Danica McKellar…¿quién es esa chica? A ver si con una foto la recordáis:
¡¡Exacto!! Es Winnie, de la serie Aquellos Maravillosos Años. Sí, la amiga/novia de Kevin (Fred Savage en la vida real). En la IMDB podéis encontrar más información sobre ella. Y en Stuff Magazine podéis recrearos algo más.
Sí, todo eso está muy bien, pero ¿qué hace Danica en Gaussianos? Pues muy sencillo: la señorita Danica McKellar es coautora de la demostración de un teorema matemático. Aquí tenéis un pdf con el teorema y su demostración: Percolation and Gibbs states multiplicity for ferromagnetic Ashkin–Teller models on Z2. Siento no poder dar más información sobre el tema ya que por desgracia se sale de mis conocimientos.
En su web personal podéis encontrar, además de su filmografía, fotos, etc., una sección dedicada a su relación con las Matemáticas. En ella podéis ver que se graduó en la Univerdad de UCLA, que participó como coautora en la demostración de ese teorema sin ni siquiera haber terminado sus estudios y además algunas respuestas a problemas sobre Matemáticas que ha recibido. Entre ellas, por cierto, podemos encontrar algunas que ya hemos contestado nosotros, como la del post Camarero…¿dónde está el dinero? o la del post 0’999…=1.
Y otra curiosidad: Danica McKellar tiene número de Erdös-Bacon1 igual a 6. Por tanto debe tener un número de Erdös bastante bajo.
Para que luego algunos digan que no hay chicas guapas relacionadas con las Matemáticas.
1: El número de Erdös-Bacon es la suma del número de Erdös que explicamos hace un tiempo aquí y el número de Bacon, que está relacionado con el actor Kevin Bacon y se calcula de forma equivalente al anterior: 1 si has trabajado con él en una película, 2 si has trabajado en una película con alguien ue ha trabajado con él en otra, y así sucesivamente.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
El teorema de Danica McKellar…
[c&p] La señorita Danica McKellar es coautora de la demostración de un teorema matemático. Aquí tenéis un pdf con el teorema y su demostración: Percolation and Gibbs states multiplicity for ferromagnetic Ashkin–Teller models on Z². Y quien…
Danica Mc Kellar…
¿Os acordáis de la chica de la izquierda? ¡Sí! ¡Es Winnie Cooper, la amiga del alma de Kevin en la serie Aquellos maravillosos años!
Bueno, en realidad es Danica Mc Kellar, la actriz que la interpretaba…
Ya está, estaréis pensando, ya nos …
Buff…qué puedo comentar aquí?Yo soy una chica de letras.
En primer lugar,enhorabuena a Danica(la veía en la tele cuando la serie)por su teorema,que va sobre…. sobre que trata?
En segundo lugar,es tan importante ser listo para crear un teorema como también serlo para saber explicarlo de una manera clara a personas que no saben del tema.Lo digo porque si ni siquiera tu lo has entendido estamos apañaos.
Además serviría para dar a conocer su descubrimiento a nivel general y tener un mayor reconocimiento.
Por eso me gusta numbers,porque de algo me entero 😉
Buenas noches
Yo soy Miguel Alejandro Matrou Cordero
Necesito saber para especializarme más en números Tengo 27 años y soy de Perú y quiero estudiar ingeniería civil Seguí su carrera e incluso cuando observé los años maravillosos jajaja pero en serio me gustaría ser un gran matemático algún día casi Como tu gracias
Mi correo electrónico es alejandromatrou@gmail.com
¡Que impresión!
Hacía muchos años que no me acordaba de esa serie.
¿De donde saca esta chica el tiempo para trabajar como actriz y, también, ser coautora de la demostración de teoremas?
¡Que envidia!
Me gusta mucho vuestro blog.
El diseño está bien y los posts son amenos.
Por eso os sigo votando en los premios 20 blogs.
¡Ánimo!
Hola Si sois matemáticos, claro que este artículo se sale de vuestros conocimientos. Se trata de mecánica estadística pura, asociada a fenómenos de percolación y ferromagnetismo. El modelo de Ashkin-Teller es una generalización del famoso modelo de Ising. Este último consiste en una serie de, pongamos, núcleos atómicos o partículas ordenadas en una cuadrícula, que tiene dos estados posibles del «espín». La interacción entre dos partículas próximas con el mismo espín tiene un valor, y otro distinto si los espines son diferentes. Con esas premisas, se estudian los fenómenos macroscópicos que esta serie de núcleos o partículas darían lugar. El… Lee más »
Juan muchas gracias por tu explicación. Viene muy bien que alguien más familiarizado con el tema dé una idea del mismo.
Un saludo
enviame tu teorema en español, Ok
Me lo ecscribes en español
???