Así como el hierro se oxida por falta de uso, así también la inactividad destruye el intelecto.
Leonardo da Vinci
Eso es lo que poco a poco nos está pasando a más de uno (dios, con lo que yo era en los últimos cursos de carrera…). Aunque, no lo puedo negar, este blog está consiguiendo que ese proceso de destrucción sea más lento. ¿Qué pensáis? ¿Alguno se ve reflejado en esta frase?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Así como el hierro se oxida por falta de uso, así también la inactividad destruye el intelecto. Leonardo da Vinci INFINITUM. Citas matemáticas Eso es lo que poco a poco nos está pasando a más de uno (dios, con lo que yo e…
Yo me veo reflejado en esta frase. A veces me da rabia porque algo que antes hacía bien, digamos con soltura, ahora tengo necesidad de volver a releer o incluso preguntar porque se me ha llegado a olvidar. Y hablo de aspectos generales de la vida. Como ya digo yo me veo reflejado en esta frase.
Absolutamente, en el momento en que un puente, o un oscuro túnel, hacen que me despegue de mi trabajo tengo que volver a leerlo todo desde el principio, y cada vez cuesta mas ponerse al día.
Yo era un muy buen percusionista hace tres años.
Y desde que dejé de tocar, en esos tres años la corrosión del tiempo hizo que perdiera toda la habilidad que tenía..
La verdad es que en ciertas cosas se nota, pero donde hubo fuego siempre quedan brasas…:P
Estoy de acuerdo con Juanjo. Volviendo a la actividad, con un poco de esfuerzo, se puede recuperar lo perdido; es cierto que fastidia tener que dedicarle 2 horas a una cosa que antes le dedicabas 30 minutos. Pero todo está ahí, en el cerebro, sólo hay que volver a sacarlo, volver a engrasar esas neuronas.
Y sí, me siento identificado con la frase, si es que ya no sé ni lo que era un vector. XD
Hay que valorar el estar sin hacer nada todo lo que se merece, en su completa dimensión. Si hay gente que no es capaz de estar sin hacer algo, lo que se debe hacer no es sentir lástima por ellos, sino simplemente no hacer nada. Si además de no saber estar, son de los que lo cuentan, tampoco se debe sentir lástima por ellos. Hay que saber darles tiempo y no hacer nada más.
Un saludo,
Jo, yo me veo totalmente reflejado en esa frase, y mira que hace sólo un par de años que terminé la carrera; pero es que al final de la misma me sentía capaz de todo (en términos de estudio) y ahora cada vez va a peor la cosa. Y bueno, con las matemáticas en concreto me pasa lo mismo; pero hay que remediarlo, y para eso me he metido a estudiar matemáticas ahora 🙂 Espero que lo de las brasas sea cierto y no haya perdido toda la agilidad mental.
No dejemos que el cerebro muera! Feed your brain!
Totalmente de acuerdo.
Está claro
Creo que dicha frase es propocional al placer que nos genera la actividad a la que nos dedicamos, yo estoy todavia estudiando matematicas y si bien cuento con la practica diaria, que me da el punto a favor de no estar inactivo, tambien veo que muchas cosas que hace tiempo que no doy, las recuerdo porq realmente me gusta y estimula lo que estoy estudiando. Esto no quiere decir que sea asi, solo es mi punto de vista y sin dudas que uno lo plantea desde su situacion actual, saludos!
La frase es incuestionable, pero deja de lado algo positivo que hay en ello también.
En mi caso, casi siempre, después de recolocar toda la información en el cerebro, el resultado es mejor, las cosas están más claras, la comprensión es más profunda. ¿No os pasa algo parecido?
Me licencié en Físicas en 1987 en Granada (no hice matematicas porque me dijeron que era muy dificil), y desde entonces no he hecho nada de matematicas. Voy a utilizar este blog para quitarme el oxido de mis neuronas, no creo que lo consiga, tened paciencia si a veces digo algún disparate.
Estoy completamente de acuerdo con Sive. Olvidar algo y volverlo aprender es la mejor manera de afianzar los conocimientos. Parece que tras la segunda pasada aparece una mejor comprensión de los hechos.
En fin, que es bueno dejar las ideas en barbecho un tiempo para lego retomarlas.
Totalmente falso.
Falso
PENSÉ QUE YO ERA EL UNICO QUE ME SENTÍA ASÍ, Y TENGO DOS AÑOS QUE TERMINÉ LA CARRERA EN ING. EN MATEMATICAS EN MEXICO, Y COMO ME CASÉ Y DEJE POR MOMENTO EL ESTUDIO, NO RECUERDO NI QUE ES UNA DERIVADA, Y ESO QUE EN MIS TIEMPO ME SENTÍA CASI UN GENIO POR QUE PRESUMIA DE MI MANERA DE RAZONAR, PERO LA INACTIVIDAD Y ALGUNOS VICIOS MALOS HAN DESABILITADO PARTE DE MI CEREBRO Y ESO ME HACE SENTIR MAL, AUNQUE SÉ QUE CON ESFUERZO PUEDO LLEGAR A TENER DE NUEVO EL MISMO NIVEL
es lo q ocurre cuando se estudia ingeniería en mexico