Existe una especie de teoría que dice que en los equipos de cualquier deporte, en particular de fútbol, los dorsales que corresponden a números primos son los que se asignan a los jugadores más importantes. Hasta donde yo sé, este artículo de Marcus du Sautoy es el máximo exponente de esta creencia (aunque en el artículo también se habla del género de cada tipo de número). Uno de los casos más llamativos de los últimos años es el Real Madrid que montó Florentino Pérez en su primera etapa en la presidencia del club de Concha Espina. En él los pesos pesados portaban números primos en su dorsal. A saber:
- 3: Roberto Carlos
- 5: Zidane
- 7: Raúl
- 11: Ronaldo
- 23: Beckham
- 1: Casillas (éste lo añado yo, ya que aunque el 1 no es un número primo sí que puede considerarse como la base los números naturales)
En cierto modo tiene sentido. Los números primos son los ladrillos a partir de los cuales se construyen todos los números naturales, por lo que sería razonable asignar dorsales primos a los jugadores en torno a los que se construye el equipo. Y la verdad es que, en general, no les salió mal.
La Roja y los números primos
¿Qué se puede decir de La Roja en lo que se refiere a este tema? Pues que gran parte de los jugadores cuyo dorsal es un número primo han tenido importante presencia en este mundial. Salvo el 2 de Albiol (lástima esa lesión), el 13 de Mata y el 17 de Arberloa, la presencia de los números primos en los momentos importantes de España en este mundial ha sido clave. Vamos a verlo:
1: Casillas (ya he dicho antes por qué lo añado)
Aunque fue criticado en alguno de los amistosos anteriores al mundial, ¿qué sería de esta selección sin este crack bajo los palos? Por ejemplo, ¿qué hubiera pasado si no para ese penalty a Cardozo? Y esa es una de otras muchas. No hay partido en el que Casillas no nos salve una o varias veces de la catástrofe. Un seguro Iker.
Por cierto, Casillas comentó que Reina le dijo cómo tiraría Cardozo el penalty. Un comentario crucial por lo tanto. ¿A qué no sabéis qué dorsal lleva Reina? El 23, primo.
3: Piqué
Tremendo mundial el del central culé. Con una sobriedad y una seguridad fuera de lo común Gerard Piqué se está convirtiendo en uno de los mejores centrales del mundo y lo está demostrando en este mundial, dejándose la piel (y la cara, literalmente) en cada acción. Cuando el balón se acerca al área todos estamos tranquilos porque siempre aparece Piqué. Kaiser Gerard
5: Puyol
Qué decir de Carles. La pareja que forma con Piqué es una de las mejores parejas de centrales de La Roja de (al menos) los últimos tiempos. Pero posiblemente lo que más se recordará de Puyol en este mundial es su gol a Alemania en la semifinal. Ese cabezazo pasará a formar parte de los grandes momentos de la selección, a la altura del gol de Zarra a Inglaterra en el mundial de 1950, del gol de Marcelino a la URSS en la Eurocopa de 1964 o del gol de Maceda también a Alemania en la Eurocopa de 1984. Decisivo Carles.
7: Villa
Decir Villa es decir gol, y con la selección mucho más. España lleva 7 goles en este mundial, de los cuales el Guaje ha marcado 5, sobran más comentarios. Los partidos contra Portugal y Paraguay los desatascó él con sus dos dianas. Imprescindible David.
Un detalle: el partido de octavos contra Portugal se decidió por el gol de Villa, pero hubo un jugador que fue clave en el resurgir de España en la segunda parte. Ese jugador fue Llorente, que, curiosamente, porta el dorsal 19, también primo.
Y algo más
El título de esta entrada llevaba un enigmático y algo más entre paréntesis. ¿De qué trata? Muy sencillo. El centro del campo está siendo la clave en este mundial. Bueno, en realidad es la clave del fútbol actual en general. Quien domina el centro del campo domina el partido. Pero no tenemos ningún número primo en esa zona. Uhmmm…mal rollo…
Nada de eso. Tenemos algo mejor: a Andrés Iniesta con el 6, que no es un número primo primo pero sí es un número perfecto (el primero).
Esa es mi teoría: los números primos junto con el primer número perfecto nos van a dar el mundial. Porque nuestros números primos pesan mucho más que los primos holandeses (los números primos, no seáis malos) y porque nuestro perfecto es infinitamente mejor que el suyo (Van Bommel). Y porque somos mejores que ellos, porque jugamos mejor, tanto en defensa como en ataque y porque tenemos un bloque que es la envidia del resto de selecciones nacionales del mundo. Hoy va a ser un día grande, de esos que se cuentan pasados los años.
Aclaro: esta es mi teoría. ¿Descabellada? Teniendo en cuenta que las decisiones de un pulpo están siendo protagonistas en todos los medios de comunicación (esto ya es el colmo: Cuatro emite el vaticinio del pulpo Paul para la final) o en las declaraciones de los políticos (por citar uno de los muchos ejemplos: Zapatero se reúne con Juan Manuel Santos, presidente electo de Colombia, y entre otras cosas debaten sobre la fiabilidad de las predicciones del pulpo), ¿por qué mi teoría va a ser una locura? Al tiempo.
Las imágenes de los jugadores han sido tomadas de Marca.com.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Existe una especie de teoría que dice que en los equipos de cualquier deporte, en particular de fútbol, los dorsales que corresponden a números primos son los que se asignan a los jugadores más importantes. Hasta donde yo……
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos. gaussianos said: Gaussianos.com: Los números primos (y algo más) van a hacer que ganemos el mundial http://bit.ly/b72vF4 […]
Di que sí, tu teoría es tan válida como las predicciones del pulpo. Y por si no basta con eso, nuestro análisis de las redes de pases también garantiza victoria española:
http://plus.maths.org/latestnews/may-aug10/football/index.html
¡A por ellos! 😀
Muy bien!
Y como guinda, La Roja ya está acostumbrada a jugar en días primos: 3, 7, y 11.
No entiendo.
Esto es chovinismo y pseudociencia.
Interesante teoría y completamente indemostrable.
Aunque encontraras más ejemplos seguiría siendo una idiotez, más que nada porque correlación no implica causalidad.
Hola a todos de nuevo… he estado un montón de tiempo desconectado pero hoy me ha dado por reengancharme a Gaussianos y bueno… acabo de leer comntarios muy despectivos… sí, es chovinismo, es pseudociencia, pero joder, este artículo no es una publicación científica, solamente es un pasatiempo. Sobre los números primos en el fútbol… he de decir que yo voy un paso más allá, en los videojuegos, asigno los dorsales de una forma rigidísima a cada posición… y resulta que en mi centro del campo nunca hay primos (me acabo de dar cuenta), pero sí estan el 6 y el… Lee más »
contraejemplo: los mejores del mundo llevaban la 10 (Maradona, Pele) 🙂
Este no es un blog de pasatiempos sino de matemática y ciencia.
Cuando pienso que se ha llegado al límite, veo que hay estupideces nuevas que rebasan cualquier predicción que yo pudiera hacer. No es sólo que esto sea una chorrada, es que dudo mucho que el futbolista medio sepa contar más allá de cien, como para saber qué es un número primo, perfecto, o que el uno y no el cero es el comienzo de los números naturales.
Opino que si Gauss levantara la cabeza y leyera este artículo, pediría que el título del blog no hiciera referencia a su nombre.
Pienso que estáis exagerando un poco el tema. He aprovechado un artículo de un eminente matemático como Marcus du Sautoy para escribir un post relacionado con la final del mundial. Evidentemente esto no es ningún tipo de teoría demostrable ni nada parecido, de hecho no pretendía ni mucho menos que lo pareciera. Sólo quería darle un pequeño toque de matemáticas a uno de los eventos deportivos más importantes de la historia de España, aunque parece que sólo vengoroso y Samuel (el primero que ha comentado) se han dado cuenta de ello.
Ahora que lo dices, acabo de recordar un libro de du Sautoy, La música de los números primos… lo leí hace 2 añitos y… me gustó mucho. A raiz de ese libro me he animado a buscar cosas sobre du Sautoy y, por ejemplo, en su web habla mucho de fútbol (es Gunner confeso) y hace ver que en el fútbol también están presentes las matemáticas… no solo en los dorsales sino también en las líneas de pases. @Samuel: Joder, que es solo un toque matemático al partido de dentro de 2 horas, y si Gauss levantara la cabeza… pues… Lee más »
Por el contrario DiAmOnD, yo creo que todos aquí nos dimos cuenta de tu intención. Creo que es mejor combatir la charlatanería como siempre lo has hecho.
Omar, si te digo la verdad no sé a qué te refieres, no he entendido tu último comentario.
Un tema relacionado que podría ser interesante es el estudio de la relación entre los números primos y el número de miembros de un grupo humano, ya sea un equipo deportivo, un consejo administrativo, una suprema corte de justicia, etc. Si la cantidad de miembros del grupo es un número primo ¿Resulta conveniente para la toma de decisiones que si no lo es?
«DiAmOnD», tu dices «Sólo quería darle un pequeño toque de matemáticas a uno de los eventos deportivos más importantes de la historia de España».
Lo que quise decir es que creo que todos aquí nos dimos cuenta de ello, no solamente vengoroso y el primer Samuel.
Un tema relacionado que podría ser interesante es el estudio de la relación entre los números primos y el número de miembros de un grupo humano, ya sea un equipo deportivo, un consejo administrativo, una suprema corte de justicia, etc. Si la cantidad de miembros del grupo es un número primo ¿Resulta más conveniente para la convivencia y para toma de decisiones?
mucha suerte, amigos españoles!!!. Desde Argentina.
Sinceramente no me gusta nada esta relación, existirán otras formas más ingeniosas y menos «dañinas» para relacionar el fútbol con las matemáticas. He de decir que el fútbol no es mi deporte favorito, pero eso no me quita de dar mi opinión.
[…] viernes le han salido muchos competidores, pero Paul es único. Lo que no fallan son los números. Los primos estaban con España. Y hablando de números, el boleto de lotería nº 11710 está de […]
Dicen que la pasión nubla la razón. Es cierto. No podemos razonar. Pero también a veces conocemos muy bién el camino que tenemos que seguir y sin embargo hacemos lo contrario.
¡Acertaste con Iniesta! Realmente el número perfecto marcó el gol. ¡Felicidades! y ¡Viva España! No soy forofa del futbol pero creo que es un hecho histórico que afecta a una gran mayoría de la población.
Por cierto, ¿sabrías adelantarnos el número de la lotería de Navidad?
Saludos y gracias por tu análisis.
Eva M
@Omar-P: No critiques tanto es obvio que la novia de ^DiAmOnD^ le va a dar sexo toda la seguiente semana por el triunfo de españa.
Quizas cuando escribio el articulo estaba euforico.
P.D: Deberian pones que no es impresionate lo del pulpo paul 14 predicciones : 13 aciertos,1 fallo o lo que es 1:1260 lo cual solo es suerte.
P.D 2: soy mexicano y me gusto que españa gane a un equipo tan sucio.
La verdad es DiAmOnD predijo para la gran final mas detalles que el pulpo Paul. No conocíamos esas capacides predictivas. ¿Habrá que tenerlo en cuenta para el próximo mundial?
hola, soy mexicano y realmente a mi me pareció interesante este artículo desde que lo leí esta mañana junto con muchos otros articulos de otros bloggers…—
y me sorprende la predicción de que ganaría España. mas por lo del 6 perfecto de Iniesta.
de verdad que este blog me gusta mucho, cada artículo, etc.
Muchas felicidades a los españoles!!!!
*por cierto mañana tengo exámen de álgebra Lineal en mi universidad y no estudié por ver el mundial, y me siento seguro que sacaré buenas notas jejee
saludos chao..
jajaja es algo presuntuoso pero de todas formas felicidades a los Españoles!!!
No me suelo pronunciar en estas cosas, pero que sepas Diamond que eres tan grande escribiendo como el perfecto jugador que marcó el gol. Buen artículo… bien escrito, y con o sin fundamento, entretenido y de curiosa lectura. Acertaste hijo, ¡qué bueno!
Por cierto, seguro que tu novia te dará el sexo que mereces, con o sin triunfo de la roja de por medio 😉
Pues sí, acerté :). Acerté en lo que se refiere al equipo ganador y también en el jugador clave, por lo que deberían sacarme en los informativos, hacer estudios sobre mi capacidad de adivinación…
Y sobre el otro tema…eso espero :D.
Jajajaja, efectivamente acertaste sobre el «número perfecto»… enhorabuena por superar a Paul….
Ayer tarde leí el artículo y me hizo gracia. Hoy acordándome… has dado en el clavo! Iniesta es el número perfecto sin lugar a dudas. 😀
Caramba, parece que hay gente que desconecta el detector de ironía cuando lee… (y el buen humor, ya que estamos). ¡Felicidades por el blog!
…y por tus poderes de clarividencia. ;-p
Genial, jaja. Arriba españa y gaussianos XD
La verdad es que este es el único artículo que yo eliminaría de Gaussianos desde que empezó. Para mi una auténtica lástima que desde este blog se apoye, aunque sea de manera indirecta, a las pseudociencias.
Siento ser tan crítico, pero es crítica constructiva. De verdad.
Omar, ¿has visto como no todo el mundo ha entendido el artículo?
Agustin, yo no apoyo las pseudociencias, ni mucho menos, ni directa ni indirectamente, que quede muy claro. De hecho en parte el artículo es una crítica a todo lo que se ha creado en torno al dichoso pulpo.
Pero bueno, supongo que aunque lo diga cientos de veces seguirá apareciendo gente que diga que es muy triste que apoye estas cosas o que si Gauss levantara la cabeza se avergonzaria…
Al igual que Agustín Morales, y sólo pretendiendo dar crítica constructiva, no me parece que haya sido un artículo acertado. No es cuestión de que sea obvio o no que es todo una broma, es obvio y no creo que nadie se lo haya ni se lo vaya a tomar en serio. Simplemente creo que es un juego al que no deberíamos jugar. No sé qué opinarán los demás lectores del blog, pero a mi personalmente el artículo no me ha aportado nada, y no veo ninguna manera posible de encajar o cuadrar el texto de esta entrada con ningún… Lee más »
España justo campeon. Felicidades chapetones.
Gaussianos, yo también lo tomé para el humor, por eso el comentario del 10. Es más, ahora venía a felicitarte por lo del 6!
El artículo puede ser atractivo y divertido para otro tipo de medio, pero creo que no encaja en la temática del blog gaussianos.
A decir verdad, estoy de acuerdo con lo que han dicho Dani y anteriores; no es cuestión de que sea humorístico o no (hay varios artículos de humor matemático aquí que se relacionan con las matemáticas), sino que simplemente no tiene nada que ver con el blog, a menos claro que gaussianos se extienda de matemáticas a matemáticas y numerología (lo cual no sería muy positivo…). Yo hago la crítica no por aburrir al autor sino porque me parece que es un muy buen blog y uno simplemente da una opinión cuando uno cree que ha habido un fallo en… Lee más »
La que se ha montado por un artículo de humor!…. Siendo justos habría que ver si algún blog científico en Holanda hizo alguna predicción humorístico-numerológica. Ya saben, para demostrar aquello de que no se está por encima del puro azar, y que nuestro sesgo natural realza los aciertos y descarta vilmente los fallos. ¿ Alguien sabe Holandés?. O, ¿ Alguien sabe pulpés? Además, la numerología tiene estas cosas, y es que siempre puedes asociar un número a algún suceso… ó a su opuesto. Y ya salió en este blog que ningún número entero se libra, pues si hubiera alguno, que… Lee más »
Creo que el cefalópodo tomó su mejor decisión, veamos la última noticia: El pulpo Paul acaba de retirarse y no hará mas predicciones.
Diamond, si hice el comentario anterior es porque pienso que este es el blog de matemáticas más relevante de habla hispana. Creo que si viviera Gauss se sentiría orgulloso de que hubiera un blog de este nivel con su nombre. Gracias por el esfuerzo que nos hace disfrutar a tus seguidores y disculpas en lo que te haya podido incomodar.
Un saludo.
Hola, nunca comento nada pero sigo este blog desde hace tiempo. No me gusta el futbol aunque reconozco que esta muy bien que España triunfe en lo que sea, futbol, baloncesto, tenis etc. Me gustaria mas que fueramos punteros en I+D y menos en deportes, pero en fin. Lo que no entiendo es que en un blog de ciencias me encuentre el dichoso futbol tambien, bastante es verlos en periodicos y telediarios. Menos aun en un articulo equiparable al mismo nivel de pseudociencia que nos han dado todos los medios con el dichoso Paul. Si los tecnicos de los equipos… Lee más »
Aquí algunas personas (Omar-P, por ejemplo) se toman las cosas demasiado en serio. Creo que ^DiAmOnD^, como muchos otros españoles, está eufórico por el juego de nuestra selección y no es nada malo que diga algo relacionado con ella. Conozco físicos teóricos que en mi universidad bromean sobre eso.¿Quién dice que el deporte y la ciencia tienen que llevarse mal?. Esta publicación puede entenderla cualquier persona que tenga un mínimo sentido de la realidad social actual y es que el fútbol mueve fronteras y no sólo políticas sino también de disciplinas; llevar la poca seriedad de esta publicación de ^DiAmOnD^… Lee más »
Vemos que la euforia puede hacernos escribir desvaríos propios de un fanático.
Aprovecho la oportunidad para felicitar a todos los españoles por la merecida conquista del título mundial obtenida por el seleccionado de fútbol.
Esto, en parte, va para Fenix: Señores, como podeis ver en el blog al que enlaza mi nick, soy árbitro de fútbol, y la tecnología debería tener un papel muy importante en el fútbol porque ahí nos darian ayudas muy grandes. No estoy a favor del uso del video porque degeneraría en un abuso y se pararía demasiado el juego, pero sí que me gusta una idea que han tenido unos ingenieros españoles, que pasaría por colocar un sensor en el centro del balón y unas pegatinas de escaso grosor en el interior de los postes de meta, que enviarían… Lee más »
Pues en general no creo que sea apropiado para quien tenga un blog educativo publicar lo que se le da la gana. Así como existe la libertad también existe la responsabilidad.
En un blog científico no tienen cabida el chovinismo, las pseudociencias y la charlatanería.