Hace unos días publicaba una entrada sobre el sorprendente poliedro de Császár. En ella, además de comentar las interesantes y curiosas propiedades de esta figura, os proporcionaba dos plantillas del poliedro junto con instrucciones para construirlo. Y sobre ello va este post.
Lo que os propongo es un reto: Construir el poliedro de Császár. Da igual si lo hacéis a partir de alguna de esas dos plantillas o a partir de cualquier otra que podáis encontrar, la cuestión es que os hagáis vuestro propio poliedro de Császár.
Y, como no podía ser de otra manera, voy a dar ejemplo. Poco después de publicar aquella entrada me puse a intentar montar el poliedro. Y salió esto:
Os aseguro que es muy sencillo, sólo hace falta echarle un ratito al asunto y tener un poco de paciencia. Si yo, que no me caracterizo precisamente por ser demasiado mañoso con las manualidades, he conseguido construirlo seguro que vosotros también podéis.
Para la ocasión he creado un set en mi cuenta de Flickr llamado Yo construí el poliedro de Császár, en el que ahora mismo sólo aparece la imagen que ilustra este post. Lo que os propongo es que lo construyáis y después le hagáis una foto (si salís vosotros en ella mucho mejor) y la mandéis a gaussianos+csaszar (arroba) gmail (punto) com. Las que reciba las subiré a Flickr para que todos podáis contemplarlas.
Espero que la idea os guste y que os animéis a seguirla.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos and Rafael Robledo, Daniel Flores. Daniel Flores said: RT @gaussianos: Gaussianos.com: Yo construí el poliedro de Császár http://bit.ly/aE016B […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace unos días publicaba una entrada sobre el sorprendente poliedro de Császár. En ella, además de comentar las interesantes y curiosas propiedades de esta figura, os proporcionaba dos plantillas del poliedro junto con in……
[…] Gaussianos, un reto: construir un poliedro de Császár y enviar una foto. Este curioso objeto geométrico tiene la particularidad de ser no convexo y de […]
[…] Gaussianos, un reto: construir un poliedro de Császár y enviar una foto. Este curioso objeto geométrico tiene la particularidad de ser no convexo y de […]
[…] Gaussianos, un reto: edificar un poliedro de Császár y enviar una foto. Este curioso objeto geométrico tiene la particularidad de ser no […]
..vale, te lo has trabajado, pero sin acritud, he de decir, que es tremendamente cutre, seguro que de matemáticas sabe mucho el artísta, pero de trabajos manuales nada. ¿ son esos espacios vacios entre los triangulos mas cercanos a la base parte del poliedro?. Absurda representación
pepito, ya comento en el post que nunca he sido ningún máquina en lo que se refiere a manualidades, pero vamos, no creo que la cosa sea para que te comportes de esa manera.
Yo sé que es muy sencillo criticar por criticar, pero bueno, te reto a que tú mismo lo intentes, a ver si te parece sencillo.
Diamond, ahí fue el mío. Imprimí el PDF el mismo día del post, y aún estaba en la bandeja de la impresora. Así que al ver tu iniciativa me decidí y lo armé.
Utilicé la plantilla en pdf (http://www.rogmann.org/math/csaszar/faltplan2.pdf) pero tuve que ver los valles y montañas en el diagrama del post proque se complicaba.
Salud!
Dont feed the troll!!
Cierto Adolfo, simplemente le he dado una oportunidad al tema. Una y no más :).
Ya tenemos las primeras imágenes enviadas por lectores. Son las siguientes:
– Poliedro de Császár de Conrado
– Poliedro de Császár de Diogo (con Gaussianos de fondo)
A ver si os seguís animando con esta iniciativa.
Otra imagen más añadida al set. En esta ocasión ha sido Tito Eliatron quien lo ha conseguido.
Visitad el set de Flickr donde están todas las fotos para verla.
Nueva imagen para nuestro set de Flickr del poliedro de Császár. Alberto es quien nos la envía. Podéis verla haciendo click en este enlace. Gracias Alberto.
Tenemos otra aportación más, enviada por personas de la Biblioteca de Matemáticas de la Universidad de Barcelona. en este enlace se puede ver su creación que, dicho sea de paso, les ha quedado bastante bien. Gracias :).
Esto es un no parar. Tenemos fotos nuevas de poliedros de Császár construidos por vosotros. Joaquín, de Matemáticas interactivas y manipulativas, es el protagonista, y por partida doble. Primero, porque él nos envía una foto con su poliedro de Császár, que podéis ver aquí. Y segundo, porque en Taller de Matemáticas de un curso suyo de 4º de ESO ha propuesto a los chavales construir el poliedro y también nos ha enviado fotos de ellos. Esta es una de ellas, y las otras dos las podéis ver en el set de Flickr. Gran idea, Joaquín, ya que, como te he… Lee más »
Yo INTENTÉ construir el poliedro de Császár… también INTENTÉ pronunciar el nombre, y tuve el mismo éxito en ambos casos jajajajaj! entre que no sé usar unas tijeras, que parece que tengo muñones en vez de dedos, y que mi destreza para las manualidades se empeña por no existir, hice un estropicio con el papel de mucho cuidado.
A ver si un día vuelvo a sacar un par de horas y me pongo a ver si sale 😀
Nueva imagen en nuestro set de Flickr dedicado al poliedro de Császár. La manda Natalia y podéis verla haciendo click aquí. Muchas gracias.
Dani, no desistas. Un poco de paciencias, verás como lo consigues.
aparte del grosero de pepito, la iniciativa es muy buena. estoy construyendo un modelo en madera. si queda bien os mando foto. 😉
pascuamejia, sería magnífico. Si queda bien envíamelo y te lo coloco en el set para que lo vean todos.
[…] en esta época (de hecho hace bien poco) comencé con la iniciativa Yo construí el poliedro de Császár. La cuestión consiste en construir ese poliedro a partir de alguna de las plantillas que dejé y […]
Cuando me puse a leer que era el poliedro de Császár vi que tambien existe el poliedro de Szilassi.
Alguien sabe alguna forma de construirlo?
Besugos
ElPulpo, a ver si me pongo yo con él y os publico algo. No dejéis de ver el blog en las próximas semanas.
Nueva foto de un poliedro de Császár hecho por una lectora. En esta ocasión es Alizandra quien nos envía una imagen de su poliedro de Császár. Podéis verlo aquí.
Me han dicho que si te colocas el poliedro sobre la cabeza se te quita la jaqueca al cuarto de hora. ¿Es cierto? ¿Hay que construirlo con algún material especial?¿Es cierto que también cura la impotencia?
Yo no construí el poliedro, porque soy un paquete y no lo consigo.
Ánimo Pulgareño. Te aseguro que si yo lo he conseguido cualquiera puede hacerlo :).
http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details?mid=35b0653c055235da66525f397d4d1039
vale así???’
saludos!
Lucas, hombre, lo suyo sería en papel :).
Para Dani, aunque sea con algo de retraso… los nombres húngaros nos pueden parecer complicados, pero «cs» se pronuncia como nuestra «ch» y «sz» como nuestra «s» (la «s» a secas se pronuncia «sh»). Los acentos indican que la vocal es larga, aunque el acento tónico recae siempre en la primera sílaba. Así que Császár se pronuncia algo así como «Chásar». Ya no parece tan complicado de pronunciar, ¿eh?
Ayer envié un par de poliedros que construí con alguien 😀 espero hayas visto el correo.
Lo he visto, Ricardo, o he visto. Lo sacaré durante las próximas semanas. Muchas gracias por el envío.
Saludos :).
[…] vuestra ayuda y vuestra opinión, y siempre estáis dispuestos a colaborar. La iniciativa Yo construí el poliedro de Császár es un gran ejemplo de ello. Pero todavía hoy me sigue sorprendiendo lo que algunos de vosotros […]
[…] hacer algún comentario sobre este artículo, consultar entradas anteriores o enviarnos un mensaje.Construye tú también el poliedro de […]
[…] comentario sobre este artículo, consultar entradas anteriores o enviarnos un mensaje.Construye tú también el poliedro de […]
[…] comentario sobre este artículo, consultar entradas anteriores o enviarnos un mensaje.Construye tú también el poliedro de […]
[…] Hace ya un tiempo que desde Gaussianos lanzaron la iniciativa, Yo construí el poliedro de Császár. […]
[…] Hace ya un tiempo que desde Gaussianos lanzaron la iniciativa, Yo construí el poliedro de Császár. […]
[…] Miguel Ángel Morales Medina, a través de su magnífico blog de divulgación matemática Gaussianos, nos animaba a construir este curioso poliedro y a unirnos a esta matemática causa. Para inaugurar […]
Bueno…la imagen no se ve tan Mal,… pero cual es la ecuación, su uso, utilidad… Quebremonos la cabeza por cosas que los egipcios se la hubiesen quebrado…De todos modos un abrazo!!!
Sigue en pie la invitación? Enviado!
Yo también logre construir mi poliedro Csàszàr, fue todo un reto, me llevo tiempo y esfuerzo, lo he construido dos veces porque el primero a quedado bastante maltratado, el segundo ha quedado mucho mejor, les dejo el link para que puedan verlo.
https://www.flickr.com/photos/151167813@N05/34943697336/in/dateposted-public/
https://www.flickr.com/photos/151167813@N05/
¡Sigan intentando!