vaca jajaja recuerdo la película «El amor tiene dos caras» en la que hay un diálogo sobre los primos gemelos… Es una linda película además de los comentarios matemáticos. Dejo un enlace en el que encontré el diálogo, aunque está traducido al español…..
http://www.youtube.com/watch?v=oQfRxas10lo
Saludos, me encanta el blog (aunque la mayoría de las veces no estoy a la altura de los problemas como para comentarlos) 🙁
Por si a alguien le interesa, hace un tiempo en Argentina se vio una publicidad de un antitranspirante donde obligan a un conejo a resolver un ejercicio! Adjunto el link: http://www.youtube.com/watch?v=G93OyMqTJSk
jaja Leandro, acá en Uruguay tambien la vimos, me parece que la fórmula está mal, ni siquiera se sabe a que se le está calculando el seno… 🙂
Yo pienso que la pizarra de la izquierda no contiene la demostracion del teorema de pitagoras como uds afirman, mas bien parece la demostracion grafica del binomio al cuadrado
Joé, si le llegas hacer caso a a TV 🙂
Encantado de encontrarte, y encima es estos avatares.
Mira, la demostración que haces en Gaussianos la restringes a un caso especial porque divides cada lado del cuadrado grande en dos iguales. En la pizarra queda generalizado porque lo hace en dos diferentes (a) y (b). Son ganas de sacarle punta al lapicero. En tu casa ¿cómo se toman este carácter?. A mí, cuando saco estos temas ya no me hacen ni caso.
Victoriano, si te fijas en la notación puedes ver que las dos partes en las que se divide cada lado en la demostración son distintas,
, aunque en el dibujo parezcan iguales.
Sobre lo del «carácter», mi novia suele atenderme, pero hay veces que desconecta :).
Y otra cosa: ¿nos conocemos personalmente? Al menos es lo que me ha sugerido tu primera frase…
[…] Las matemáticas del anuncio de Milka Carlos Beltrán nos habla de su solución del Problema 17 de la lista de Smale El algoritmo de Euclides como nunca lo habías visto Calabaza para Halloween con Mathematica […]
[…] COMPLETAMENTE DE GAUSSIANOS Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. Esta entrada fue […]
En el capitulo de los simpson «homero al cubo» aparece una supuesta igualdad que anularía el teorema de Fermat-Wiles: 1782^12+1841^12=1922^12
No es un aviso, pero es curioso! Saludos desde buenos aires
Observa, Gonzalo, que un par más un impar no pueden dar una suma par. La igualdad no es cierta.
Leí que entre los guionistas de «Big Bang Theory» había profesores que muchas veces ponían en las pizarras respuestas de exámenes que iban a poner a sus alumnos.