El pasado miércoles 5 de abril publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País. En él hablo sobre el problema de rellenar el plano con polígonos y el espacio tridimensional con poliedros.
Lord Kelvin, Pekín 2008 y un monólogo de humor
Las abejas tienen habilidades matemáticas. Esto ya lo destacó Pappus de Alejandría en el siglo IV cuando analizó la forma en la que estos insectos construyen sus panales.
Además de por construir las celdas con un ángulo final óptimo, la forma hexagonal de las celdas no parece ser ni mucho menos casual, ya que el hexágono regular es el polígono que, a igual área, tiene menor perímetro, por lo que es el mejor para rellenar, o teselar, un plano con polígonos (es decir, para construir panales óptimos). Fue precisamente Pappus quien conjeturó este resultado, pero no lo demostró.
Os dejo también el enlace a la página de Gaussianos en la que voy recopilando todos los artículos que he publicado en El Aleph, por si os habéis perdido alguno y queréis leerlo. Como sabéis, el día de publicación habitual es el miércoles. Muchas gracias a todos.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: El pasado miércoles 5 de abril publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País. En él hablo sobre el problema de rellenar el plano con polígonos y el espacio tridimensional con poliedros. Lord…