Sin lugar a dudas, el cubo de Rubik (junto con todas sus variantes, como la estrella de Alexander) es el rompecabezas por excelencia desde que comenzó a venderse en 1980 (aunque su creación data de 1974). Los hay de varios tamaños y de varias formas, existen competiciones de velocidad en lo que se refiere a su resolución y hasta hay notaciones especiales, como la notación Singmaster (sí, el Singmaster de la conjetura de Singmaster sobre el triángulo de Pascal), para describir los movimientos que se realizan con las caras del cubo camino de la solución del mismo. En la entrada sobre el cubo de Rubik en la Wikipedia en español podéis encontrar muchos más datos y mucha más información sobre él.

El grado de fama que ha alcanzado el cubo de Rubik ha hecho que aparezca gente resolviéndolo de múltiples maneras: con una mano, con los ojos tapados, con las manos en la espalda, con los pies (sí, con los pies)… Vamos, de todo. Pero una de las formas que más me sorprende a mí es la protagonista de este artículo: resolver el cubo de Rubik mientras hacemos malabares con él.

Sí, sí, malabares, habéis leído bien. Un ejemplo es el que podemos ver en el siguiente vídeo, en el que David Calvo (echadle un ojo a su web, tiene muchos vídeos interesante sobre el tema) resuelve con una mano un cubo de Rubik mientras que con la otra hace malabares con otros dos ya resueltos:

Pero no queda ahí la cosa. ¿Por qué no resolver el cubo mientras hacemos malabares con él? Sí, con el propio cubo a resolver participando en los malabares. ¿Que no? Mirad:

Al parecer el protagonista es Ravi Fernando, estudiante de Matemáticas (no podía ser de otra manera) de la Universidad de Stanford. Tremendo, ¿verdad? Pues no queda ahí la cosa…

…porque hacerlo con un cubo nada más es como que un poco aburrido, ¿no? ¿Por qué no hacerlo con más de uno? Sí, resolver varios cubos de Rubik mientras hacemos malabares con todos ellos. ¿Qué decís? ¿Qué es imposible? Amigos, impossible is nothing (vi el vídeo aquí):

Sí, es el mismo Ravi Fernando, sin duda un auténtico virtuoso del cubo de Rubik, hecho que también se demuestra echando un ojo a su historial en la World Cube Association. ¿Le faltará por hacer algo con el cubo a este chico?


El vídeo de David lo vi en esta entrada de Microsiervos. En ella aparece otro vídeo de David con la rutina completa (resuelve un cubo mientras hace malabares con los otros dos sin resolver, cambia el resuelto por uno de ellos y lo resuelve, y lo vuelve a hacer con el tercero), y en uno de los comentarios se aporta un vídeo en el que Mike Hughey hace lo mismo pero ¡con el cubo en la espalda!. Mirad:

Impresionante.

¿Sabéis de alguna barbaridad de este tipo hecha por alguien con cubos de Rubik? Los comentarios son vuestros.


Esta es mi primera aportación a la Edición 4.1231056 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión acoge nuestro amigo José Manuel López Nicolás en su blog Scientia.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: