Existe una especie de teoría que dice que en los equipos de cualquier deporte, en particular de fútbol, los dorsales que corresponden a números primos son los que se asignan a los jugadores más importantes. Hasta donde yo sé, este artículo de Marcus du Sautoy es el máximo exponente de esta creencia (aunque en el artículo también se habla del género de cada tipo de número). Uno de los casos más llamativos de los últimos años es el Real Madrid que montó Florentino Pérez en su primera etapa en la presidencia del club de Concha Espina. En él los pesos pesados portaban números primos en su dorsal. A saber:

  • 3: Roberto Carlos
  • 5: Zidane
  • 7: Raúl
  • 11: Ronaldo
  • 23: Beckham
  • 1: Casillas (éste lo añado yo, ya que aunque el 1 no es un número primo sí que puede considerarse como la base los números naturales)

En cierto modo tiene sentido. Los números primos son los ladrillos a partir de los cuales se construyen todos los números naturales, por lo que sería razonable asignar dorsales primos a los jugadores en torno a los que se construye el equipo. Y la verdad es que, en general, no les salió mal.

La Roja y los números primos

¿Qué se puede decir de La Roja en lo que se refiere a este tema? Pues que gran parte de los jugadores cuyo dorsal es un número primo han tenido importante presencia en este mundial. Salvo el 2 de Albiol (lástima esa lesión), el 13 de Mata y el 17 de Arberloa, la presencia de los números primos en los momentos importantes de España en este mundial ha sido clave. Vamos a verlo:

  • Iker Casillas1: Casillas (ya he dicho antes por qué lo añado)

    Aunque fue criticado en alguno de los amistosos anteriores al mundial, ¿qué sería de esta selección sin este crack bajo los palos? Por ejemplo, ¿qué hubiera pasado si no para ese penalty a Cardozo? Y esa es una de otras muchas. No hay partido en el que Casillas no nos salve una o varias veces de la catástrofe. Un seguro Iker.

    Por cierto, Casillas comentó que Reina le dijo cómo tiraría Cardozo el penalty. Un comentario crucial por lo tanto. ¿A qué no sabéis qué dorsal lleva Reina? El 23, primo.

  • Gerard Piqué3: Piqué

    Tremendo mundial el del central culé. Con una sobriedad y una seguridad fuera de lo común Gerard Piqué se está convirtiendo en uno de los mejores centrales del mundo y lo está demostrando en este mundial, dejándose la piel (y la cara, literalmente) en cada acción. Cuando el balón se acerca al área todos estamos tranquilos porque siempre aparece Piqué. Kaiser Gerard

  • Carles Puyol5: Puyol

    Qué decir de Carles. La pareja que forma con Piqué es una de las mejores parejas de centrales de La Roja de (al menos) los últimos tiempos. Pero posiblemente lo que más se recordará de Puyol en este mundial es su gol a Alemania en la semifinal. Ese cabezazo pasará a formar parte de los grandes momentos de la selección, a la altura del gol de Zarra a Inglaterra en el mundial de 1950, del gol de Marcelino a la URSS en la Eurocopa de 1964 o del gol de Maceda también a Alemania en la Eurocopa de 1984. Decisivo Carles.

  • Ç"David7: Villa

    Decir Villa es decir gol, y con la selección mucho más. España lleva 7 goles en este mundial, de los cuales el Guaje ha marcado 5, sobran más comentarios. Los partidos contra Portugal y Paraguay los desatascó él con sus dos dianas. Imprescindible David.

    Un detalle: el partido de octavos contra Portugal se decidió por el gol de Villa, pero hubo un jugador que fue clave en el resurgir de España en la segunda parte. Ese jugador fue Llorente, que, curiosamente, porta el dorsal 19, también primo.

Y algo más

El título de esta entrada llevaba un enigmático y algo más entre paréntesis. ¿De qué trata? Muy sencillo. El centro del campo está siendo la clave en este mundial. Bueno, en realidad es la clave del fútbol actual en general. Quien domina el centro del campo domina el partido. Pero no tenemos ningún número primo en esa zona. Uhmmm…mal rollo…

Nada de eso. Tenemos algo mejor: a Andrés Iniesta con el 6, que no es un número primo primo pero sí es un número perfecto (el primero).

Andrés Iniesta

Esa es mi teoría: los números primos junto con el primer número perfecto nos van a dar el mundial. Porque nuestros números primos pesan mucho más que los primos holandeses (los números primos, no seáis malos) y porque nuestro perfecto es infinitamente mejor que el suyo (Van Bommel). Y porque somos mejores que ellos, porque jugamos mejor, tanto en defensa como en ataque y porque tenemos un bloque que es la envidia del resto de selecciones nacionales del mundo. Hoy va a ser un día grande, de esos que se cuentan pasados los años.

¡¡A por el Mundial!!


Aclaro: esta es mi teoría. ¿Descabellada? Teniendo en cuenta que las decisiones de un pulpo están siendo protagonistas en todos los medios de comunicación (esto ya es el colmo: Cuatro emite el vaticinio del pulpo Paul para la final) o en las declaraciones de los políticos (por citar uno de los muchos ejemplos: Zapatero se reúne con Juan Manuel Santos, presidente electo de Colombia, y entre otras cosas debaten sobre la fiabilidad de las predicciones del pulpo), ¿por qué mi teoría va a ser una locura? Al tiempo.


Las imágenes de los jugadores han sido tomadas de Marca.com.

Print Friendly, PDF & Email
5 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: