Leopold Vietoris en su 110 cumpleañosNo sé si en otras carreras es más habitual, pero en la Licenciatura en Matemáticas (al menos cuando yo estudié) no era demasiado frecuente encontrarse en una clase un resultado cuyo nombre pertenece a una persona viva. Yo estuve a punto de encontrarme en esa situación, pero llegué un año tarde (maldito desastroso primer año de carrera). Es el protagonista de este artículo: Leopold Vietoris.

Puede decirse que la vida de Vietoris fue poco corriente. En ella podemos encontrar multitud de anécdotas, curiosidades y rarezas. Tuvo seis hijos en ocho años, estuvo casado con una mujer y, tras la muerte de ésta, contrajo matrimonio con la hermana de la misma, vivió más de 100 años (al igual que su segunda mujer)… Un tipo de los que al final de su vida tienen muchas cosas que contar. Y además era matemático, y de los importantes.

Leopold Vietoris nació el 4 de junio de 1891 en Radkersburg (Austria) y murió en Innsbruck (también en Austria) el 9 de abril de 2002. Sí, como lo leéis, vivió 110 años (de hecho casi 111, murió menos de dos meses antes). Es conocido principalmente por sus estudios en topología, rama de las matemáticas de la que se le considera uno de los fundadores e impulsores. También se interesó por la historia de las matemáticas, la filosofía y fue un gran alpinista y esquiador. Durante toda su vida publicó 80 trabajos en diversos campos, el último de ellos a los 104 años.

A los 12 años descubrió su vocación: las matemáticas. Estudió en el Instituto Matemático de Viena, donde tras una conferencia sobre puntos de acumulación de un conjunto encontró su campo: la Topología.

En el transcurso de su doctorado en topología fue reclutado para el ejército en 1914. Durante la guerra continuó con sus estudios. Aunque fue capturado, pudo terminar su tesis doctoral siendo prisionero. Después de su liberación presentó su trabajo en la Universidad de Viena y aprobó su examen de profesor. En 1925 consiguió una beca Rockefeller que le permitió trabajar en Holanda junto a Brouwer, uno de los padres de la topología. También compartió estudios con Walther Mayer, asistente de Einstein, junto al que desarrolló uno de sus resultados más conocidos: la sucesión de Mayer-Vietoris, relacionado con homología cuya principal aplicación es simplificar en ciertas ocasiones los grupos de homología de algunos espacios topológicos (éste es el resultado que yo conocí en la carrera, concretamente en la asignatura Topología Algebraica de quinto).

En la Universidad de Viena, donde ejercía como profesor, le recuerdan como uno de los mejores matemáticos que han pasado por allí. Pero su pasión por el alpinismo le llevó a trasladarse a Innsbruck, ciudad donde estableció su residencia. Como dijimos antes también era un apasionado del esquí. Tanto que también publicó trabajos sobre el tema: la geometría de la escalada de las montañas y la aplicación de la teoría de la elasticidad sobre el esquí.

Su vida personal fue posiblemente la parte de su biografía en la que podemos encontrar un mayor número de curiosidades. Se casó con Karla, una alumna suya, a los 37 años. A los 8 años de matrimonio Karla murió, dejando seis hijos a cargo de Leopold. Casi instantáneamente se casó con Maria, hermana de Karla, con la que vivió un larguísimo matrimonio de 66 años. Maria murió a los 101 años a principios de 2002, y este hecho parece que fue el principio del fin del gran espíritu de Leopold, de sus ganas de vivir. En junio de ese mismo año 2002 Leopold Vietoris falleció a la edad de 110 años. Esta edad tan poco habitual convirtió a Vietoris en el austriaco más longevo que se conoce, y al matrimonio Vietoris en el séptimo matrimonio de siempre si sumamos las edades de los cónyuges (podéis verlo aquí).

Fuentes:

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: